Los 13 puntajes nacionales de La Araucanía, se encuentran divididos en las comunas de Temuco, Traiguén, Victoria y Angol. Y dentro de sus preferencias, están fundamentalmente las ingenierías. Patricio Toledo, representante del Liceo Pablo Neruda y el único puntaje nacional de la región perteneciente a un establecimiento municipal, señala que su sueño siempre fue estudiar Ingeniería en Minas “yo creo que si uno quiere, puede. En mi liceo, si uno quiere puede lograr lo mejor. Yo no alcancé a disfrutar la maravillosa infraestructura de hoy, lo que es sin duda una ayuda más para quienes desean estudiar. Es un liceo de grandes profesores y personas, varios de nuestros docentes también hacen clases en el Liceo Camilo Henriquez” señaló. Sin duda, palabras que se complementan con lo señalado por Rodrigo Benavides, del Liceo Camilo Henríquez y puntaje nacional de Matemáticas “para mí siempre fue un sueño estudiar en la Universidad de Chile y me preparé con preuniversitario, academia de nuestro liceo y por supuesto el estudio regular de mi liceo, el último año fue el más duro. Hoy estoy feliz de haberme esforzado y poder estudiar Ingeniería Civil en la universidad que siempre quise”, dijo.
La proporción de puntajes nacionales en la región según dependencia es, 9 pertenecientes a establecimientos particulares subvencionados, 3 de particular pagado y uno de dependencia municipal. 8 de los 13 puntajes fueron en la prueba de Matemáticas, 1 en Lenguaje, 3 en Historia y Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. “Esto nos muestra que todos los jóvenes de nuestro país son talentosos, desearíamos sin duda que fueran más los que consiguieran puntajes nacionales, pero acá sin duda que influyen más factores, no sólo la preparación, sino también los nervios, el estrés, la seguridad en cada uno, en fin, una serie de factores que se conjugan para que se obtenga este resultado”, comentó Fernando Chuecas, Seremi (s) de Educación de La Araucanía.
Los puntajes nacionales de colegios particulares subvencionados de La Araucanía son Pablo Rojas, Lucas Hurtado, Rodrigo Pérez, Rodrigo Benavides, Cristóbal Centrón y Franco Saavedra, del Liceo Camilo Henríquez; Javier Añazco, del Colegio Santa Cruz de Temuco; Eduardo Cretón del Colegio Santa Cruz de Victoria y Francisco Rivas del Colegio Luis Pasteur de Traiguén. De particulares pagados en tanto, destaca Carlos Hernández del Colegio Particular San José de Angol; Ismael Cussen del Colegio Alemán de Temuco y Martín Monje del Colegio George Chaytor, también de Temuco. En la dependencia municipal, es Patricio Toledo del Liceo Pablo Neruda de Temuco, quien obtiene puntaje nacional.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…