Con entusiasmo la comunidad escolar del establecimiento más grande de la región y representantes de las restantes escuelas y liceos municipales de la comuna, participaron de la ceremonia, en la que se dio énfasis a una educación municipal de calidad, que apunta a fortalecer la enseñanza del idioma inglés y también las nuevas tecnologías computacionales, con el propósito de disminuir la brecha existente con la educación privada.
Así lo expresó el jefe comunal, quien recalcó que la administración municipal ha puesto su mayor esfuerzo y día a día trabaja para remodelar, construir y modernizar la educación municipal de la comuna.
“Hoy estamos lanzando el año escolar 2014 y esperamos tener mucho éxito con estos 15 mil 500 alumnos que tenemos dentro de nuestro sistema de educación. Y hemos puesto especial énfasis en lo que es el idioma inglés y en materia computacional, ya que esperamos que nuestros alumnos tengan también estas herramientas fuera de la malla curricular normal, pero lo más importante es que sean personas que aporten a la comunidad y tengan las mejores herramientas para enfrentar el futuro”.
Acerca de las obras, el edil señaló que existen 2 proyectos en plena etapa de ejecución en materia de infraestructura educacional. Ellos son: la reposición de la Escuela de Concentración Rural de Boyeco y la construcción de la nueva infraestructura que tendrá la Escuela Mundo Mágico. Además, precisó que este año se trabajará en los proyectos y financiamiento de las escuelas Llaima y Especial Ñielol.
En tanto, el concejal Roberto Neira, presente en el acto de lanzamiento del año escolar, expresó que “la educación es un tema preponderante en la sociedad y es por ello que la comuna ha ido avanzando en esta materia en el último tiempo y creemos que vienen cambios importantes dentro de este ámbito. Esperando que nuestros alumnos tengan una buena calidad de educación y que los profesores sean parte del trabajo que realizamos día a día como municipalidad”, puntualizó.
Educación de calidad
Por su parte, Juan Carlos González, director del Liceo Pablo Neruda manifestó que este año no tienen excusas, -aludiendo a la moderna infraestructura que posee el establecimiento- y que seguirán abocados a entregar una educación de calidad. “Tenemos varias metas en cuanto a puntajes de PSU, de promedio de notas y son desafíos que estamos en compromiso con estudiante y con padres y apoderados”, acotó.
De esta manera, el municipio de Temuco dio el vamos a las actividades académicas en los diferentes establecimientos educacionales de la comuna, donde participan 15 mil 500 estudiantes, distribuidos en 43 recintos, a los cuales se suman 25 jardines infantiles, cuya matrícula alcanza los mil 800 niños y niñas.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…