Categorías: Política y Economía

Agenda económica del Gobierno apuesta a transformación productiva

Una transformación productiva que permita diversificar nuestra economía y que genere nuevos bienes y servicios sustentables son las metas de la Agenda económica del Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachellet, para La Araucanía, y que según el Secretario Ministerial de la cartera, Robinson López, será impulsada desde el Estado con instrumentos de las distintas instituciones para fortalecer la innovación y el uso de tecnología.

Una carta de navegación, según el Seremi de Economía,  que entrega orientaciones sobre el destinos de la inversión de los recursos públicos en el futuro y desde dónde serán orientados, es decir, desde concursos y programas de Gobierno. En este sentido, agregó,  apuntarán con énfasis en las  inversiones estratégicas, como las zonas con alto potencial turístico, donde esta Región es privilegiada; además del desarrollo de la logística en el transporte de la cadena productiva; y un esfuerzo especial dirigido hacia las Pymes y a la mujer emprendedora, mediante programas y la facilitación del acceso al financiamiento. En este último punto, Robinson López se detuvo indicando que “sabemos que las dificultades más importantes que enfrentan nuestros pequeños y medianos empresarios, así como las mujeres, son el acceso a capital, es decir, a la banca, y esta es una brecha que acrecienta aún más las desigualdades en el país, por lo que es un gran anuncio de nuestra Presidenta”, sentenció Robinson López.

“En términos productivos lo que planteamos como Gobierno no es solo sumar más productos a la canasta exportadora, sino también ampliar nuestra base de productores”, señaló López, “se busca lograr que nuestros empresarios y emprendedores se atrevan a invertir en Industrias Innovadoras, lo que vendrá potenciado para las Pymes, acompañado de la modernizando de los instrumentos y plataformas que el Estado dispone”, explicó la autoridad.

Finalmente, adelantó que la Agenda económica también fortalecerá la educación financiera y comercial de los empresarios y emprendedores, para dejar atrás el analfabetismo financiero, “queremos empoderarlos en el mercado donde están desempeñándose,  su relación con la banca, y los servicios públicos asociados, creándose además programas específicos para fortalecer la asociatividad, la creación de barrios comerciales y fondos para el emprendimiento”, dijo Robinson López.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

1 hora hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace