Categorías: Política y Economía

Organizaciones chilenas participaron de Conferencia Mundial de Comercio Justo realizada en Río de Janeiro

Federación Ngen, Exportadora Comparte y Pueblos del Sur representaron a Chile en la 12° Conferencia Mundial de Comercio Justo realizada en Brasil entre los días 26 y 31 de mayo. El objetivo del encuentro fue la definición de mejores prácticas para el sector, compartir experiencias en torno al tema y construir un modelo estratégico que impulse el cambio social y la sostenibilidad.

Al evento asistieron más de 20 organizaciones de Comercio Justo de todo el mundo, Redes de Comercio Justo, los miembros de World Fair Trade Organization (WFTO), actores de Economía Solidaria, el Ayuntamiento de Río y las autoridades federales de Brasil.

Refiriéndose a la participación de las organizaciones chilenas en la 12° Conferencia Bienal, la representante de Comparte, Isabel Carvajal, destacó  la importancia que tuvo en la línea de fomentar el comercio justo en Chile:

“Se entregaron mayores criterios de compra a los consumidores que buscan productos con un sello de Comercio Justo”, explicó añadiendo, “el trabajo de productores/as dentro de esta forma de mercado alternativo se valora mucho, lo que contribuye a generar autonomía local”.

Carvajal añadió que a través de las organizaciones chilenas de Comercio Justo, se está potenciando una nueva forma de producir artesanías y productos alimenticios.

Por su parte, María Jesús Ulloa, gerente de la Federación de Cooperativas Ngen, indicó que uno de los próximos pasos de las organizaciones participantes en la Conferencia de la WFTO, será vincularse a nivel de red nacional con miras a generar incidencia, visibilización y se promocione fuertemente el Comercio Justo en Chile.

“A diferencia de países como Brasil, en Chile sería importante generar una política a nivel de gobierno que apoye el Comercio Justo”, indicó María Jesús Ulloa.

Desafíos de las organizaciones chilenas

Lorena Vergara, representante de Pueblos del Sur, asumió recientemente la vicepresidencia de la WFTO, manifestó que las organizaciones chilenas de Comercio Justo tienen importantes desafíos:

“Impulsar la articulación del movimiento Latinoamericano de Economía Solidaria, Comercio Justo y el Consumo Ético, Fortalecer el proceso de coordinación Latinoamericana, Impulsar la construcción de sistemas de Certificación Participativa para la Economía Solidaria de Comercio Justo en nuestros países con criterios que sean fijados localmente y tendiendo a unificar esos criterios a nivel latinoamericano” (…) “Fortalecer el Comercio sur-sur.  Incidir en las políticas públicas, para fortalecer la Economía Solidaria y el Comercio Justo en las comunidades locales, el país y la región, según los principios de equidad, transparencia y gobernabilidad”, concluyó.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace