Filarmónica cerrará su temporada 2014 con la novena sinfonía

Con más de cien artistas en escena el himno de la libertad volverá al escenario del Municipal de Temuco con la interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven, en una única función que se presentará este viernes 5 de noviembre, a las 20 horas. Esta magistral producción contará con la interpretación del Coro Sinfónico de la Universidad de Concepción y el elenco regional del Coro del Teatro Municipal, quienes acompañarán los acordes profesionales de la Orquesta Filarmónica de Temuco.

La Sinfonía N° 9, Op.125, es la última gran sinfonía escrita por el genio alemán Ludwig van Beethoven, y seguramente una de las creaciones más trascendentales para la historia de la música y el arte. La popularidad y belleza de esta obra han transformado a la Novena en una de las sinfonías más interpretadas y aplaudidas en los escenarios del mundo, cierre majestuoso para la temporada de la Filarmónica de Temuco, que en su línea clásica este año incorporó 10 conciertos y 2 creaciones del género operático.

Información entregada desde del Municipal en palabras de su directora artística, Constance Harvey, quien recordó que este año ha sido un período de grandes desafíos para la trayectoria de la orquesta local. “Este elenco inició en 2014 una nueva etapa como orquesta estable del teatro regional, con una formación profesional que ha regalado al sur de Chile más de 33 conciertos anuales, actividades que forman parte de la temporada oficial de la Plaza de las Artes, su programa de conciertos educacionales y la extensión a diferentes comunas de La Araucanía”, señaló la directora

Orgullosa de este trabajo, Constance Harvey, recordó que la instauración de una orquesta estable en el Teatro Municipal es el resultado de largos años de trabajo, que permitieron hacer realidad el anhelo de contar con un elenco profesional que promueva el desarrollo de la música docta en la región, iniciativa que se financia a través de los aportes del Consejo Nacional de La Cultura, la Corporación Cultural y la Municipalidad de Temuco.

“Aunque este proyecto nos ha permitido lograr el crecimiento de la orquesta, que se percibe en la calidad musical de cada concierto, sin lugar a dudas, el principal beneficiado esta iniciativa ha sido el público, que en últimos 11 meses nos ha premiado con su aplauso y fidelidad, permitiéndonos llegar a más de 20 mil espectadores regionales”, sentenció Constance Harvey

Para cerrar esta exitosa temporada, la Orquesta Filarmónica ha elegido una de las obras más populares del repertorio docto, la Novena Sinfonía, reconocida por la Unesco como patrimonio de la Humanidad, la obra fue finalizada cuando el prodigio de Bonn ya estaba completamente sordo, pero a pesar de su incapacidad esta pieza es el primer ejemplo universal del uso de voces en una sinfonía. Esta particular característica motivó que esta creación fuera conocida también como la "Coral", gracias a su nueva forma sinfónica que incorporó el uso de coros y solistas en una obra instrumental.

El último movimiento de la obra está inspirado en Ode an die Freude (Oda a la alegría), poema escrito por Friedrich Schiller, que otorga un desenlace único a la sinfonía, donde el compositor alemán logra el objetivo de impresionar a la audiencia y destacar sus propósitos de fraternidad universal.

Estrenada en 1824 en el pequeño Teatro Kärnthnerthor de Viena, con la presencia de Beethoven en el escenario, quien debido a su sordera no pudo dirigir a la orquesta en el debut de su obra. Seguramente, tampoco pudo escuchar los enfervorecidos aplausos de un público entusiasta y emocionado, curiosos datos que recuerda la historia de la música para este sonado debut.

A casi doscientos años de estos hechos, en su nuevo paso por un escenario en nuestra región, la Novena Sinfonía de la Filarmónica de Temuco ofrecerá más de 90 minutos para disfrutar del legado del genio alemán, producción que compartirá con el púbico una obra magistral, que a juicio de muchos cambió la historia de la música de modo inapelable.

Seguramente, el programa que nadie podrá perderse, con una multitudinaria puesta en escena que incorpora en los roles de solistas a la soprano Jéssica Poblete, la mezzosoprano Yeanethe Münzenmayer, el tenor Daniel Farías y el barítono Sergio Gallardo. Para el público regional las entradas están a la venta en las boleterías del TMT y en www.teatromunicipaltemuco.cl, desde los $3200 para estudiantes, convenios y adultos mayores, hasta los $4000 para público general.

Editor

Entradas recientes

En Temuco: PDI recupera vehículo estafado mediante “carta poder” tras compleja operación investigativa

El automóvil, avaluado en 8 millones y medio de pesos, había sido transferido mediante una…

25 minutos hace

Transporte gratuito facilitará la participación en las elecciones en La Araucanía

685 servicios operarán durante la jornada de votaciones del próximo 16 de noviembre, garantizando conectividad…

51 minutos hace

Transporte gratuito facilitará la participación en las Elecciones 2025 en La Araucanía

· 685 servicios operarán durante la jornada de votaciones del próximo 16 de noviembre, garantizando…

55 minutos hace

“Pequeños Máster Chef 2025” demostraron su talento en Lautaro

Este miércoles se vivió una nueva y deliciosa jornada con la novena versión del concurso…

1 hora hace

Nueva iluminación da vida a la Plaza Los Regidores en Teodoro Schmidt

Con el objetivo de aportar al bienestar y seguridad de los vecinos, Frontel inauguró la…

3 horas hace

24 años en La Araucanía: el Instituto Teletón de Temuco consolida su impacto regional

En 2024, el instituto realizó 74.001 atenciones, 89 cirugías y recibió a 235 nuevas familias,…

3 horas hace