Categorías: Actualidad

En la UFRO realizarán primeras Jornadas Académicas de Estudios de Género y Feminismos

Actividad es organizada por el Observatorio de Equidad en Salud según Género y Pueblo Mapuche y para el 19 de marzo está programado un seminario intensivo.

Del 17 al 21 de marzo se llevarán a cabo en la Universidad de La Frontera las primeras Jornadas Académicas de Estudios de Género y Feminismos, oportunidad en que investigadores sociales, académicos, estudiantes, profesionales de la salud, lideresas y líderes sociales podrán analizar y discutir la interrelación de “Racismo, Colonialidad y Violencias contra las mujeres en América Latina”.

Las  jornadas contarán con la participación de destacadas investigadoras sociales y activistas como la Dra. Monserrat Sagot de Costa Rica, Dra. Magdalena Valdivieso de Venezuela y Yuderkys Espinosa, quienes acompañarán en sus análisis y reflexiones a también connotadas investigadoras locales.

Las actividades programadas se enmarcan en el proyecto de investigación Fondecyt (Nº 1130542) “Violencia de Género y sus Representaciones Sociales en el Territorio Wenteche de la Región de La Araucanía”, liderado por la Dra. Lucy Ketterer junto al equipo técnico del Observatorio de Equidad en Salud según Género y Pueblo Mapuche, y cuenta con el apoyo del Departamento de Trabajo Social y Departamento de Salud Pública de la UFRO.

PROGRAMA

Para el lunes 17 de marzo está programada la conferencia “Situación y aporte de los feminismos a la construcción de horizontes alternativos”, a cargo de la doctora Magdalena Valdivieso. Se llevará a cabo en el Auditorio Selva Saavedra, desde las 17:30 horas.

La conferencia "Racismo y violencia hacia la mujer desde una perspectiva feminista decolonial", a cargo de doctoranda Yuderkys Espinosa, se realizará el martes 18, a las 17:30 horas, en el Auditorio Selva Saavedra. Luego, a las 20:00 horas en el Anfiteatro de la Biblioteca Central, habrá una presentación artística de la banda local "Segundo Patio".

En tanto, el miércoles 19 de marzo, desde las 9:30 horas, se desarrollará el Seminario Intensivo "Racismo, Colonialidad y Violencias Contra Las Mujeres en América Latina", orientado a estudiantes, investigadoras y académicas de la región que se encuentren realizando estudios  que aborden la problemática de la violencia hacia las mujeres, y su relación con categorías como racismo, identidad, gestión cultural, políticas públicas e interculturalidad desde estudios decoloniales y poscoloniales. Los cupos son limitados (INSCRIPCIONES AQUÍ) y tendrá lugar en el auditorio del Instituto del Medio Ambiente.

En la oportunidad, la Dra. Magdalena Valdivieso dictará la conferencia Otros tiempos, otras demandas, otras propuestas; posteriormente, la experta Yuderkys Espinosa expondrá sobre el “Sistema Moderno Colonial de Género: la imposibilidad de separar racismo, modernidad y patriarcalismo", para dar paso –en la jornada de la tarde- a la presentación de la Dra. Monserrat Sagot, quien se referirá a las Políticas públicas y violencia contra la mujer en América Latina”.

Las jornadas continúan el jueves 20 con la conferencia “La ruta de la violencia contra las mujeres en América Latina: investigaciones e intervenciones”, a cargo de la doctora Monserrat Sagot, que tendrá lugar en el Auditorio Selva Saavedra a las 17:30 horas.

En la última jornada, el viernes 21 a las 15:00 horas, se realizará la Presentación Informe del Observatorio de Equidad en Salud: Situación de las mujeres en la Araucanía, a cargo de Dra. Lucy Ketterer y Ana Tragolaf, coordinadora técnica, en el Instituto de Estudios Indígenas.

Posteriormente, y en el mismo lugar a las 16:30 horas, se desarrollará el foro debate “Racismo y violencias contra las mujeres en la Araucanía: Estado Actual y Desafíos”, donde lideresas de organizaciones e investigadores sociales locales expondrán sus estudios y experiencias.

La entrada a las conferencias es liberada, mientras que para el seminario intensivo los cupos son limitados. Consultas e información al correo electrónico obequidadsalud@ufrontera.cl o al fono  045-2592123.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace