En el marco de la visita oficial de la Presidenta Michelle Bachelet a la República Oriental del Uruguay, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, destacó el acuerdo de intercambio de información tributaria firmado hoy entre ambos países.
En la Residencia Presidencial de Suárez, la Jefa de Estado y el Presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, realizaron la firma del Comunicado Conjunto Presidencial, tras las reuniones bilaterales sostenidas por las delegaciones de ambos países.
En la ceremonia, los ministros de Hacienda de Chile, Alberto Arenas, y de Economía y Finanzas de Uruguay, Jorge Polgar, sellaron el "Acuerdo entre la República Oriental del Uruguay y la República de Chile, para el Intercambio de Información en Materia Tributaria".
“Hemos firmado un acuerdo de intercambio de información en materias tributarias que avanza en consolidar las relaciones económicas entre ambos países y en generar lazos en el mundo tributario, con transparencia para ambos mercados”, aseguró Alberto Arenas tras la ceremonia.
El acuerdo se enmarca en el contexto propiciado por el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información (GFTEI, por su sigla en inglés), que reúne actualmente a más de 120 países, incluyendo a Chile.
Entre otros fines, el GFTEI promueve el fortalecimiento de las redes de intercambio de información en materia tributaria a través de acuerdos bilaterales que cumplen con ciertos estándares reconocidos internacionalmente
El acuerdo regula principalmente los procedimientos y condiciones de implementación de un intercambio efectivo de información tributaria entre las autoridades de ambos países, basándose en el Modelo de Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria de la OCDE. Asimismo, se regulan los requisitos y limitaciones para que funcionarios de una autoridad competente puedan realizar inspecciones tributarias en el terreno del otro país, y estar presentes en inspecciones tributarias que ejecuten funcionarios de otra autoridad competente.
También garantiza en toda circunstancia el respeto a los derechos y garantías reconocidos a las personas por la legislación interna o la práctica administrativa de la parte requerida.
De esta manera, las autoridades chilenas y uruguayas se prestarán asistencia mediante el intercambio de información que previsiblemente pueda resultar de interés para la administración y la aplicación de su derecho interno, relativa a los impuestos y asuntos penales tributarios que establece el acuerdo.
La información comprenderá lo que pueda resultar de interés para la determinación, liquidación, implementación, control y recaudación de dichos impuestos, para el cobro y la ejecución de obligaciones tributarias o para la investigación o el enjuiciamiento de asuntos tributarios.
Reforma Tributaria
El ministro de Hacienda destacó que “es una honda satisfacción estar hoy con una de las tres reformas estructurales del Programa de Gobierno con el trabajo legislativo terminado. He mencionado lo histórico que es. Conversando acá con las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, nos han felicitado por este logro y avance”.
Respecto a la inversión entre ambos países, el jefe de las finanzas públicas destacó las palabras del Presidente Mujica, quien se refirió a la importancia de la presencia de empresas chilenas en Uruguay.
La actividad se realizará este miércoles 29 de octubre, a las 19.00 horas, en el…
“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…
Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…
Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…
La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…
Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…