Categorías: Actualidad

Con la participación de expositores internacionales gestores culturales se capacitan en Villarrica

La iniciativa del Centro Cultural de España este año se materializó en alianza con el Consejo de la Cultura, a través de su programa RED Cultura, y Balmaceda de Arte Joven.

En el centro cultural de la ciudad lacustre de Villarrica se reunieron gestores culturales de distintas ciudades y localidades de Bío Bío y La Araucanía, para participar en la Jornada de capacitación para el desarrollo del sector cultural ACERCA. En la ocasión los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia de trabajo en red  que presentaron los expositores: José Luis Rivero, director artístico y general del Auditorio de Tenerife, España; María Eugenia Menéndez, consejera cultural y directora del centro cultural de España en Santiago de Chile y Martín Prieto, director del centro cultural Parque España en Rosario, Argentina.

La iniciativa del Centro Cultural de España este año se materializó en alianza con el Consejo de la Cultura, a través de su programa RED Cultura, y Balmaceda de Arte Joven, y permitió que gestores culturales conocieran experiencias exitosas en este ámbito, pero además pudieran intercambiar y dar a conocer las iniciativas que han desarrollado desde sus propios territorios y espacios.

Uno de los participantes Paulo Ayala, profesional del equipo de cultura de la Municipalidad de  Perquenco, expresó que la instancia fue muy provechosa.  “Uno tiene la posibilidad conocer nuevas experiencias, sobre todo ahora, una visión desde fuera de nuestro país, desde España precisamente. Hemos podido ver la gestión cultural, cómo se están realizando las cosas en otras partes del mundo y nos posibilita adquirir experiencia y poder ir avanzando también en esta gran tarea y  bonita tarea que tenemos nosotros de la gestión cultural en nuestro país y nuestra región”.

Otra asistente al encuentro, Claudia Nuñez, encargada de Turismo y Cultura en Chillán Viejo, Región del Bío Bío, reflexionó “para nosotros es complicado trabajar el área de cultura hoy día por un tema político, económico, de los recursos. Sin embargo, obviamente todo lo que se genere en estos contextos de capacitación te van ayudando a darte cuenta que la realidad que tienes al lado es muy similar y que cuando consigues armar todo este tipo de redes se te van dando otras factibilidades, de hecho ya tengo colegas acá que me están ofreciendo algún tema de espectáculos, y por lo tanto es sumamente positivo”.

Trabajo en Red

ACERCA tiene como finalidad compartir e intercambiar con gestores chilenos, especialmente de regiones, la experiencia española de gestión cultural en red, reconocida en el medio a partir de modelos y programas que se han generado  en distintos momentos socio-económicos y políticos, desde el 2000 hasta el 2013. Están orientadas a personas que tienen a cargo la cultura en el ámbito municipal, que gestionan algún tipo de infraestructura cultural y/o que están a cargo de colectivos, agrupaciones o festivales artísticos culturales con fines públicos, con interés en trabajar asociativamente y en red.

Con la implementación de estas instancias de formación en cuatro regiones del país: Antofagasta, Metropolitana, La Araucanía y Los Lagos,  se busca entregar nociones y herramientas respecto de prácticas en la gestión en red de espacios e instancias culturales; orientar respecto del proceso de creación y de conformación de una red; y visualizar los espacios culturales (permanentes o temporales) como posibles alianzas para una gestión colaborativa y asociativa en una amplia diversidad de recursos.

En este sentido,  Marianela Riquelme, profesional del Departamento de Ciudadanía y Cultura del CNCA explicó que “la idea era poder compartir algunas experiencias de trabajo en red, de conformación de redes, de gestión de redes, programación en red, de manera de optimizar los recursos que sabemos que en el país son escasos para la gestión cultural municipal, sobre todo. Por lo tanto aprender o compartir o darse cuenta que las experiencias que hemos tenido de gestión pueden verse fortalecidas con un trabajo más colectivo, más colaborativo, a partir de las redes de colaboración y cooperación que podamos generar. Estas instancias fundamentalmente tienen el objetivo de entregar contenidos, conocimientos, para fortalecer competencias, pero también para generar redes entre las personas que participan”, concluyó.

Relatores

Uno de los invitados a presentar una experiencia de trabajo en red fue José Luis Rivero, director del Auditorio de Tenerife, una vez concluido el encuentro manifestó estar muy contento con la jornada en la que pudo conocer a gestores de la zona, que están haciendo proyectos interesantísimos y pueden articularse en red y hacer que la vida cultural de toda la región mejore mucho. “Y espero que a partir de la formación pequeña en tiempo que hemos podido dedicarles hoy y todas las charlas sean para ellos un modelo de inspiración para generar proyectos nuevos, porque tienen una enorme fuerza y una enorme creatividad y estoy seguro que los profesionales que he conocido hoy van a poder lograrlo. De verdad me voy contento por estar en una ciudad preciosa y maravillosa y por haber pasado una jornada con estos profesionales de toda la región muy interesante”, finalizó.

Para la Consejera Cultural y Directora del Centro Cultural de España en Chile, María Eugenia Menéndez: “en Villarrica ha sido bonito porque en primer lugar hemos tenido un primer contacto con tanto el centro cultural, la corporación cultural de Villarrica que todavía no está ni inaugurada sí, pero ya está en pleno funcionamiento, lo cual está muy bien, con el equipo. Pero también con otras instituciones como por ejemplo el Teatro Municipal de Temuco que ya lo conocíamos o con corporaciones y municipios de la región lo cual también te da una idea de lo que  se está moviendo y de lo que va sucediendo en regiones de Chile. Siempre uno piensa o se habla que Chile es Santiago y no,  aunque viajes un poco  te das cuenta en que hay mucho movimiento más allá de Santiago”.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

7 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

7 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

9 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

9 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

9 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

9 horas hace