Categorías: Actualidad

Seminario de EXPLORA visibilizó el rol de la mujer en la ciencia y la importancia de educar con enfoque de género

Con el objetivo de entregar una mirada del rol de la mujer en la sociedad, particularmente en la ciencia y educación, y destacar la importancia de enseñar con perspectiva de género desde la infancia, el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, efectuó el Seminario “Rol de la mujer en la ciencia e importancia de enseñar con enfoque de género”.

Ante la presencia de más de 100 asistentes, que mayoritariamente fueron profesionales de la educación de distintas comunas de la región, la investigadora del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Chile, Isabel Pemjean, dio inicio al seminario con la exposición “Rol de la mujer en la sociedad, ciencia y educación”.

En la ocasión, la antropóloga realizó una revisión histórica de cómo la mujer se ha incorporado en la educación y en la ciencia, se refirió a cuál es la situación actual en la materia y entregó una reflexión respecto a los desafíos que existen, sobre todo, en cuanto a superar la escasa presencia femenina en espacios como la academia.

A ella se sumó la presentación de la destacada científica de la Universidad de La Frontera, Dra. Martha Ramírez Valdivia, quien expuso su experiencia como mujer en el mundo científico, acentuando que, pese a que este ámbito es fundamentalmente masculino, es completamente posible derribar los obstáculos y hacer una carrera en la ciencia.

Un llamado a educar con enfoque de género

“Importancia del enfoque de género en las prácticas pedagógicas” fue la última intervención de la jornada, la que estuvo a cargo de Paulina Cid, socióloga del Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM. En la ocasión, la profesional destacó que el proceso educativo no ha sido capaz de adecuarse a los cambios sociales en materia de género, incluso cuando su misión es, precisamente, corregir las desigualdades y no reproducirlas.

Es por ello que entregó una serie de recomendaciones para avanzar en la equidad de género desde la educación, que es uno de los principales espacios de socialización. Algunas de ellas fueron utilizar un lenguaje inclusivo, incorporar contenidos que visibilicen el aporte de la mujer a la sociedad y generar una reflexión crítica sobre los roles tradicionales en las aulas.

La iniciativa –que se enmarca en la constante preocupación del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía por fomentar prácticas educativas que promuevan el respeto y la igualdad- fue muy valorada por los/as asistentes y constituyó una instancia para contribuir a la equidad de género en el ámbito de la educación, de modo de propiciar vínculos de convivencia más armoniosos que favorezcan la forma en cómo nos relacionamos.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace