Categorías: Política y Economía

Agenda económica del Gobierno apuesta a transformación productiva

Una transformación productiva que permita diversificar nuestra economía y que genere nuevos bienes y servicios sustentables son las metas de la Agenda económica del Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachellet, para La Araucanía, y que según el Secretario Ministerial de la cartera, Robinson López, será impulsada desde el Estado con instrumentos de las distintas instituciones para fortalecer la innovación y el uso de tecnología.

Una carta de navegación, según el Seremi de Economía,  que entrega orientaciones sobre el destinos de la inversión de los recursos públicos en el futuro y desde dónde serán orientados, es decir, desde concursos y programas de Gobierno. En este sentido, agregó,  apuntarán con énfasis en las  inversiones estratégicas, como las zonas con alto potencial turístico, donde esta Región es privilegiada; además del desarrollo de la logística en el transporte de la cadena productiva; y un esfuerzo especial dirigido hacia las Pymes y a la mujer emprendedora, mediante programas y la facilitación del acceso al financiamiento. En este último punto, Robinson López se detuvo indicando que “sabemos que las dificultades más importantes que enfrentan nuestros pequeños y medianos empresarios, así como las mujeres, son el acceso a capital, es decir, a la banca, y esta es una brecha que acrecienta aún más las desigualdades en el país, por lo que es un gran anuncio de nuestra Presidenta”, sentenció Robinson López.

“En términos productivos lo que planteamos como Gobierno no es solo sumar más productos a la canasta exportadora, sino también ampliar nuestra base de productores”, señaló López, “se busca lograr que nuestros empresarios y emprendedores se atrevan a invertir en Industrias Innovadoras, lo que vendrá potenciado para las Pymes, acompañado de la modernizando de los instrumentos y plataformas que el Estado dispone”, explicó la autoridad.

Finalmente, adelantó que la Agenda económica también fortalecerá la educación financiera y comercial de los empresarios y emprendedores, para dejar atrás el analfabetismo financiero, “queremos empoderarlos en el mercado donde están desempeñándose,  su relación con la banca, y los servicios públicos asociados, creándose además programas específicos para fortalecer la asociatividad, la creación de barrios comerciales y fondos para el emprendimiento”, dijo Robinson López.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

7 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

9 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

9 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

9 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

9 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

10 horas hace