Categorías: Actualidad

Estudiantes extranjeros conocieron más sobre la cultura mapuche en curso dictado por Santo Tomás Temuco

La jornada se desarrolló durante dos días y se enmarca en las actividades de la alianza Temuco UniverCiudad.

Más de una decena de estudiantes extranjeros conocieron más sobre la cultura y las tradiciones mapuche, gracias a una iniciativa que en su primera versión impulsó Santo Tomás Temuco.

Se trató del curso “Lengua y Cultura Mapuche”, que la Dirección de Formación General dicta a los alumnos de la sede y que en esta ocasión se hizo extensivo a los jóvenes que cursan sus estudios de intercambio en las instituciones de educación superior agrupadas en la alianza Temuco UniverCiudad.

Durante dos jornadas, los alumnos provenientes de Argentina, México, España, Brasil, Francia y Bélgica participaron de esta instancia, a cargo de la docente Marlene Opazo, lo que les permitió además compartir sus experiencias en la región.

“Consideramos que es bueno que los jóvenes conozcan nuestra cultura, específicamente la cultura mapuche. Los alumnos extranjeros pudieron convivir con los estudiantes que cursan esta asignatura en nuestra sede, e intercambiar opiniones y vivencias. Creemos que es importante que conozcan más de nuestra zona, pensando en el tiempo que van a estudiar acá”, explicó Gisela Antonio, directora de Formación General de Santo Tomás Temuco

Una experiencia integradora

Para los jóvenes extranjeros, esta jornada se convirtió en toda una experiencia integradora. “Me parece una muy buena idea. Es una oportunidad para conocer a personas de otros países y su experiencia, porque no es lo mismo para quienes venimos del norte, de Europa o del sur. Es interesante saber cómo se vive acá en Temuco y la cultura que existe”, dijo Yeyetsi Maldonado, estudiante mexicana.

En tanto, Rafael Encina, alumno argentino, expresó que “en muchos lugares no se hace esto, y es una forma de integrarnos a todos quienes venimos de intercambio de diferentes países. Nos permite conocernos y conocer la cultura mapuche, que está muy arraigada en la historia de esta región. Es muy interesante”, indicó.

En este sentido, para Paula Virgilio, directora de Asuntos Estudiantiles de Santo Tomás Temuco, “es importante que las instituciones de educación superior puedan unirse y entregar conocimientos, para que los estudiantes conozcan nuestra cultura y tradiciones. Es la primera vez que realizamos este curso, lo que va a permitir a estos jóvenes adaptarse mejor a la región”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

7 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

7 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

7 horas hace

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

19 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

2 días hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

2 días hace