Categorías: Actualidad

Dirigentes de La Araucanía inician trabajo para mejorar intervención de Indap

· Director Regional socializó medidas anunciadas por la Presidenta Bachelet y convocó a trabajar juntos en una nueva política de fomento que permita disminuir las brechas de desigualdad.

Una alta participación de dirigentes campesinos de casi todas las comunas de la región, un diálogo abierto y el compromiso de iniciar un trabajo inclusivo, participativo y técnico, orientado a mejorar la intervención de INDAP en beneficio de la Agricultura Familiar de La Araucanía, marcaron la primera reunión ampliada de los Comité Asesores de Áreas (CADAS) y del Consejo Asesor Regional (CAR), órganos consultivos y de representación campesina de INDAP elegidos democráticamente a través de elecciones abiertas.

Entre las propuestas de trabajo que se abordaron se encuentran, la implementación de una política de riego y del recurso hídrico, como factor fundamental para el desarrollo productivo; mejorar el acceso a programas de suelos, a más y mejor asesoría técnica, conjuntamente con generar canales de comercialización reales a través de circuitos cortos entre consumidor y productor. Generar alianzas con otras instituciones de fomento y trabajar en dar valor agregado a los productos campesinos.

Del mismo modo, se acordó trabajar en poder flexibilizar la normativa de los programas de suelos, de tenencia de tierras y revisar la reglamentación del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), principalmente en la acreditación, para que los agricultores mapuche puedan avanzar hacia un desarrollo productivo integral de las comunidades y su territorio.

Asimismo, se socializaron las medidas anunciadas por la Presidenta Bachelet en su discurso del 21 de mayo, medidas que fueron profundizadas por el Director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, y altamente valoradas por los dirigentes, principalmente la Reforma al código de Aguas, particularmente, a concebir el agua como un bien público.

Moenen-Locoz, junto con destacar el compromiso y el empoderamiento de los dirigentes, hizo un llamado a trabajar juntos para disminuir las brechas de desigualdad que existen entre los grandes y pequeños agricultores. “Queremos que ustedes sean nuestros aliados estratégicos y parte activa de este trabajo que iniciamos. No sólo quiero invitarlos, sino también, motivarlos a trabajar juntos porque su opinión es importante. Quiero felicitarlos por la propuesta de trabajo que nos han entregado, es un insumo estratégico para mejorar nuestra intervención, en concordancia con las reales necesidades que tiene la Agricultura Familiar “.

Agregó que “esta cercanía, es el sello que tendrá nuestra gestión del Gobierno de la Presidenta Bachelet. Hemos solicitado a las Agencias de Áreas de INDAP abrir espacios de participación con ustedes, porque la participación y la consulta son requisitos fundamentales para mejorar nuestros programas”.

Para el dirigente y presidente del CAR Araucanía, Bambino Caire, “este ampliado, después de cuatro años, es la mejor convocatoria que hemos tenido, y eso refleja de que la gente quiere seguir trabajando, que les den la oportunidad de participar en las políticas del agro. Destacamos la voluntad del Director Regional de escuchar a todos, de responder las inquietudes y su compromiso de abrir espacios para el trabajo asociativo, como las cooperativas. Su compromiso de ir, paso a paso, solucionando los problemas que existen en los programas territoriales y lograr focalizar más recursos en la asesoría técnica para que los agricultores puedan postular a proyectos de inversión”.

Por su parte la dirigenta de la comuna Loncoche, Edith Carileo, de igual forma valoró esta instancia. “Hoy las autoridades tienen el apoyo y la fuerza de la gente. De la postergación durante estos últimos años, pasemos a las soluciones. Estos espacios son importantes porque hay voluntad de escuchar nuestra opinión y trabajar en la propuesta que hemos entregado”.

prensa

Ver comentarios

  • También hay que revisar las condiciones contractuales de los equipos técnicos PDTI y PRODESAL. Por ejemplo la continuidad de los contratos, pasamos 2 a 3 meses sin sueldo (mayo, junio y julio) por renovación de convenios; Pre y post natal para mujeres y hombres; excesiva carga administrativa; el alto número de agricultores por equipo técnico provoca que no se realice una mejor asesoría; la parcialización de las cuotas,etc.

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

44 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

1 hora hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

5 horas hace