Categorías: Actualidad

Con bailes culturales y rogativa, la JUNJI celebró el We Tripantu en La Araucanía

En la Plaza Recabarren de Temuco, se festejó con los niños y niñas de jardines interculturales de la Junji, el inicio de un nuevo ciclo del Wall Mapu, donde culmina el descanso de la tierra Rimü y comienza la renovación de la vida para el pueblo mapuche.

De una intensa niebla se dio paso al sol, cuando la ñaña María Cheuquecoi de Nueva Imperial guió la rogativa mapuche en la Plaza Recabarren, de Temuco. En la celebración del Año Nuevo Mapuche, los párvulos de jardines infantiles interculturales junto a autoridades y educadoras, dieron la bienvenida al Wiñoy Xipantü (regreso de los rayos de sol).

Los niños y niñas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) fueron los protagonistas de este evento, de la rogativa y de la presentación de danzas tradicionales donde destacaron los párvulos de los jardines interculturales Meli Rewe Kayupul de la comuna de Nueva Imperial y las Abejitas y el Chinkowe de Temuco.

De esta manera, la Institución celebró el We Tripantu, en compañía de la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, Desirée López de Maturana Luna, y autoridades regionales como el Seremi del Ministerio de Desarrollo Social, Alejandro Blamey, del Director de Conadi Sur, Ernesto Paillán, y de directoras y encargadas de jardines infantiles, entre otros invitados.

La actividad fue la instancia para renovar y fortalecer el trabajo institucional y la estrecha vinculación con el pueblo mapuche, que la JUNJI desarrolla en los jardines infantiles interculturales. En estos espacios, los niños y niñas de la JUNJI viven a diario la cultura de los pueblos originarios, revitalizando el mapuzungun, ulkantu, purrun y danza choike, entre otros.

“Cuando hablamos de educación de calidad, nos referimos a esto: a que los niños y niñas aprendan situados en sus contextos culturales y que ellos puedan darle sentido a lo que aprenden”, dijo la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, quien agregó que “si empezamos desde la cuna respetando a todas las culturas, vamos a tener un mejor país mañana”.

En este sentido, la JUNJI desarrolla asesorías técnicas permanentes a los jardines interculturales que posee la institución en la región, así como también entrega material didáctico pertinente, vestimentas mapuche, y desarrolla estrategias educativas que consideran la enseñanza del mapudungun, de bailes tradicionales e incorpora la comida étnica en la minuta alimenticia diaria de los jardines.

La celebración del We Tripantu, es una tradición que la JUNJI ha adoptado como suya, precisamente porque es reconocido que los primeros años de vida son los más importantes para inculcar el respeto por las tradiciones y la diversidad cultural.

Cabe señalar que finalizada la actividad, los asistentes al evento participaron de un Mizawun, donde se compartieron los alimentos aportados por los invitados y las empresas concesionaras de alimentos Dipralsa y Soser, que presentaron parte de la dieta étnica que entregan en los jardines interculturales.

Reforma a la Educación Parvularia

La visita a la región de la Vicepresidenta de JUNJI, Desirée López de Maturana contempló diversas actividades con actores regionales claves para el cumplimiento de la meta presidencial comprometida por la institución, así como también un encuentro con padres, apoderados y redes comunitarias del Jardín Infantil, Kimpelu de Padre Las Casas, a fin de entregar información sobre la Reforma Educacional en materia de Educación Parvularia.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace