Categorías: Comunas

Comunidad Mapuche que recibió tierras de CONADI comenzó a desarrollar innovador proyecto de etnoturismo en Pucón

Con servicios de camping, cabañas, rucas, cocinería mapuche, senderos de trekking, cabalgatas por lugares espectaculares y un programa enmarcado dentro de los planes de Democracia Participativa del gobierno, la comunidad “Cariman Sánchez y Gonzalo Marín” inició su actividad turística en la comuna de Pucón, zona conocida a nivel mundial como la puerta de entrada al turismo del sur de Chile, en medio de una zona termal y a pocos kilómetros del Parque Nacional Huerquehue.

Durante el año 2012, las 74 familias que integran la comunidad mapuche "Cariman Sánchez y Gonzalo Marín" fueron beneficiadas por el Fondo de Tierras de CONADI. Pero el objetivo de la comunidad no es continuar con la vida de una comunidad agrícola o ganadera, pues las tierras que adquirieron corresponden al Fundo Llancalil de Pucón, por lo que cuentan con un fuerte potencial turístico que la comunidad está decidida a concretar.

Para ello, recurrieron nuevamente a la CONADI, donde fueron asesorados por el programa Subsidio al Fomento de la Economía Indígena Urbana y Rural, implementado en la Subdirección Nacional Temuco, donde elaboraron un proyecto que resultó apoyado con $15 millones por el Concurso de Manejo y Conservación del Bosque Nativo de CONAF.

La orientación de este proyecto está asociado al desarrollo de un programa de etnoturismo de la comunidad, el que considera la construcción de tres senderos con fines turísticos con una extensión total de casi 10 km, y el manejo de bosque nativo con orientación a la obtención de productos forestales no maderables en una extensión de aproximadamente 215 hectáreas.

"La Región de La Araucanía es sin lugar a dudas la capital del etnoturismo y la CONADI ha estado apoyando a miles de comunidades y a emprendedores para que puedan desarrollar sus proyectos de etnoturismo, que a su vez permiten mejorar sus ingresos y la calidad de vida de sus familias. Esta comunidad también es un ejemplo de tierras entregadas por CONADI con acompañamiento productivo, además de asesorías en terreno realizadas por profesionales de nuestra institución, en este caso a través de varios proyectos turísticos dentro de un mismo fundo, algo inédito a nivel nacional", indicó Jorge Retamal Rubio, director nacional de la CONADI.

"Esta es una experiencia única en el país en que se materializa la idea de democracia participativa planteada por el Presidente Sebastián Piñera, donde ellos deciden qué es lo que van a hacer con sus tierras y todos los servicios de Gobierno relacionados se coordinan para que todos en conjunto -autoridades y comunidades- puedan sacar adelante los proyectos", agregó Mauricio Vidal, seremi de Gobierno de La Araucanía.

"Yo veo aquí gente bien intencionada que viene con un proyecto turístico que era necesario para esta comuna, que aunque dedicada al turismo, no contaba con un fundo dedicado exclusivamente al etnoturismo administrado por una comunidad mapuche", señaló Carlos Barra, alcalde Pucón.

"Es muy importante que la comuna de Pucón también tenga experiencias orientadas al turismo mapuche, porque en el mundo hay miles de turistas que quieren venir a vivir esta experiencia de una naturaleza originaria", agregó Sebastián Álvarez, director regional de Sernatur.

Autoridades en terreno

Para dar inicio a esta nueva vida dedicada al etnoturismo, la comunidad mapuche Cariman Sánchez y Gonzalo Marín realizó un gran encuentro con autoridades comunales y regionales, donde presentaron el proyecto que considera cabañas, camping y los tres senderos que convergen en una espectacular cascada, además de la construcción de una gran ruca financiada por $6 millones aportados por la Unidad de Cultura y Educación de CONADI.

"Con la presencia de numerosas autoridades hoy estamos dando inicio a nuestro proyecto de turismo que constituye un plan de vida para nuestra comunidad, dentro del cual vamos a iniciar la habilitación de los servicios de camping, cabañas, rucas, cocinería mapuche, senderos de trekking y cabalgatas por lugares espectaculares como los que pudimos apreciar en el recorrido que hicimos hoy con las autoridades", dijo Rubén Sánchez Curihuentro, dirigente de la comunidad Cariman Sánchez y Gonzalo Marín.

"La comuna de Pucón es netamente turística y nosotros queremos integrarnos con nuestro campo de lleno al turismo, con el bosque nativo que vamos a cuidar y conservar, los ríos, los cerros para caminatas, cabalgatas y así vamos seguir viendo que otros servicio más podemos a ofrecer", agregó Mario Curihuentro Quintulén, presidente de la comunidad “Cariman Sánchez y Gonzalo Marín”.

Cabe destacar que para acceder al Fundo Llancalil se sigue el camino de Pucón hacia las termas de Huife, primero por un camino de asfalto hacia Caburgua y luego por un camino de ripio, en un sector un sector rodeados de termas, lagunas y cordillera, destacando que el lugar se encuentra a sólo 40 km del centro de Pucón.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace