Categorías: Actualidad

Seminario de EXPLORA visibilizó el rol de la mujer en la ciencia y la importancia de educar con enfoque de género

Con el objetivo de entregar una mirada del rol de la mujer en la sociedad, particularmente en la ciencia y educación, y destacar la importancia de enseñar con perspectiva de género desde la infancia, el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, efectuó el Seminario “Rol de la mujer en la ciencia e importancia de enseñar con enfoque de género”.

Ante la presencia de más de 100 asistentes, que mayoritariamente fueron profesionales de la educación de distintas comunas de la región, la investigadora del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Chile, Isabel Pemjean, dio inicio al seminario con la exposición “Rol de la mujer en la sociedad, ciencia y educación”.

En la ocasión, la antropóloga realizó una revisión histórica de cómo la mujer se ha incorporado en la educación y en la ciencia, se refirió a cuál es la situación actual en la materia y entregó una reflexión respecto a los desafíos que existen, sobre todo, en cuanto a superar la escasa presencia femenina en espacios como la academia.

A ella se sumó la presentación de la destacada científica de la Universidad de La Frontera, Dra. Martha Ramírez Valdivia, quien expuso su experiencia como mujer en el mundo científico, acentuando que, pese a que este ámbito es fundamentalmente masculino, es completamente posible derribar los obstáculos y hacer una carrera en la ciencia.

Un llamado a educar con enfoque de género

“Importancia del enfoque de género en las prácticas pedagógicas” fue la última intervención de la jornada, la que estuvo a cargo de Paulina Cid, socióloga del Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM. En la ocasión, la profesional destacó que el proceso educativo no ha sido capaz de adecuarse a los cambios sociales en materia de género, incluso cuando su misión es, precisamente, corregir las desigualdades y no reproducirlas.

Es por ello que entregó una serie de recomendaciones para avanzar en la equidad de género desde la educación, que es uno de los principales espacios de socialización. Algunas de ellas fueron utilizar un lenguaje inclusivo, incorporar contenidos que visibilicen el aporte de la mujer a la sociedad y generar una reflexión crítica sobre los roles tradicionales en las aulas.

La iniciativa –que se enmarca en la constante preocupación del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía por fomentar prácticas educativas que promuevan el respeto y la igualdad- fue muy valorada por los/as asistentes y constituyó una instancia para contribuir a la equidad de género en el ámbito de la educación, de modo de propiciar vínculos de convivencia más armoniosos que favorezcan la forma en cómo nos relacionamos.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

4 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

4 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

4 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

4 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

5 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

5 horas hace