Tienda del Museo Regional de La Araucanía lanza su marca gráfica propia

“Rakizuam: Artesanía + Origen” es el nombre de este espacio cultural  que lanzó su marca gráfica, la que aportará identidad a la tienda de comercio justo situada al interior de este centro cultural ubicado en el Museo regional de La Araucanía.

La marca diseñada por el estudiante Ignacio Vargas, nació del trabajo conjunto entre el Museo Regional de La Araucanía, la Fundación Chol Chol, la Agrupación de Artesanos “Rakizuam” y la carrera Diseño Publicitario Multimedial del IP Santo Tomás; siendo a juicio de los representantes de las agrupaciones e instituciones, un instrumento único y original que será utilizado para representar y promocionar esta iniciativa cultural y comercial que agrupa a diversos creadores y artesanos de la zona.

Miguel Chapanoff, director del Museo Regional, enfatizó que la relevancia cultural del trabajo creativo de los artesanos de la región hizo necesario y relevante “albergar una tienda con una marca propia que la identifique y entregue un sello que reconozca el proceso creativo de los artesanos y plasme el respeto que como museo tenemos hacia esta actividad. De hecho en este concepto fueron los propios artesanos quienes aportaron, generosamente, sus ideas los que utilizamos en esta marca que le da identidad y nombre a este espacio”.

Esta conocida tienda del Museo Regional de La Araucanía existe desde el año 2008 siendo administrada por Fundación Chol-Chol y asociada a la agrupación de artesanos “Rakizuam”. Son más de 30 los creadores que aportan su materia prima a esta iniciativa que se rige bajo criterios de pertinencia cultural y regional, condiciones de precio justo (fair trade) y acceso garantizado para artesanos, artesanas y productores locales de la región y otros productos con pertinencia cultural.

La marca, a juicio del diseñador Ignacio Vargas, viene a plasmar todas estas características a través de la figura de un ojo como concepto del saber y el sol como ente ancestral y fuente inagotable de energía vital y espiritual.

Sobre el resultado, la jefe de carrera de Diseño Publicitario Multimedial del IP Santo Tomás, María Alicia Schwerter, indicó que “para nosotros fue importante diseñar esto en equipo y lograr una propuesta final. Estamos muy orgullosos como escuela de poder materializar este trabajo, verlo y apoyar la expansión de la labor de los artesanos”.

En lo inmediato, esta marca gráfica tendrá su presentación oficial en la Cumbre de Presidentes y Líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y de la Unión Europea (UE), actividades que se realizará los días 26 y 27 de enero en Santiago. En esa instancia la tienda Razikuam fue invitada a participar como expositores.

admin

Entradas recientes

Plan maestro de ciclovías de Pucón sigue avanzando: MTT desarrolló proceso de participación ciudadana

Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…

10 horas hace

Desde Chiloé, Eduardo Soto llega a Padre las Casas para dar un concierto gratuito junto al temuquense Juanjo Montecinos

● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…

10 horas hace

Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal

Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…

10 horas hace

El Día contra el Maltrato Infantil: “Un llamado urgente a la conciencia y a la acción”

Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…

10 horas hace

Guía gratuita busca reducir brecha digital en adultos mayores

Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…

10 horas hace

Las lecciones que me deja “Adolescencia”

Por Vanessa Mac AuliffeSúmate de Hogar de CristoMuchos hemos visto con sorpresa y dolor la…

10 horas hace