Categorías: Actualidad

Plan especial de transportes movilizó a más de 21 mil personas de zonas rurales de la región

Con la totalidad de los servicios funcionando, se desarrolló en absoluta normalidad en La Araucanía, el plan especial implementado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones para facilitar el traslado de habitantes de sectores rurales y zonas aisladas de la región, hasta sus locales de votación.

Positivo, es el balance que realiza la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, sobre el plan especial desarrollado en las 32 comunas de La Araucanía, el cual permitió que más de 21 mil personas que habitan en los sectores más apartados de la región, pudieran acudir a sufragar en estas elecciones 2013, sin inconvenientes.

Durante la jornada, los 459 buses contratados realizaron más de 850 vueltas para acercar de forma gratuita, a quienes quisieran ser parte de este proceso, lo cual significó una inversión superior a los 102 millones de pesos, sumando los Subsidios para Zonas Aisladas que operan en distintos tramos.

Cabe destacar, que el Plan Especial de Transportes de estas elecciones se efectuó en base a lo programado, no reportándose problemas en su ejecución, según el monitoreo del Departamento de Fiscalización y de los funcionarios en terreno que colaboraron con su realización.

“En esta oportunidad podemos concluir que efectivamente se trasladaron menos personas a sus lugares de votación, en los distintos buses y recorridos que teníamos en este plan especial, pero también, podemos destacar a su vez, que todos los servicios y sus variables se concretaron de acuerdo a lo que teníamos programado”, destacó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón.

PRIMERA VUELTA

Durante la primera vuelta efectuada el día 17 de noviembre, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, dispuso en La Araucanía de 457 buses distribuidos en las 32 comunas de la región, incluyendo los Subsidios para Zonas Aisladas, los cuales, trasladaron de forma gratuita a los electores de sectores apartados, hasta sus locales de votación. En total, fueron más de 25 mil las personas que utilizaron este servicio.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace