Categorías: Economía y negocios

El intendente Huenchumilla encabezó primera reunión de la Mesa Regional de Recursos Hídricos

En un plazo de 10 días el organismo técnico deberá elaborar una propuesta basada en el aporte de todos los organismos públicos involucrados en el tema. Entre las medidas consideradas se contempla la construcción de embalses, el mejoramiento de canales y pozos profundos, así como la implementación de un plan de construcción de captadores de agua.

El intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, encabezó la mañana de este miércoles 4 de junio la primera reunión de la Mesa Regional de Recursos Hídricos, en la que participó el Delegado Presidencial en la materia, Reinaldo Ruiz, dando a conocer los objetivos de la misión encomendada por la Presidenta Michelle Bachelet.

La mandataria encargó al Delegado prestar asesoría para realizar una gestión eficiente del agua disponible en el país y la formulación de mecanismos para enfrentar la escasez del vital elemento, especialmente en las regiones del centro y sur del país.

En ese sentido, el intendente Francisco Huenchumilla dijo que el objetivo de la mesa se centrará en trabajar coordinadamente con todos los servicios públicos involucrados en la materia. “De tal manera de consolidar la información, de ver los temas de los recursos y fundamentalmente de apurar el tranco en la toma de decisiones para resolver el grave problema del agua que tenemos en la Región”, sostuvo.

En el actual contexto de falta de recursos hídricos, los agricultores han sido los principales perjudicados, pues los niveles de embalses y aguas subterráneas han puesto en riesgo el suministro, incluso para consumo humano.

En ese sentido, el Delegado Presidencial de Recursos Hídricos, Reinaldo Ruíz, afirmó que desde el sector público se comenzará a trabajar de forma articulada para dar una respuesta adecuada frente al actual escenario de escasez. “Ése es el mensaje y el mandato que nos ha entregado la Presidenta. Asegurar en primer lugar que el Gobierno, con todos sus servicios, funcione de una manera distinta, porque hasta ahora lo que hemos visto es que la respuesta que hemos dado frente las emergencias que estamos viviendo y la forma en que se gestiona este recurso no ha sido la más adecuada”, afirmó.

La falta de agua y su adecuado manejo se ha traducido en problemas que afectan a casi todo Chile, en temas como la calidad del agua potable, el abastecimiento para el consumo humano, el sobreotorgamiento de derechos de agua, la desertificación, el impacto en las obras de riego y otros grandes proyectos de inversión.

El Delegado Presidencial informó que a nivel regional se asumió como compromiso que en un plazo no mayor de 10 días se contará con un programa y un plan de acción concreto para realizar las actividades contempladas. “E implementar y desarrollar todas las iniciativas que esperamos puedan resolver de manera permanente lo que se está constituyendo ya en un problema”, dijo Reinaldo Ruíz.

La conformación de la Mesa Regional de Recursos Hídricos busca colaborar en la implementación de una política nacional de manejo, donde el Estado tenga un papel activo en temas como la inversión en infraestructura, planificación, legislación y el diseño de estrategias que contemplen regulación y fiscalización, entre otros aspectos.

En ese sentido, el encargado regional de la Mesa de Recursos Hídricos, Patricio Fernández, afirmó que en La Araucanía actualmente existen estudios tanto para proyectos específicos de agua potable rural como para embalses que acumulen aguas lluvia. “Como la que nos cayó hoy día y ayer, que se va toda al mar, entonces hay ahí un esfuerzo grande de identificación de proyectos en esa área. Hay proyectos para infiltración de agua lluvia y vamos a ver cómo ponemos el acelerador para que se puedan concretar”, enfatizó.

La Presidenta ha señalado que la Nueva Constitución debe reconocer las aguas como un bien de uso público y poder contar en el corto plazo con normativas que aseguren el uso prioritario del agua para fines sociales y que redefinan la utilización de acuíferos con derechos sobreotorgados.

El Delegado Presidencial deberá asesorar en la gestión eficiente del recurso agua y en la formulación de mecanismos para enfrentar la escasez, coordinando las acciones de diversos ministerios, organismos y servicios públicos en este tema.

Entre las medidas consideradas se contempla la construcción de embalses, el mejoramiento de canales y pozos profundos, así como la implementación de un plan nacional de construcción de captadores de agua.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

7 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

7 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

7 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

9 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

9 horas hace