Categorías: Actualidad

Bienes Nacionales junto al Injuv celebran Día Internacional de la Declaración Universal de los DDHH

Con gran participación de organizaciones sociales se realizó un interesante conversatorio en salón de las dependencias de la agrupación de los presos políticos con motivo de celebrarse hoy el día internacional de la declaración universal de los Derechos Humanos.

La actividad estuvo marcada por una diversidad de temas alusivos a la conmemoración donde expusieron el Seremi de Bienes Nacionales, José Luis Sepúlveda, el Director del INJUV, Luis Villegas, el presidente de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, Carlos Oliva, el Director Departamento de Acción Social, del Obispado de Temuco, Mario Rivas, y el profesional del Instituto de Estudios Indígenas de la UFRO, Alejandro Chavarria, y el presidente estudiantil de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UFRO, Amaro Casanueva.

Al respecto el Seremi de Bienes Nacionales José Luis Sepúlveda, manifestó que “para nosotros como Gobierno es muy importante conmemorar el día internacional de la declaración Universal de los Derechos Humanos con sus organizaciones vinculadas porque se expresa la diversidad en la recuperación de nuestra memoria histórica. Sólo así podemos construir un futuro mejor y de respeto a los derechos de las personas.

Para el Ministerio de Bienes Nacionales es prioridad el diseño de un programa de trabajo que considera cabalmente los Derechos Humanos en su quehacer ministerial. Diseño que está sujeto a la consideración de todos los tratados y convenciones internacionales.

Cabe destacar que el 10 de diciembre de 1948, en la Asamblea de las Naciones Unidas se promulgó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Como repuesta de la humanidad a las atrocidades  de la segunda guerra mundial.

Por su parte el Director del INJUV, Luis Villegas, dijo que como gobierno, tenemos el compromiso de  respetar y garantizar los derechos sociales de cada uno de los ciudadanos, y es por esto que hoy se están realizando una serie de reformas que apuntan en esta dirección, como INJUV trabajamos constantemente para que los jóvenes se reconozcan como sujeto de derechos y se transformen en actores relevante en la construcción de una sociedad mucho mejor y con justicia social”.

A la actividad asistieron la Directora de ISP, Maria Antonieta Faúndez, la Directora del Sename, Ximena Oñate y representantes de la Pastoral Mapuche Obispado de Temuco, de la Agrupación de Gimnasia Escuela Especial Ñielol, de la Agrupación de Ex Presos Políticos y Torturados, de la agrupación de loteos Irregulares, de la Asociación de Investigación Y Desarrollo Mapuche y Representante del Senador Eugenio Tuma.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace