Algunos medios de comunicación online y escritos informan de la “Expedición al 7° continente de plástico” que durará tres semanas, con una comisión de nueve personas y donde participara Patrick Deixonne, 49 años, que lanzó el proyecto tras toparse con la isla de contaminación del Atlántico durante una carrera de remo en solitario en 2009.
Se sabe que el continente de plástico tiene tapas, trozos de botellas, bolsas, etc. los cueles se agrupan en el mismo lugar por las corrientes del océano, pero no se tiene claro el tamaño de la isla de basura flotante, por dicha razón, se hará uso de satélites y boyas para determinar su magnitud.
Deixonne menciona que el objetivo de esta expedición es también sensibilizar a las personas sobre este verdadero desastre ecológico, pues las partículas de plástico son ingeridas por las distintas especies marinas, quienes mueren o asimilan estos productos tóxicos, y quedan integrados en la cadena alimentaria.
También alerta que limpiar la cantidad de residuos que hay en el mar es casi imposible, por lo tanto la solución más efectiva es no tirar los plásticos a la naturaleza.
Fuentes:
· www.rtl.fr
· www.latercera.com
· Sitio Web http://www.kisskissbankbank.com/
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…