Frutas y hortalizas, plantas medicinales y ornamentales, huevos, miel y subproductos de la apicultura y gastronomía mapuche, forman parte de esta iniciativa que es organizada por el Programa de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Temuco y en la que participan pequeños agricultores de alrededor de 140 comunidades de Temuco.
Esta Muestra Campesina, representa una gran oportunidad para adquirir productos frescos y a muy buenos precios, estando ubicada en un lugar de alta circulación peatonal.
Los expositores presentes provienen de diferentes sectores rurales de la comuna, tales como: Tromen Mallin, 5 Manzanos, Boyeco, Rinconada Tromen, Monteverde, Pumalal, Labranza, Lircay y El Guindo.
El alcalde Miguel Becker, recorrió cada uno de los módulos e invitó a los vecinos a visitar la Muestra Campesina con el objetivo de comprar y así apoyar el esfuerzo que día a día ejecutan los pequeños agricultores de la comuna.
“Van a estar hasta el viernes comercializando sus productos traídos directamente desde el campo, así es que tenemos la certeza que son de calidad y muy frescos…Ojalá muchas personas puedan acompañarnos en estos proyectos que tienen que ver con el desarrollo de la actividad agrícola de nuestros pueblos originarios en el área rural de la comuna”, sostuvo el edil.
En la ocasión, el jefe comunal premio al puesto mejor ornamentado, distinción que se la adjudicó la Comunidad Juan Colipe del sector Pumalal.
Productos
Para Lisette Delgado, perteneciente al Comité Apícola Kochilhue, la muestra campesina es una buena iniciativa para poder vender la miel que produce y diversos subproductos tales como jabón, champú y cremas. Agregando que todo lo que produce es cien por ciento natural y libres de químicos. “La idea es que nos visiten y por eso invitamos a la gente que venga a probar la miel que tenemos que es totalmente natural, en comparación tenemos una miel que está muy adulterada, y así la gente sabrá la diferencia entre una miel natural y una adulterada, para que en el futuro sepa comprar la miel que realmente le conviene”.
En tanto, Carmen Huilcan, presidenta de la Agrupación Domo Kimün de Boyeco, dijo que hace 2 años se agruparon 10 personas para elaborar productos derivados de la lana, destacando bajadas de cama, gorros, calcetines, fajas, bolsos, trariloncos, lana para cojines y mantas, entre otros. “Todo natural y le hacemos la invitación a todo el público para que nos visiten harto hasta el día viernes, y ojalá que tengamos una buena acogida del público que venga”.
La Muestra Campesina Mapuche funcionará hasta el viernes 01de diciembre, siendo el horario de atención de 09:00 a 18:00 horas.
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…
La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…