Categorías: Comunas

En Curacautín Sence dialogó con ciudadanos en torno a políticas de capacitación laboral

La consideración de ideas, críticas y sugerencias en torno a las políticas de capacitación que implementa el Gobierno, fue el principal resultado del diálogo participativo que desarrolló el Sence en Curacautín, organizado en conjunto con la municipalidad local.

La actividad realizada en dependencias de la casa de la cultura de la comuna, reunió a cerca de 100 representantes de organizaciones sociales y empresariales en torno a la temática denominada “Proyecciones de la Capacitación Laboral en La Araucanía”, poniendo acento en el nuevo programa +Capaz que implementará Sence a partir de 2015. Como autoridades participaron la gobernadora provincial de Malleco, Andrea Parra, el director regional (PT) del Sence, Jorge Jaramillo, y la representante del alcalde de Curacautín, Glenda Worner.

El director del Sence en La Araucanía, Jorge Jaramillo, indicó que la jornada “fue muy importante para nosotros como Gobierno ya que nos permite conocer el sentir y las necesidades de las personas, que finalmente son los beneficiarios de los programas que implementamos en el ámbito de la formación laboral. Con esta retroalimentación podemos mejorar los planes formativos que se colocarán y buscar que la inversión pública en comunas como Curacautín tenga el mayor impacto posible en el desarrollo de la comuna y su gente”, indicó la autoridad.

Entre los aspectos que se discutieron estuvo la pertinencia local de privilegiar cursos que fortalezcan el emprendimiento, así como generar una continuidad entre diferentes planes de capacitación del Gobierno, con el fin de que la formación sea un proceso permanente que permita el crecimiento de las personas en diferentes ámbitos productivos.

En la instancia se anunció que en Curacautín, durante la primera parte del año, se destinarán al menos 5 cursos en oficios gratuitos para los participantes por medio del programa +Capaz, priorizando el área del turismo de intereses especiales, conteniendo módulos de idiomas y componentes étnico culturales.

Entre las opciones presentadas, están cursos como guía de turismo intercultural, cocina y coctelería mapuche o tejido a telar tradicional mapuche, junto a otros más genéricos como recepcionista, garzón y pastelero, que incluirán además de habilidades laborales básicas el aprendizaje del idioma inglés y mapudungun, para favorecer una atención turística más integral y con identidad regional.

Esta actividad de diálogo participativo que propició el Sence, se enmarca en lo establecido en la ley 20.500 que resguarda el derecho de las personas a participar en los distintos espacios de la gestión pública, acercando a los gobiernos locales y la administración central a la ciudadanía.

prensa

Entradas recientes

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

11 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

15 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

23 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

29 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

20 horas hace