Toltenino amante de la botánica espera hasta diez años para ver florecer sus copihues

Entre los montes del sector Pumalal en la comuna de Toltén, vive Pedro Pablo Lagos, verdadero amante de la botánica, especialmente de la flor nacional, el copihue.

Beneficiario del programa PRODESAL desde hace dos años, este hombre ha transformado la botánica es su gran pasión, trabajando incansablemente en la reproducción del Copihue, flor nacional protegida y en peligro de extinción.

A través de INDAP, Pedro Pablo ha recibido asesoría técnica para la reproducción de esta especie logrando variedades de blancos, rosados, rojos y tonos salpicados, llegando a una producción anual superior a las 2 mil plantas.

Pedro Pablo posee una paciencia infinita, debiendo espera incluso hasta 10 años para ver florecer sus plantas. Su nombre científico es Lapageria, siendo una especie única en el mundo.

“Se debe tener paciencia infinita con los copihues. Son plantas muy delicadas que necesitan de mucho cuidado y cariño. No es fácil cultivarlas, de todas las plantas es mi favorita. Gracias al apoyo de INDAP, pude formalizar mi negocio. Yo creo que importante es reproducir esta flor nacional en peligro de extinción” sentenció Pedro Pablo Lagos.

“El programa PRODESAL durante este gobierno, ha logrado alcanzar una mayor cobertura, permitiendo que muchos más campesinos puedan recibir la asesoría de INDAP. En el caso de Pedro Pablo, el Copihue es una especie protegida, por lo tanto la reproducción legal de esta planta es un significativo aporte a la preservación natural de nuestra flor nacional” manifestó el Jefe de la Unidad de Gestión Territorial de INDAP, Ricardo Senn.

Desde el año 1977 el copihue se ha considerado oficialmente la flor nacional de Chile. El nombre común “copihue” proviene del mapudungun kopiw o kopiwe que significa “estar boca abajo”. Se cultiva para uso ornamental y su fruto es comestible.

admin

Entradas recientes

Gobernador Saffirio y CORE ratifican que La Araucanía será sede de encuentro internacional sobre Geoparques

Evento sobre turismo sostenible reunirá a dos mil participantes de diversos países, quienes, además, visitarán…

6 minutos hace

Pioneros en la región: Temuco inaugura el primer Centro de Neurodesarrollo para Niños y Adolescentes con Autismo en La Araucanía

Todo un hito en la salud infantil. La ciudad ahora cuenta con un centro especializado…

15 minutos hace

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

5 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

6 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

7 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

7 horas hace