Categorías: Actualidad

En la UFRO realizarán primeras Jornadas Académicas de Estudios de Género y Feminismos

Actividad es organizada por el Observatorio de Equidad en Salud según Género y Pueblo Mapuche y para el 19 de marzo está programado un seminario intensivo.

Del 17 al 21 de marzo se llevarán a cabo en la Universidad de La Frontera las primeras Jornadas Académicas de Estudios de Género y Feminismos, oportunidad en que investigadores sociales, académicos, estudiantes, profesionales de la salud, lideresas y líderes sociales podrán analizar y discutir la interrelación de “Racismo, Colonialidad y Violencias contra las mujeres en América Latina”.

Las  jornadas contarán con la participación de destacadas investigadoras sociales y activistas como la Dra. Monserrat Sagot de Costa Rica, Dra. Magdalena Valdivieso de Venezuela y Yuderkys Espinosa, quienes acompañarán en sus análisis y reflexiones a también connotadas investigadoras locales.

Las actividades programadas se enmarcan en el proyecto de investigación Fondecyt (Nº 1130542) “Violencia de Género y sus Representaciones Sociales en el Territorio Wenteche de la Región de La Araucanía”, liderado por la Dra. Lucy Ketterer junto al equipo técnico del Observatorio de Equidad en Salud según Género y Pueblo Mapuche, y cuenta con el apoyo del Departamento de Trabajo Social y Departamento de Salud Pública de la UFRO.

PROGRAMA

Para el lunes 17 de marzo está programada la conferencia “Situación y aporte de los feminismos a la construcción de horizontes alternativos”, a cargo de la doctora Magdalena Valdivieso. Se llevará a cabo en el Auditorio Selva Saavedra, desde las 17:30 horas.

La conferencia "Racismo y violencia hacia la mujer desde una perspectiva feminista decolonial", a cargo de doctoranda Yuderkys Espinosa, se realizará el martes 18, a las 17:30 horas, en el Auditorio Selva Saavedra. Luego, a las 20:00 horas en el Anfiteatro de la Biblioteca Central, habrá una presentación artística de la banda local "Segundo Patio".

En tanto, el miércoles 19 de marzo, desde las 9:30 horas, se desarrollará el Seminario Intensivo "Racismo, Colonialidad y Violencias Contra Las Mujeres en América Latina", orientado a estudiantes, investigadoras y académicas de la región que se encuentren realizando estudios  que aborden la problemática de la violencia hacia las mujeres, y su relación con categorías como racismo, identidad, gestión cultural, políticas públicas e interculturalidad desde estudios decoloniales y poscoloniales. Los cupos son limitados (INSCRIPCIONES AQUÍ) y tendrá lugar en el auditorio del Instituto del Medio Ambiente.

En la oportunidad, la Dra. Magdalena Valdivieso dictará la conferencia Otros tiempos, otras demandas, otras propuestas; posteriormente, la experta Yuderkys Espinosa expondrá sobre el “Sistema Moderno Colonial de Género: la imposibilidad de separar racismo, modernidad y patriarcalismo", para dar paso –en la jornada de la tarde- a la presentación de la Dra. Monserrat Sagot, quien se referirá a las Políticas públicas y violencia contra la mujer en América Latina”.

Las jornadas continúan el jueves 20 con la conferencia “La ruta de la violencia contra las mujeres en América Latina: investigaciones e intervenciones”, a cargo de la doctora Monserrat Sagot, que tendrá lugar en el Auditorio Selva Saavedra a las 17:30 horas.

En la última jornada, el viernes 21 a las 15:00 horas, se realizará la Presentación Informe del Observatorio de Equidad en Salud: Situación de las mujeres en la Araucanía, a cargo de Dra. Lucy Ketterer y Ana Tragolaf, coordinadora técnica, en el Instituto de Estudios Indígenas.

Posteriormente, y en el mismo lugar a las 16:30 horas, se desarrollará el foro debate “Racismo y violencias contra las mujeres en la Araucanía: Estado Actual y Desafíos”, donde lideresas de organizaciones e investigadores sociales locales expondrán sus estudios y experiencias.

La entrada a las conferencias es liberada, mientras que para el seminario intensivo los cupos son limitados. Consultas e información al correo electrónico obequidadsalud@ufrontera.cl o al fono  045-2592123.

prensa

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

18 minutos hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

1 hora hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

12 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

16 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

16 horas hace