Categorías: Actualidad

Estudiantes extranjeros conocieron más sobre la cultura mapuche en curso dictado por Santo Tomás Temuco

La jornada se desarrolló durante dos días y se enmarca en las actividades de la alianza Temuco UniverCiudad.

Más de una decena de estudiantes extranjeros conocieron más sobre la cultura y las tradiciones mapuche, gracias a una iniciativa que en su primera versión impulsó Santo Tomás Temuco.

Se trató del curso “Lengua y Cultura Mapuche”, que la Dirección de Formación General dicta a los alumnos de la sede y que en esta ocasión se hizo extensivo a los jóvenes que cursan sus estudios de intercambio en las instituciones de educación superior agrupadas en la alianza Temuco UniverCiudad.

Durante dos jornadas, los alumnos provenientes de Argentina, México, España, Brasil, Francia y Bélgica participaron de esta instancia, a cargo de la docente Marlene Opazo, lo que les permitió además compartir sus experiencias en la región.

“Consideramos que es bueno que los jóvenes conozcan nuestra cultura, específicamente la cultura mapuche. Los alumnos extranjeros pudieron convivir con los estudiantes que cursan esta asignatura en nuestra sede, e intercambiar opiniones y vivencias. Creemos que es importante que conozcan más de nuestra zona, pensando en el tiempo que van a estudiar acá”, explicó Gisela Antonio, directora de Formación General de Santo Tomás Temuco

Una experiencia integradora

Para los jóvenes extranjeros, esta jornada se convirtió en toda una experiencia integradora. “Me parece una muy buena idea. Es una oportunidad para conocer a personas de otros países y su experiencia, porque no es lo mismo para quienes venimos del norte, de Europa o del sur. Es interesante saber cómo se vive acá en Temuco y la cultura que existe”, dijo Yeyetsi Maldonado, estudiante mexicana.

En tanto, Rafael Encina, alumno argentino, expresó que “en muchos lugares no se hace esto, y es una forma de integrarnos a todos quienes venimos de intercambio de diferentes países. Nos permite conocernos y conocer la cultura mapuche, que está muy arraigada en la historia de esta región. Es muy interesante”, indicó.

En este sentido, para Paula Virgilio, directora de Asuntos Estudiantiles de Santo Tomás Temuco, “es importante que las instituciones de educación superior puedan unirse y entregar conocimientos, para que los estudiantes conozcan nuestra cultura y tradiciones. Es la primera vez que realizamos este curso, lo que va a permitir a estos jóvenes adaptarse mejor a la región”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

8 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

11 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

11 horas hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

11 horas hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

12 horas hace