Diputado Rathgeb: “Reajuste al sector público no está a la altura de los reajustes del gobierno del Presidente Sebastián Piñera”

Su  molestia por el bajo reajuste propuesto por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el cual otorga un aumento del 6% a las remuneraciones de los funcionarios públicos, manifestó el diputado Jorge Rathgeb.

El parlamentario, quien es subjefe de la bancada de RN, indicó que  esta propuesta determina que los funcionarios públicos recibirán como alza real a sus sueldos una cifra no superior al 0,3% de incremento, considerando que la inflación actual es del 5,7%.

Esta alza, a juicio del diputado Rathgeb, implica un aumento ínfimo que no está a la altura a los reajustes promedio consensuados por el sector con el gobierno del Presidente Sebastián Piñera. “Los datos están a la vista, el año 2010 el reajuste al sector público fue de un 4,2% con una inflación del 3%, lo que significó un reajuste real del 1,2%; el año 2011 el reajuste alcanzó el 5% con una inflación del 4,4% lo que significó un reajuste real del 0,6%; el año 2012 el reajuste fue del 5% con una inflación del 3,5% lo que significó un reajuste real del 1,5% y el 2013 este reajuste llegó al 5% con una inflación del 3%, lo que significó un alza real del 2% a las remuneraciones”, indicó el parlamentario.

“Hoy vemos que el alza real no supera el 0,3% y lo que me sorprende aún más es que la Central Unitaria de Trabajadores, a través de su presidenta Bárbara Figueroa, como asimismo otros gremios del sector público que fueron muy combativos en la mejora de las condiciones salariales de sus asociados, hoy se sientan de inmediato -y sin cuestionar- en la mesa  con el Gobierno para firmar protocolos. Claramente vemos que este gobierno es muy abierto para ofertar, pero mezquino para dar”, precisó el parlamentario de RN.

El parlamentario llamó a ser más generosos y no escudar sus propuestas en la desaceleración económica, “ya que sabido es que con la llegada del nuevo gobierno aumentó la planta funcionaria bajo una mirada, evidentemente, política y también se aumentaron las remuneraciones de asesores ministeriales, especialmente, en Hacienda lo cual también es conocido por la opinión pública”, señaló el legislador de RN.

En este sentido, valoró la postura opositora de la Asociación de Funcionarios Públicos, ANEF; la Fenats y la Asemuch.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace