Categorías: Actualidad

Se confirma nuevo caso de hanta virus en la región

La Secretaría Regional Ministerial de Salud informa la confirmación de un nuevo caso de persona contagiada con Hantavirus con resultado de muerte en la región de La Araucanía.

El caso se trata de un adulto mayor, sexo masculino de 70 años, residente en el sector rural Lomas del Toro, Maitenrehue, Comuna de Angol. La persona consultó por un cuadro digestivo, el que rápidamente evolucionó a compromiso respiratorio, por lo que se hospitalizó en Angol. Los exámenes realizados permitieron sospechar una infección por Hanta Virus, por lo cual se trasladó a la UCI del Hospital de Concepción, donde falleció el día domingo 8 de diciembre.

El caso fue confirmado por laboratorio de referencia en las últimas horas del día 10 de diciembre, convirtiéndose en el sexto caso del año en nuestra región y tercer caso con resultado de muerte.

Los equipos de epidemiología de la Seremi de Salud Araucanía se encuentran realizando la investigación epidemiológica correspondiente, visitando los lugares donde presuntamente podría haberse producido el contagio.

La Autoridad Sanitaria realiza un llamado a la población a extremar las medidas de prevención frente al Hanta Virus para evitar contagio, a quienes trabajan y viven en zonas rurales y a quienes realizan actividades al aire libre.

El llamado es a tomar todas las medidas necesarias para evitar adquirir la infección, especialmente a quienes residen o trabajan en sectores rurales, quienes están más propensos a compartir el hábitat del ratón silvestre. Además las personas que van de picnic, acampan al aire libre o en zonas de camping, que se alojan en albergues, cabañas o lugares que han permanecido cerrados y/o realizan actividades de limpieza en el campo, también deben estar alertas y tomar en cuenta las siguientes medidas:

RECOMENDACIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS

Interior de viviendas

Sellar con materiales resistentes todas las aberturas por donde puedan ingresar roedores.

– Eliminación de elementos en desuso que puedan servir para la nidación de roedores.

– Realizar una buena disposición de la basura.

– No mantener restos de alimentos, incluidos mascotas, al alcance de los roedores.

Exterior de viviendas

– Previo al ingreso de lugares que han permanecido cerrados, ventilar por lo menos 30 minutos.

– Desmalezar y mantener el pasto corto, en un perímetro de 30 metros alrededor de la vivienda.

En el campo y camping

– Transitar por senderos o caminos habilitados.

– Evitar recolectar fruta silvestre o leña.

– Acampar en lugares abiertos donde no haya evidencia de roedores.

– Utilizar carpas con piso y enteramente selladas.

admin

Entradas recientes

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

1 hora hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

1 hora hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

1 hora hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

2 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

2 horas hace

Gobierno refuerza infraestructura educativa en Lautaro con millonaria inversión en la Escuela Seis

En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…

2 horas hace