Categorías: Comunas

En Curacautín Sence dialogó con ciudadanos en torno a políticas de capacitación laboral

La consideración de ideas, críticas y sugerencias en torno a las políticas de capacitación que implementa el Gobierno, fue el principal resultado del diálogo participativo que desarrolló el Sence en Curacautín, organizado en conjunto con la municipalidad local.

La actividad realizada en dependencias de la casa de la cultura de la comuna, reunió a cerca de 100 representantes de organizaciones sociales y empresariales en torno a la temática denominada “Proyecciones de la Capacitación Laboral en La Araucanía”, poniendo acento en el nuevo programa +Capaz que implementará Sence a partir de 2015. Como autoridades participaron la gobernadora provincial de Malleco, Andrea Parra, el director regional (PT) del Sence, Jorge Jaramillo, y la representante del alcalde de Curacautín, Glenda Worner.

El director del Sence en La Araucanía, Jorge Jaramillo, indicó que la jornada “fue muy importante para nosotros como Gobierno ya que nos permite conocer el sentir y las necesidades de las personas, que finalmente son los beneficiarios de los programas que implementamos en el ámbito de la formación laboral. Con esta retroalimentación podemos mejorar los planes formativos que se colocarán y buscar que la inversión pública en comunas como Curacautín tenga el mayor impacto posible en el desarrollo de la comuna y su gente”, indicó la autoridad.

Entre los aspectos que se discutieron estuvo la pertinencia local de privilegiar cursos que fortalezcan el emprendimiento, así como generar una continuidad entre diferentes planes de capacitación del Gobierno, con el fin de que la formación sea un proceso permanente que permita el crecimiento de las personas en diferentes ámbitos productivos.

En la instancia se anunció que en Curacautín, durante la primera parte del año, se destinarán al menos 5 cursos en oficios gratuitos para los participantes por medio del programa +Capaz, priorizando el área del turismo de intereses especiales, conteniendo módulos de idiomas y componentes étnico culturales.

Entre las opciones presentadas, están cursos como guía de turismo intercultural, cocina y coctelería mapuche o tejido a telar tradicional mapuche, junto a otros más genéricos como recepcionista, garzón y pastelero, que incluirán además de habilidades laborales básicas el aprendizaje del idioma inglés y mapudungun, para favorecer una atención turística más integral y con identidad regional.

Esta actividad de diálogo participativo que propició el Sence, se enmarca en lo establecido en la ley 20.500 que resguarda el derecho de las personas a participar en los distintos espacios de la gestión pública, acercando a los gobiernos locales y la administración central a la ciudadanía.

prensa

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

6 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

7 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

13 horas hace