Categorías: Actualidad

Alta convocatoria tuvo diplomado sobre Gobernanza del Agua

Con 30 participantes provenientes de diversos puntos de la Araucanía, se lleva a cabo el primer diplomado denominado “Herramientas para la gobernanza sustentable del agua en un contexto intercultural”, que organizan el Instituto de Medio Ambiente de la U. de La Frontera y las Ongs CET Sur y Observatorio Ciudadano, en Temuco.

"Este diplomado tiene por objetivo desarrollar capacidades en los actores territoriales para comprender los enfoques y herramientas de gobernanza del agua para su gestión sustentable en un contexto intercultural y de cambio climático", manifestó el director del Instituto de Medio Ambiente y Sustentabilidad (IMAS) de la Universidad de La Frontera, René Montalba, quien destacó, además, el gran interés de dirigentes comunitarios y sociales de las distintas comunas en las cuales ha trabajado el proyecto Gobernanza, Territorio, Agua (GOTEA).

"Tras dos años de investigación, a cargo de un equipo multidisciplinario, se pudo concluir que la debilidad de redes sociales en torno al agua en los territorios de la Región y la falta de preparación de líderes comunitarios y sociales en estas materias, resulta ser un elemento básico para la gobernanza del agua en contextos interculturales como el de La Araucanía", señaló Montalba.

PARTICIPANTES

En el módulo de Derechos de Agua y Pueblos Indígenas, impartido por la abogada Nancy Yañez, algunos participantes valoraron los contenidos del programa.

Alfonso Reiman Huilcamán, encargado del Programa de Salud Mapuche del Servicio Salud Araucanía Norte, señaló que el diplomado les va a permitir tener herramientas y habilidades para participar e incidir en las políticas públicas locales y regionales.

“Tienen que haber diálogos de los saberes en donde participe lo técnico y lo científico, porque los mapuche queremos participar en estos temas”, dijo.

Angela Muñoz Vasquez, presidenta de Consejo Ambiental de Curarrehue, también valoró el programa y destacó el rol del agua en la comunidad.

“El elemento más importante es el agua, que es fundamental para la vida humana y el ecosistema. Ha habido una serie de inconformidades dentro de la población respecto al uso que se le está dando al agua. En los últimos 15 años hemos visto como han arremetido proyectos como las pisciculturas y ahora las hidroeléctricas”, afirmó.

Agregó que “como Consejo Ambiental es una herramienta muy valiosa porque nos va a permitir acceder a un conocimiento fundamental para hacer difusión dentro de la misma comunidad, hacia las bases de la población”.

FUNDAMENTACION DEL DIPLOMADO

El actual escenario de escasez de recursos hídricos y su disputa que se observa en diversos territorios del sur de Chile, resulta indispensable la incorporación de una perspectiva territorial, una dimensión ecosistémica, de género e intercultural para responder a la complejidad de dilemas jurídicos, económicos, sociales, ambientales y culturales que plantea la protección de los recursos hídricos, la gestión sostenible e integrada de las cuencas y, asimismo, la gobernanza ambiental, socio – cultural y económica de las aguas, en particular cuando se trata de sistemas hidrológicos que proveen de este esencial recurso a los territorios ancestrales indígenas.

La falta de referentes en el contexto nacional y en sur del país, relacionado a modelos de gobernanza locales, participativos e interculturales nos llevan a la necesidad de desarrollar capacidades en los actores territoriales para comprender los enfoques y herramientas de gobernanza del agua para su gestión sustentable en un contexto intercultural y de cambio climático.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

9 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

11 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

12 horas hace