Toltenino amante de la botánica espera hasta diez años para ver florecer sus copihues

Entre los montes del sector Pumalal en la comuna de Toltén, vive Pedro Pablo Lagos, verdadero amante de la botánica, especialmente de la flor nacional, el copihue.

Beneficiario del programa PRODESAL desde hace dos años, este hombre ha transformado la botánica es su gran pasión, trabajando incansablemente en la reproducción del Copihue, flor nacional protegida y en peligro de extinción.

A través de INDAP, Pedro Pablo ha recibido asesoría técnica para la reproducción de esta especie logrando variedades de blancos, rosados, rojos y tonos salpicados, llegando a una producción anual superior a las 2 mil plantas.

Pedro Pablo posee una paciencia infinita, debiendo espera incluso hasta 10 años para ver florecer sus plantas. Su nombre científico es Lapageria, siendo una especie única en el mundo.

“Se debe tener paciencia infinita con los copihues. Son plantas muy delicadas que necesitan de mucho cuidado y cariño. No es fácil cultivarlas, de todas las plantas es mi favorita. Gracias al apoyo de INDAP, pude formalizar mi negocio. Yo creo que importante es reproducir esta flor nacional en peligro de extinción” sentenció Pedro Pablo Lagos.

“El programa PRODESAL durante este gobierno, ha logrado alcanzar una mayor cobertura, permitiendo que muchos más campesinos puedan recibir la asesoría de INDAP. En el caso de Pedro Pablo, el Copihue es una especie protegida, por lo tanto la reproducción legal de esta planta es un significativo aporte a la preservación natural de nuestra flor nacional” manifestó el Jefe de la Unidad de Gestión Territorial de INDAP, Ricardo Senn.

Desde el año 1977 el copihue se ha considerado oficialmente la flor nacional de Chile. El nombre común “copihue” proviene del mapudungun kopiw o kopiwe que significa “estar boca abajo”. Se cultiva para uso ornamental y su fruto es comestible.

admin

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

2 horas hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

2 horas hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

19 horas hace