La autoridad local, junto al seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñan, dieron a conocer el detalle de una serie de depósitos que no han sido retirados por los beneficiarios de estos subsidios al empleo, entre los años 2009 y 2013.
“Invitamos a todos los jóvenes y mujeres de la región que hayan postulado a estos programas del Sence y que no hayan cobrado pagos a informarse, ya que pueden haber recursos que les correspondan y que por falta de información aún no los tengan”, situación en la que están 3.310 hombres y mujeres entre 18 y 24 años y 1.511 mujeres mayores de 25 años, según explicó Jorge Jaramillo.
El director regional del Sence, agregó que los subsidios al empleo joven y al trabajo de la mujer son “una herramienta muy importante para aumentar el sueldo de los trabajadores que lo reciben, ya que el Gobierno les entrega directamente un pago adicional cercano a un 20% de su sueldo, por mes trabajado”.
A nivel nacional existen alrededor de 21.500 millones de pesos que no han sido cobrados por unos 122 mil usuarios en el país, de los cuales un 65% recibirá entre 50 mil y 400 mil pesos. Por otra parte, alrededor de 1.800 personas en el país podrán cobrar montos superiores a los 800 mil pesos.
Para informarse sobre los montos disponibles y los procesos para hacer efectivo el pago, los interesados deben revisar el sitio web del Sence en www.sence.cl. Si corresponde, este dinero se entregará a través de todos los Banco Estado o ServiEstado del país.
“Estos beneficios del Gobierno están enfocados en mejorar la calidad del empleo de jóvenes y mujeres de condición socioeconómica vulnerable, quienes precisamente tienen mayor dificultad para ingresar y permanecer en el mercado laboral del país y la región. Este es uno de los énfasis que ha puesto la Presidenta Michelle Bachelet para su gestión”, indicó el Seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñan.
Según datos de CASEN 2011, en el segmento de jóvenes de 15 a 29 años la participación era de sólo 46,4% y en las mujeres, de sólo 43,5%. Los porcentajes tienden a ser aún más bajos en los quintiles de menores ingresos. En cambio, la tasa de participación laboral de los hombres y personas adultas supera el 70%.
Finalmente, las autoridades regionales de la cartera del trabajo indicaron que los interesados que cumplan con los requisitos de acceso, aún pueden postular vía internet a estos programas en los sitios www.subsidioempleojoven.cl y www.bonotrabajomujer.cl
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…