Tienda del Museo Regional de La Araucanía lanza su marca gráfica propia

“Rakizuam: Artesanía + Origen” es el nombre de este espacio cultural  que lanzó su marca gráfica, la que aportará identidad a la tienda de comercio justo situada al interior de este centro cultural ubicado en el Museo regional de La Araucanía.

La marca diseñada por el estudiante Ignacio Vargas, nació del trabajo conjunto entre el Museo Regional de La Araucanía, la Fundación Chol Chol, la Agrupación de Artesanos “Rakizuam” y la carrera Diseño Publicitario Multimedial del IP Santo Tomás; siendo a juicio de los representantes de las agrupaciones e instituciones, un instrumento único y original que será utilizado para representar y promocionar esta iniciativa cultural y comercial que agrupa a diversos creadores y artesanos de la zona.

Miguel Chapanoff, director del Museo Regional, enfatizó que la relevancia cultural del trabajo creativo de los artesanos de la región hizo necesario y relevante “albergar una tienda con una marca propia que la identifique y entregue un sello que reconozca el proceso creativo de los artesanos y plasme el respeto que como museo tenemos hacia esta actividad. De hecho en este concepto fueron los propios artesanos quienes aportaron, generosamente, sus ideas los que utilizamos en esta marca que le da identidad y nombre a este espacio”.

Esta conocida tienda del Museo Regional de La Araucanía existe desde el año 2008 siendo administrada por Fundación Chol-Chol y asociada a la agrupación de artesanos “Rakizuam”. Son más de 30 los creadores que aportan su materia prima a esta iniciativa que se rige bajo criterios de pertinencia cultural y regional, condiciones de precio justo (fair trade) y acceso garantizado para artesanos, artesanas y productores locales de la región y otros productos con pertinencia cultural.

La marca, a juicio del diseñador Ignacio Vargas, viene a plasmar todas estas características a través de la figura de un ojo como concepto del saber y el sol como ente ancestral y fuente inagotable de energía vital y espiritual.

Sobre el resultado, la jefe de carrera de Diseño Publicitario Multimedial del IP Santo Tomás, María Alicia Schwerter, indicó que “para nosotros fue importante diseñar esto en equipo y lograr una propuesta final. Estamos muy orgullosos como escuela de poder materializar este trabajo, verlo y apoyar la expansión de la labor de los artesanos”.

En lo inmediato, esta marca gráfica tendrá su presentación oficial en la Cumbre de Presidentes y Líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y de la Unión Europea (UE), actividades que se realizará los días 26 y 27 de enero en Santiago. En esa instancia la tienda Razikuam fue invitada a participar como expositores.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

9 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

9 horas hace