Categorías: Comunas

Ministra Silva inaugura APR Cheillaco en Villarrica

· Más de 550 habitantes se ven beneficiados por la construcción de este nuevo sistema, que contempló una inversión de 470 millones de pesos.

La Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, junto al Intendente de la región de La Araucanía, Andrés Molina, y al Alcalde de Villarrica, Pablo Astete, inauguraron el nuevo sistema de Agua Potable Rural Cheillaco, proyecto que beneficiará a más de 550 habitantes del sector.

La autoridad del MOP dijo que “Para muchos estas cosas son tan básicas, pero para ustedes es un anhelo tan esperado y que hoy ya es una realidad. Por eso estoy muy contenta de poder decir que el Gobierno del Presidente Piñera, se preocupa de mejorar la calidad de vida de las personas y trabaja día a día para nivelar la cancha, para que todos los chilenos tengan las mismas oportunidades”.

Por su parte el Intendente de la Región de La Araucanía, Andrés Molina, señaló que “el legado del Presidente Sebastián Piñera es muy importante, porque hemos tenido de parte del Ministerio de Obras Públicas y de los municipios un trabajo en equipo que es fundamental para sacar adelante este tipo de proyectos, como el que estamos viendo hoy”.

Las obras realizadas en el sector de Cheillaco contemplaron principalmente la conexión desde el pozo existente a los 114 arranques, la construcción de un estanque elevado de 50 m3 de capacidad y un completo sistema de casetas de tratamiento. Además, se construyó una red de distribución del sistema de una longitud de 11.000 metros y 15 cámaras de válvulas. Con ello se dará la tranquilidad a los vecinos de evitar pérdidas y tener más presión de agua.

“El trabajo en conjunto de los vecinos del Comité con las autoridades, es el que nos permite hoy poder inaugurar este Sistema de Agua Potable de Cheillaco. Ustedes y todos los comités de agua potable rural, son un gran ejemplo para el país, trabajan unidos por  un bien común que va en beneficio directo de todas sus familias”, afirmó la ministra Silva.

Camino Trañi-Trañi

Al medio día, la Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, asistió a la puesta en servicio del camino Trañi-Trañi, obra que une a la Ciudad de Temuco con la localidad de Labranza. Este proyecto beneficiará a 6 comunidades indígenas del sector.

“Estoy muy contenta de poder participar de la habilitación de este camino porque esta obra permitirá mejorar la conectividad vial en el sector, la importancia de este proyecto reafirma el compromiso asumido por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en el sentido de llevar el desarrollo a todos los habitantes de la región de la Araucanía”, afirmó la autoridad del MOP.

Este contrato de mejoramiento consideró una inversión que superó los 400 millones de pesos, los cuales son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. El proyecto está desarrollado según los parámetros de Pavimentos Básicos por Conservación y considera la colocación de una base granular chancada y sobre ella un tratamiento superficial doble (DTS).

Camino Maquehue-Zanja

Por la tarde, la Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, realizó una visita inspectiva a la obra Maquehue –Zanja, camino que ya registra un 12% de avance y que beneficiará a más de 2.000 personas del sector.

“Para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, los caminos rurales son igual de importantes que los caminos urbanos, porque se nivela la cancha al fomentar la actividad económica de estos sectores. Este es un camino largamente esperado por parte de los habitantes de este sector, debido a que pasaron varios gobiernos y ninguno realizó las mejoras exigidas por la población, por lo que el Gobierno del Presidente Piñera concretó este anhelado sueño”, dijo la autoridad del MOP.

Las condiciones actuales del camino son de una carpeta granular en regular estado. Con las obras se mejorará la ruta, a través de un tratamiento superficial doble (TSD). Además se construirán soleras, obras de seguridad vial, rehabilitación de la señalética, junto con limpieza de faja en todo el sector para permitir una mejor visibilidad para los usuarios de la ruta, aportar a la seguridad vial y otorgar un camino con mejor estándar y transitabilidad.

El proyecto contempla el mejoramiento de las Rutas S-492 (Camino Maquehue-Molco-Boroa) y S-494 (Camino Maquehue-Zanja-Boroa), con una longitud de 22 kilómetros.

prensa

Entradas recientes

Consejeros Regionales cuestionan a René Saffirio por declaraciones sobre auditoría interna a días de las elecciones

Diecinueve de los 20 consejeros regionales firmaron un duro comunicado en respuesta a los dichos…

32 minutos hace

Across Andes: Aventura de largo aliento en bicicleta partirá en Pucón y se extenderá por ocho días

Across Andes 2025 se denomina un evento que tendrá como punto de partida y llegada…

2 horas hace

En Villarrica: PDI detiene a una pareja por el delito de microtráfico de drogas

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Villarrica junto a su equipo Modelo Territorial Cero,…

2 horas hace

Ministerio de Agricultura y CONAF anuncian cierre preventivo de áreas protegidas durante jornada electoral

Este domingo 16 de noviembre, 81 comunas del país estarán bajo alerta de “Botón Rojo”.…

2 horas hace

Aguas Araucanía: 90% de avance en la renovación de redes de agua en 19 localidades

La sanitaria regional informó que las obras, que superan los $5 mil millones en inversión…

2 horas hace

Pianista José Luis Nieto deslumbró en Loncoche con virtuoso recital

Una noche cargada de emoción, talento y sensibilidad se vivió en Loncoche con la presentación…

2 horas hace