Categorías: Actualidad

Con bailes culturales y rogativa, la JUNJI celebró el We Tripantu en La Araucanía

En la Plaza Recabarren de Temuco, se festejó con los niños y niñas de jardines interculturales de la Junji, el inicio de un nuevo ciclo del Wall Mapu, donde culmina el descanso de la tierra Rimü y comienza la renovación de la vida para el pueblo mapuche.

De una intensa niebla se dio paso al sol, cuando la ñaña María Cheuquecoi de Nueva Imperial guió la rogativa mapuche en la Plaza Recabarren, de Temuco. En la celebración del Año Nuevo Mapuche, los párvulos de jardines infantiles interculturales junto a autoridades y educadoras, dieron la bienvenida al Wiñoy Xipantü (regreso de los rayos de sol).

Los niños y niñas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) fueron los protagonistas de este evento, de la rogativa y de la presentación de danzas tradicionales donde destacaron los párvulos de los jardines interculturales Meli Rewe Kayupul de la comuna de Nueva Imperial y las Abejitas y el Chinkowe de Temuco.

De esta manera, la Institución celebró el We Tripantu, en compañía de la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, Desirée López de Maturana Luna, y autoridades regionales como el Seremi del Ministerio de Desarrollo Social, Alejandro Blamey, del Director de Conadi Sur, Ernesto Paillán, y de directoras y encargadas de jardines infantiles, entre otros invitados.

La actividad fue la instancia para renovar y fortalecer el trabajo institucional y la estrecha vinculación con el pueblo mapuche, que la JUNJI desarrolla en los jardines infantiles interculturales. En estos espacios, los niños y niñas de la JUNJI viven a diario la cultura de los pueblos originarios, revitalizando el mapuzungun, ulkantu, purrun y danza choike, entre otros.

“Cuando hablamos de educación de calidad, nos referimos a esto: a que los niños y niñas aprendan situados en sus contextos culturales y que ellos puedan darle sentido a lo que aprenden”, dijo la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, quien agregó que “si empezamos desde la cuna respetando a todas las culturas, vamos a tener un mejor país mañana”.

En este sentido, la JUNJI desarrolla asesorías técnicas permanentes a los jardines interculturales que posee la institución en la región, así como también entrega material didáctico pertinente, vestimentas mapuche, y desarrolla estrategias educativas que consideran la enseñanza del mapudungun, de bailes tradicionales e incorpora la comida étnica en la minuta alimenticia diaria de los jardines.

La celebración del We Tripantu, es una tradición que la JUNJI ha adoptado como suya, precisamente porque es reconocido que los primeros años de vida son los más importantes para inculcar el respeto por las tradiciones y la diversidad cultural.

Cabe señalar que finalizada la actividad, los asistentes al evento participaron de un Mizawun, donde se compartieron los alimentos aportados por los invitados y las empresas concesionaras de alimentos Dipralsa y Soser, que presentaron parte de la dieta étnica que entregan en los jardines interculturales.

Reforma a la Educación Parvularia

La visita a la región de la Vicepresidenta de JUNJI, Desirée López de Maturana contempló diversas actividades con actores regionales claves para el cumplimiento de la meta presidencial comprometida por la institución, así como también un encuentro con padres, apoderados y redes comunitarias del Jardín Infantil, Kimpelu de Padre Las Casas, a fin de entregar información sobre la Reforma Educacional en materia de Educación Parvularia.

prensa

Entradas recientes

Luis Felipe Gazitúa se despide de CMPC con advertencia sobre La Araucanía: “La violencia está contenida, pero sigue latente”​

En su último discurso como presidente de Empresas CMPC, Gazitúa destacó avances en seguridad, pero…

7 minutos hace

Detienen a Federico Astete, líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche, tras operativo en la Región del Biobío

La PDI arrestó al dirigente vinculado a múltiples ataques en la Macrozona Sur, incluyendo el…

26 minutos hace

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

13 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

13 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

14 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

14 horas hace