Categorías: Actualidad

Estudiantes extranjeros conocieron más sobre la cultura mapuche en curso dictado por Santo Tomás Temuco

La jornada se desarrolló durante dos días y se enmarca en las actividades de la alianza Temuco UniverCiudad.

Más de una decena de estudiantes extranjeros conocieron más sobre la cultura y las tradiciones mapuche, gracias a una iniciativa que en su primera versión impulsó Santo Tomás Temuco.

Se trató del curso “Lengua y Cultura Mapuche”, que la Dirección de Formación General dicta a los alumnos de la sede y que en esta ocasión se hizo extensivo a los jóvenes que cursan sus estudios de intercambio en las instituciones de educación superior agrupadas en la alianza Temuco UniverCiudad.

Durante dos jornadas, los alumnos provenientes de Argentina, México, España, Brasil, Francia y Bélgica participaron de esta instancia, a cargo de la docente Marlene Opazo, lo que les permitió además compartir sus experiencias en la región.

“Consideramos que es bueno que los jóvenes conozcan nuestra cultura, específicamente la cultura mapuche. Los alumnos extranjeros pudieron convivir con los estudiantes que cursan esta asignatura en nuestra sede, e intercambiar opiniones y vivencias. Creemos que es importante que conozcan más de nuestra zona, pensando en el tiempo que van a estudiar acá”, explicó Gisela Antonio, directora de Formación General de Santo Tomás Temuco

Una experiencia integradora

Para los jóvenes extranjeros, esta jornada se convirtió en toda una experiencia integradora. “Me parece una muy buena idea. Es una oportunidad para conocer a personas de otros países y su experiencia, porque no es lo mismo para quienes venimos del norte, de Europa o del sur. Es interesante saber cómo se vive acá en Temuco y la cultura que existe”, dijo Yeyetsi Maldonado, estudiante mexicana.

En tanto, Rafael Encina, alumno argentino, expresó que “en muchos lugares no se hace esto, y es una forma de integrarnos a todos quienes venimos de intercambio de diferentes países. Nos permite conocernos y conocer la cultura mapuche, que está muy arraigada en la historia de esta región. Es muy interesante”, indicó.

En este sentido, para Paula Virgilio, directora de Asuntos Estudiantiles de Santo Tomás Temuco, “es importante que las instituciones de educación superior puedan unirse y entregar conocimientos, para que los estudiantes conozcan nuestra cultura y tradiciones. Es la primera vez que realizamos este curso, lo que va a permitir a estos jóvenes adaptarse mejor a la región”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Concejo municipal de Villarrica aprueba fondos e iniciativas en beneficio de la comunidad

El Concejo Municipal, presidido por el alcalde de Villarrica, Pablo Astete aprobó este viernes, la…

5 horas hace

Villarrica: Escuela Valentín Letelier fortalece fomento lector desde los primeros niveles educativos

En dependencias de la Escuela Valentín Letelier se llevó a cabo recientemente el Seminario “Familia…

6 horas hace

Exdirectora de Corfo Araucanía sale a la palestra en medio de polémica por sueldos en el nuevo Ministerio de Seguridad

Tras conocerse denuncias por remuneraciones millonarias en la Subsecretaría de Seguridad Pública, salió a la…

6 horas hace

Hospital Intercultural de Nueva Imperial destaca con modelo integral para enfrentar la malnutrición por exceso en población infantil

Con enfoque interdisciplinario, enfoque familiar y pertinencia cultural, el Policlínico de Malnutrición del Hospital Intercultural…

7 horas hace

Seremi Mariela Huillipan entregó detalles de la nueva Ley de Adopción con foco en los derechos de niños, niñas y adolescentes

Esta nueva normativa prioriza en todo momento el interés superior del niño, niña o adolescenteEl…

7 horas hace

Se abre convocatoria para postular a los “100 Líderes Mayores”: La Araucanía ya ha sido reconocida en ediciones anteriores

Personas desde los 75 años que estén generando impacto en sus comunidades pueden ser postuladas…

7 horas hace