Categorías: Actualidad

En comunas de La Araucanía recordaron a Pablo Neruda a 41 años de su partida

El poeta Edmundo Herrera y el actor José Secall fueron los invitados especiales a este homenaje, organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes de La Araucanía.

Habitantes de las comunas de Temuco, Lautaro, Toltén y Puerto Saavedra se sumaron al homenaje que el Consejo Nacional de Cultura y las Artes organizó con motivo de la conmemoración de los 41 años de la muerte del poeta Pablo Neruda, ocurrida el 23 de septiembre de 1973 en Santiago. Las actividades finalizaron este jueves y contaron con muy buena aceptación y participación del público que preguntó, opinó y se emocionó con los recuerdos y versos del poeta.

Respecto a este reconocimiento a Pablo Neruda, la directora del Consejo de la Cultura y las Artes, Karen Paichil, manifestó “pensamos y sentimos que a través de la educación y a través de los estudiantes podemos también generar semilleros del este gran legado histórico y cultural que nos ha dejado Pablo Neruda y también valorizar y posicionar su imagen en todo nuestro territorio, para que forme parte de nuestro gran patrimonio como región”.

Película “Neruda”

En el Centro Cultural de Lautaro se exhibió el filme “Neruda”, que narra los trece meses en que el  poeta vivió en clandestinidad, tras ser perseguido por el presidente de la época Gabriel  González Videla. El reconocido José Secall protagoniza la película y fue el encargado de presentarla a los asistentes. Una vez finalizada, el actor expresó “la alegría de estar con gente afectuosa, con gente que noté de un gran respeto y profunda admiración por la figura de Pablo Neruda. La recepción de la película fue de gran calidez, de gran comprensión de la película, entendiendo el lenguaje poético de la misma, y la alegría mía de ser parte de estas actividades, de compartir con la gente realmente, de hacer viajar a este Neruda por todos los rincones de Chile”.

Encuentros con la comunidad

En las comunas de Temuco, Toltén, Saavedra y también en Lautaro se desarrollaron diversos encuentros con estudiantes y público general. Los invitados especiales a estas jornadas fueron el poeta renaiquino Edmundo Herrera, presidente de la Sociedad de Escritores Sech al momento de la partida del Nobel de literatura y a quien le correspondió leer un discurso en la sepultación de Neruda. También participaron el crítico literario Wellington Rojas, el escritor Oscar Mellado y la poeta de Loncoche Guadalupe Becerra.

La encargada de cultura de Puerto Saavedra, Gloria Carilllo, destacó que este es un espacio muy relevante, sobre todo por la participación de los estudiantes que se sintieron bastante motivados. “En particular esta iniciativa es bastante interesante para nosotros, ya el poeta Neruda gran parte de su obra se basó en nuestra comuna. Entonces para nosotros traer personas como el escritor Edmundo Herrera es bastante valioso ya que él conoció y vivió experiencias con este poeta y también gran parte de su obra está inspirada en él”.

El poeta renaiquino Edmundo Herrera era presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (Sech) cuando Neruda murió, en esa ocasión le correspondió leer el discurso de despedida al premio Nobel, experiencia que hasta el día de hoy rememora con especial sentimiento. Durante su visita a La Araucanía, el vate tuvo oportunidad de compartir y evocar con la comunidad algunas anécdotas y momentos que vivió con Pablo Neruda. Ello le pareció muy enriquecedor y positivo, ya que “debemos motivar a los más jóvenes a que se interesen en la poesía y en el arte”, dijo.

Herrera actualmente reside en Santiago y a sus 85 años es un escritor muy activo, “literariamente estoy trabajando en cuatro o cinco libros, soy director de la sociedad de escritores, tengo un taller de creación literaria en la misma sociedad de escritores, viajo constantemente por mi país, por fuera, he estado invitado y hace poco volvimos de Trujillo”, contó sobre su presente en las letras.

En esta serie de actividades, que organizó el Consejo de la Cultura y las Artes de La Araucanía a través de los programas Acceso  Regional y Red Cultura, contaron con el apoyo de distintas instituciones, entre ellas: Municipalidades de Toltén, Saavedra y Lautaro, a través de sus Unidades de Cultura y Centros Culturales y Seremi de Educación de La Araucanía. Todo ello con la colaboración de escritor Oscar Mellado, en representación de los escritores de la región.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

11 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

13 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

13 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

13 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

13 horas hace