Categorías: Comunas

Venta de tejidos con transbank en las montañas de Curarrehue

Hace algunos años atrás, poseer sistema transbank para la venta de sus productos entre las montañas de Curarrehue, era para Juanita Becerra algo impensado. Sin embargo, la utilización de Red Compra como forma de pago para sus artesanías es hoy una realidad en el sector de los Sauces, comuna de Curarrehue.

“Kume Witral” (Del mapudungun, Buen Telar),  es el nombre del exitoso emprendimiento textil de esta joven artesana mapuche, un negocio donde la innovación, el atreverse y la creatividad han sido claves para el desarrollo de su negocio.

“Nunca imagine que mi negocio logrará prosperar tanto como para tener Red Compra. Siempre he sido muy soñadora y lucho por cumplir mis sueños. INDAP ha sido muy importante en mi crecimiento textil, el financiamiento del centro de negocios, la carpa de eventos para montar mis exposiciones y muestras anuales, estoy muy agradecida”, indica Juanita Becerra al relatarnos sobre su evolución como emprendedora textil.

La utilización de Transbank, abre para esta joven emprendedora, un nuevo espectro de posibilidades de comercialización de sus productos, donde la distancia geográfica no significa un impedimento para seguir creciendo en el rubro.

“La gente viene de lejos, sobre todo cuando participo de las ferias, me piden mi tarjeta, mi número. Además, tener tu taller en un entorno natural tan bello, tiene más valor. Cuando INDAP construyó mi centro de ventas, yo me sentía feliz que fuera en mi propia casa. Acá están mis raíces y no podría ser de otra manera” afirma esta joven emprendedora de Curarrehue.

Juanita Becerra es beneficiaria del programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI hace 3  años. A través de INDAP consiguió el financiamiento de su centro de ventas, carpa de eventos y exposiciones, además de su intensa participación en Ferias y muestras textiles de la Araucanía y el país.

A su vez, esta joven mapuche ha recorrido todo el país en diversas ferias y exposiciones organizadas por INDAP. En cada región, su stand, asegura se llena de clientes atraídos por las novedosas formas, colorido y rescate identitario de sus productos.

Para el Encargado Territorial del programa, Ricardo Senn “Apoyar el desarrollo textil de artesanas ha sido un importante hito del programa. Juanita representa el esfuerzo de la mujer mapuche, su profunda vinculación con la tierra y su ancestralidad, pero también el futuro, a través de la innovación y originalidad en sus creaciones” señaló el profesional.

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

7 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

7 horas hace