Categorías: Comunas

Comprometidos con la Educación Rural de Villarrica

 

Ocho son en total las escuelas rurales que forman parte del Departamento de Educación Municipal, establecimientos que en el último tiempo se han convertido en toda una prioridad para la actual administración, lo que se ve reflejado en los mejoramientos de infraestructura que ya se han ejecutado o que están prontos a comenzar.

Ampliando la cobertura a nivel pre escolar

Según lo informado por el Director del DAEM, Hugo Olave, en la comuna lacustre hay dos Escuelas Rurales en las que en este año 2014 se ha incorporado la educación pre escolar. Se trata de la Escuela Municipal de Relún y  Municipal de Rayen Lafquen. Mientras que se espera que para el 2015 también se implemente el nivel de Educación Parvularia en la Escuela Municipal Molco Alto.

“Aquí hablamos de sectores que están apartados del radio urbano y que cuentan con una alta población, estamos seguros que al implementar el nivel de Educación Parvularia en estas escuelas, les estamos dando una gran oportunidad a las familias que allí viven, quienes desde ahora cuentan con una excelente alternativa para educar a sus hijos”, explicó el Director del DAEM, Hugo Olave.

Escuelas Rurales Municipales de Villarrica mejoran sus infraestructuras

Gracias al fondo de Revitalización de la Educación Pública, financiamiento proveniente del Ministerio de Educación, se están ejecutando o están al portas de comenzar,  importantes trabajos de mejoramientos de infraestructura y equipamiento educativo en varias Escuelas Rurales Municipales. Se trata de instancias a las que profesionales del DAEM, están continuamente postulando a fin de lograr encontrar financiamiento para ejecutar estas importantes obras.

Así por ejemplo, en la Escuela Municipal Las Vertientes del sector de Catrico alto, se ha considerado la construcción de una cubierta que conecta al sector de los baños, además el cambio de cerámicas y el cierre perimetral del patio. Asimismo en la Escuela Municipal El Castillo, ubicada en el sector Los Copihues, se ha considerado la construcción de una rampa de acceso universal, el cierre perimetral del pasillo que conecta con el sector de los baños y mantenimiento de pintura. En tanto, también están prontos a comenzar los trabajos de mejoramiento en la Escuela Estadio de Challupen, obras que consisten en cambio de puertas, construcción de rampa de acceso universal e instalación de piso flotante en salas.

El alcalde Pablo Astete, quien periódicamente realiza visitas a estos establecimientos municipales rurales, señaló: “Tenemos un gran compromiso en materia de Educación Rural, es por ello que de manera permanente estamos observando de cerca las necesidades de infraestructura que existen en cada uno de los planteles y así con el debido tiempo dar soluciones para albergar a los niños, niñas y jóvenes en las mejores condiciones”, comentó la primera autoridad comunal.

Por su parte el Director del DAEM, Hugo Olave, sostuvo: “Para nosotros la Educación Rural es una prioridad, debido a ello estamos siempre preocupados en mejorar la infraestructura de estos establecimientos, la que con el paso del tiempo se va deteriorando, lo que hace necesario realizar una permanente renovación. Es así como hacemos todos los esfuerzos para gestionar y lograr financiar una serie de proyectos y programas que nos permitan mejorar la infraestructura y equipamiento educativo”, comentó  el directivo.

Escuela Municipal Molco Alto crece en infraestructura

De acuerdo a lo informado por Patricio Echeverría, gracias a un bono de invierno de 10 millones de pesos otorgado por el Ministerio de Educación, se realizarán significativos arreglos que irán en directo beneficio del bien estar de estos estudiantes y que consisten en la construcción de un radie de hormigón, drenes que evacuen las aguas lluvia al exterior del recinto, además se proyecta implementar un alero en el patio techado para dar mayor cobijo a los niños y también el cambio de revestimiento en la pared norte de la fachada principal.

“Estos trabajos están diseñados para solucionar problemas de inundación que en la actualidad afectan tanto a los estudiantes como los profesores, ello debido a los desniveles existentes en la totalidad del terreno donde se emplaza la Escuela. La idea es también resolver el problema del escurrimiento de las aguas lluvias, el cual durante los meses de invierno inunda el establecimiento, originando que la humedad sea una de las mayores causas de enfermedad”, explicó el profesional.

Sin duda, se trata de considerables mejoramientos que permiten a las comunidades educativas de las Escuelas Rurales de Villarrica,  desarrollar sus actividades académicas en espacios con mejor infraestructura y de una manera mucho más confortable.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

1 hora hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

3 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

3 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

4 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

4 horas hace