Toltenino amante de la botánica espera hasta diez años para ver florecer sus copihues

Entre los montes del sector Pumalal en la comuna de Toltén, vive Pedro Pablo Lagos, verdadero amante de la botánica, especialmente de la flor nacional, el copihue.

Beneficiario del programa PRODESAL desde hace dos años, este hombre ha transformado la botánica es su gran pasión, trabajando incansablemente en la reproducción del Copihue, flor nacional protegida y en peligro de extinción.

A través de INDAP, Pedro Pablo ha recibido asesoría técnica para la reproducción de esta especie logrando variedades de blancos, rosados, rojos y tonos salpicados, llegando a una producción anual superior a las 2 mil plantas.

Pedro Pablo posee una paciencia infinita, debiendo espera incluso hasta 10 años para ver florecer sus plantas. Su nombre científico es Lapageria, siendo una especie única en el mundo.

“Se debe tener paciencia infinita con los copihues. Son plantas muy delicadas que necesitan de mucho cuidado y cariño. No es fácil cultivarlas, de todas las plantas es mi favorita. Gracias al apoyo de INDAP, pude formalizar mi negocio. Yo creo que importante es reproducir esta flor nacional en peligro de extinción” sentenció Pedro Pablo Lagos.

“El programa PRODESAL durante este gobierno, ha logrado alcanzar una mayor cobertura, permitiendo que muchos más campesinos puedan recibir la asesoría de INDAP. En el caso de Pedro Pablo, el Copihue es una especie protegida, por lo tanto la reproducción legal de esta planta es un significativo aporte a la preservación natural de nuestra flor nacional” manifestó el Jefe de la Unidad de Gestión Territorial de INDAP, Ricardo Senn.

Desde el año 1977 el copihue se ha considerado oficialmente la flor nacional de Chile. El nombre común “copihue” proviene del mapudungun kopiw o kopiwe que significa “estar boca abajo”. Se cultiva para uso ornamental y su fruto es comestible.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 horas hace