Categorías: Actualidad

Crean propuesta para distinguir destinos turísticos sustentables en Chile

La iniciativa es parte de un proyecto, realizado por la Universidad Andrés Bello, bajo el mandato de Sernatur y el financiamiento de Corfo, que busca posicionar al país como un destino de clase mundial.

En el marco del seminario internacional “Destinos Turísticos Sustentables, una responsabilidad compartida”, la escuela de Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello (UNAB), dio a conocer su propuesta para distinguir a los Destinos Turísticos Sustentables del país.

La iniciativa, se desarrolló gracias a un fondo de Bien Público, financiado por Corfo, al cual postuló la escuela de Ecoturismo de la UNAB, con el respaldo de Sernatur. Con esta propuesta, se busca contar con el que pretende ser el segundo sistema de Distinción de Sustentabilidad en Chile, luego del de los alojamientos turísticos, a través del Sello S.

“Gracias a esta propuesta, bajada a través del Manual del Sistema de Distinción de Sustentabilidad para Destinos Turísticos de Chile, podremos contar con procedimientos claros de qué es lo que hay que hacer en estos temas, de una manera más sencilla y equitativa en los destinos del país. Podremos determinar claramente cuáles son las brechas, y así generar un plan de trabajo en conjunto con las distintas entidades, para destacarnos y ser un atractivo más potente y consolidado, con la ayuda de la sustentabilidad”, comentó el Director de la escuela de Ecoturismo de la UNAB, Humberto Rivas.

Este proyecto, es parte de un conjunto de iniciativas, que se ha propuesto el gobierno, a través de un Programa Nacional de Sustentabilidad Turística. Es por ello, que el Director Nacional (PT) de Sernatur, Nicolás Mena, indicó la relevancia de esto. “Esta etapa es una consecuencia de lo que hemos estado haciendo, la que partió con un trabajo con los alojamientos. Ahora hay que ir evolucionando, y paulatinamente tratar de convertir a Chile en un país sustentable. Sería muy relevante poder tener un Sello de Sustentabilidad dedicado a los destinos turísticos, y para eso es muy importante esta propuesta, la que nos va a permitir tener más insumos y más información, para ver cómo se podrá empezar a aplicar en un futuro, ojalá próximo”, explicó.

Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo de la Federación de Empresas de Turismo (FEDETUR), expresó su parecer sobre lo que Chile debe hacer para potenciarse como destino turístico. “Si Chile quiere destacarse mundialmente va a tener que ser por tener una oferta turística sustentable a full. Esa es la vía para la diferenciación. Chile tiene que tener su ventaja competitiva, a través de una industria turística sustentable, que sea reconocida”, indicó.

Uno de los expositores del seminario, en donde se expuso la propuesta, fue Leonel Uriarte García, quien habló desde su experiencia internacional sobre los destinos turísticos sustentables. “Estos destinos son un ideal, un objetivo de muchos países. La sustentabilidad debe ser entendida como algo más profundo que solamente el tema del medio ambiente. Lo que más cuesta alcanzar, es el bienestar de las comunidades, por ejemplo. Y esto no sólo en países de América, sino que también en lugares consolidados turísticamente”, comentó.

La realización de esta propuesta, se debe a que la Organización Mundial del Turismo (OMT), recomienda que los países desarrollen sus propios sistemas de certificación de sustentabilidad, basados en los Criterios Globales de Turismo Sustentable. Y Chile, al definir a la sustentabilidad turística como un pilar estratégico, diseñó su propio sistema de Distinción en Sustentabilidad Turística, conocido como Sello S, que a la fecha se le entrega a los alojamientos turísticos.

Distinción Sustentable para Destinos Turísticos

El sistema propuesto por la UNAB, se basa en un enfoque integral de sustentabilidad, que supone que para que un destino sea sustentable debe cumplir con los requisitos básicos establecidos por  la OMT, en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Algunos de estos criterios se relacionan, con que los destinos den un uso óptimo a los recursos medioambientales, ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica, que además respeten la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservando sus activos culturales, arquitectónicos y sus valores tradicionales, y que también aseguren actividades económicas viables a largo plazo, que reporten beneficios socio-económicos bien distribuidos.

El propósito de este sistema, es poder incorporar la variable ambiental, en las decisiones de los responsables de la gestión turística a nivel local. “La distinción verde para los destinos turísticos busca reconocer buenas prácticas sustentables y respaldar a aquellos que cumplen con criterios globales de sustentabilidad turística”, explicó Humberto Rivas.

Para el consultor internacional Leonel Uriarte García, el primer paso para que un lugar pueda llegar a ser un destino sustentable, es tener un plan. “El destino debe contar con una guía muy clara de lo que quiere hacer e involucrar a los actores, no sólo a los directamente turísticos. Hay que involucrar a las academias, al comercio, a los taxistas, a la gente que trabaja en los distintos niveles gubernamentales. Pero también hay que decirle a la gente, que el turismo es una actividad que puede servir para el desarrollo económico, que llevado de buena manera tiene muchos elementos positivos”, puntualizó.  A esto, Humberto Rivas agregó, “la sustentabilidad es un tema de responsabilidad compartida, donde todos debemos hacernos cargo”.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

9 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

10 horas hace