Categorías: Actualidad

Beneficiarias de programas de empleo recibieron materiales de trabajo en Loncoche

75 personas, mayoritariamente mujeres jefas de hogar, fueron las beneficiarias del proceso de entrega de materiales de trabajo en el marco de su participación en el programa Inversión en la Comunidad, iniciativa que entrega cupos de empleo para labores que sean de beneficio comunitario.

El Director Regional (PT) del SENCE, Jorge Jaramillo, encabezó esta actividad en la comuna, donde sostuvo un provechoso diálogo con las personas beneficiadas con este programa de empleo temporal, estando presentes también concejales de Loncoche y funcionarios de la ONG Resilientes que ejecuta la iniciativa en el territorio.

“Este programa es una ayuda para las personas que se encuentran en una situación laboral difícil, ya que con este trabajo tienen los ingresos para mantener sus familias, pero es importante instarles a buscar oportunidades para un empleo estable. Por eso les di a conocer que el Sence y el Gobierno en general tiene muchas herramientas para cumplir ese objetivo”, explicó Jorge Jaramillo.

Cabe destacar que el Inversión en la Comunidad es financiado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por el Sence en la región, y tiene como objetivo el financiamiento de obras en el ámbito local, mediante proyectos de contratación para desarrollar trabajos que presenten un beneficio comunitario.

Por ello, entre otras labores, quienes se desempeñan en estos empleos realizan mantención, limpieza, reparación y hermoseamiento de áreas verdes y espacios públicos, o asistencia y apoyo en instituciones sin fines de lucro que prestan servicios a infancia, adultos mayores, discapacitados, entre otros.

El Director del Sence en La Araucanía en la actividad también destacó que casi la totalidad de los beneficiarios del programa en Loncoche son mujeres y que “el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet y el Intendente Francisco Huenchumilla es apoyar a la mujer en el ingreso al mundo laboral, para que de esta forma mejoren su calidad de vida”, afirmó Jaramillo.

En esta línea, la autoridad anunció que a partir del próximo año estará disponible el programa +Capaz, una de las medidas presidenciales de formación laboral, que capacitará a 300 mil mujeres vulnerables en el país de forma gratuita para que aprenden oficios que les permita encontrar un empleo de calidad.

Como elementos innovadores, esta capacitación se conectará con planes de nivelación de estudios del Ministerio de Educación y para apoyar a las mujeres de la región el programa contará con cuidado infantil, facilitando la asistencia a clases de las participantes.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace