Categorías: Comunas

Pequeños agricultores mapuche de Monteverde fueron capacitados

En la Escuela G-480 Monte Verde, distante 5 kilómetros de Temuco, se desarrolló la ceremonia de cierre de las actividades formativas correspondiente a la temporada 2012-2013 de la Unidad Operativa PDTI, ocasión en la cual se hizo entrega de los certificados e implementos a 52 pequeños agricultores que participaron en 3 cursos de capacitación agrícola.

Los beneficiados, todos usuarios de la Unidad Operativa Monteverde, dependiente del programa de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Temuco, fueron capacitados durante los meses de marzo y abril del presente año en producción aviar, enfermería de ganado y huerto orgánico familiar. Cursos que fueron impartidos por destacados relatores regionales ligados al área agrícola.

El Alcalde de Temuco, Miguel Becker, destacó la iniciativa que -dijo- permite entregar asistencia técnica productiva a los pequeños agricultores de origen mapuche que viven en el sector rural de la comuna, con el objetivo que puedan mejorar sus producciones y también su calidad de vida.

“Esto es lo que nos motiva a continuar desarrollando este tipo de actividades en toda el área rural de nuestra comuna, para mejorar la calidad de vida de la gente del campo”, expresó el jefe comunal.

De igual modo, el edil recalcó que el municipio ha estado permanentemente preocupado del sector rural de la comuna, entregando soluciones a las necesidades habituales de quienes viven en el campo, entre las que destacan escasez de agua en época de verano, mejoras en la conectividad de caminos y puentes, además de la construcción de tranques y pozos profundos, entre otros.

Beneficiarios

José Poblete, recibió su certificado tras participar del curso de huertos orgánicos, el cual calificó de importante para adquirir nuevos conocimientos en esta materia. “Nos fue muy bien, aprendimos varias cosas que no sabíamos así es que estamos todos muy conformes con este curso y ojalá podamos progresar aún más”, sostuvo.

Por su parte, Clorinda Nahuel Marivil, señaló que el municipio ha estado muy preocupado de las personas mapuches que viven en el campo y estos cursos le servirán para mejorar sus cultivos. “A mí me sirvió mucho el curso, porque no sabía hacer la abonera y ahora sí. Además, me gusta trabajar en las hortalizas y esto me sirve mucho”, puntualizó.

Ahora, los 52 agricultores mapuches capacitados del sector rural de Monte verde, deben poner en práctica los conocimientos adquiridos, los cuales les permitan mejorar su productividad y calidad de vida.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace