Categorías: Política y Economía

Organizaciones chilenas participaron de Conferencia Mundial de Comercio Justo realizada en Río de Janeiro

Federación Ngen, Exportadora Comparte y Pueblos del Sur representaron a Chile en la 12° Conferencia Mundial de Comercio Justo realizada en Brasil entre los días 26 y 31 de mayo. El objetivo del encuentro fue la definición de mejores prácticas para el sector, compartir experiencias en torno al tema y construir un modelo estratégico que impulse el cambio social y la sostenibilidad.

Al evento asistieron más de 20 organizaciones de Comercio Justo de todo el mundo, Redes de Comercio Justo, los miembros de World Fair Trade Organization (WFTO), actores de Economía Solidaria, el Ayuntamiento de Río y las autoridades federales de Brasil.

Refiriéndose a la participación de las organizaciones chilenas en la 12° Conferencia Bienal, la representante de Comparte, Isabel Carvajal, destacó  la importancia que tuvo en la línea de fomentar el comercio justo en Chile:

“Se entregaron mayores criterios de compra a los consumidores que buscan productos con un sello de Comercio Justo”, explicó añadiendo, “el trabajo de productores/as dentro de esta forma de mercado alternativo se valora mucho, lo que contribuye a generar autonomía local”.

Carvajal añadió que a través de las organizaciones chilenas de Comercio Justo, se está potenciando una nueva forma de producir artesanías y productos alimenticios.

Por su parte, María Jesús Ulloa, gerente de la Federación de Cooperativas Ngen, indicó que uno de los próximos pasos de las organizaciones participantes en la Conferencia de la WFTO, será vincularse a nivel de red nacional con miras a generar incidencia, visibilización y se promocione fuertemente el Comercio Justo en Chile.

“A diferencia de países como Brasil, en Chile sería importante generar una política a nivel de gobierno que apoye el Comercio Justo”, indicó María Jesús Ulloa.

Desafíos de las organizaciones chilenas

Lorena Vergara, representante de Pueblos del Sur, asumió recientemente la vicepresidencia de la WFTO, manifestó que las organizaciones chilenas de Comercio Justo tienen importantes desafíos:

“Impulsar la articulación del movimiento Latinoamericano de Economía Solidaria, Comercio Justo y el Consumo Ético, Fortalecer el proceso de coordinación Latinoamericana, Impulsar la construcción de sistemas de Certificación Participativa para la Economía Solidaria de Comercio Justo en nuestros países con criterios que sean fijados localmente y tendiendo a unificar esos criterios a nivel latinoamericano” (…) “Fortalecer el Comercio sur-sur.  Incidir en las políticas públicas, para fortalecer la Economía Solidaria y el Comercio Justo en las comunidades locales, el país y la región, según los principios de equidad, transparencia y gobernabilidad”, concluyó.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

6 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

16 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

17 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

17 horas hace