Categorías: Política y Economía

Ministro de Hacienda: "La inversión pública es ejecutada por privados, que son el motor del crecimiento"

El ministro Arenas dijo que el momento económico ha propiciado que el proyecto de ley de Presupuestos 2015sea contracíclico. “Queremos generar actividad, encadenar actividades productivas. La inversión pública es ejecutada por la inversión privada que es  motor del crecimiento en Chile”.

Detalló que la política fiscal, “está siendo expansiva, en un momento donde estamos anclados a nuestra política de balance estructural y en el Presupuesto de 2018 vamos a avanzar en tener las cuentas fiscales equilibradas y sanas”. Enfatizó que es un presupuesto que protege a la gente,

“Con este Presupuesto estamos enfrentando la desigualdad para tener un desarrollo inclusivo”, así dijo el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, en un encuentro ciudadano en una junta vecinal en Lo Prado donde detalló el proyecto de ley de Presupuestos 2015 en compañía del alcalde de la comuna, Gonzalo Navarrete.
“Este es un Presupuesto que es un espejo del Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet,  es su primer presupuesto que envía al Congreso en esta segunda administración y tiene todo su sello. Estamos enfrentando la  desigualdad para tener un desarrollo inclusivo; es decir, que los frutos del crecimiento lleguen a todos los hogares de chilenos y chilenas, especialmente a los más vulnerables y a la clase media”, señaló el ministro Arenas.
Apuntó que en el proyecto de ley de Presupuestos 2015, que crece en 9,8%, el 68% de los recursos está destinado a áreas de protección social y que incluye un histórico aumento de 27,5% en inversión pública. Subrayó que “es un momento donde la economía está lenta y el gasto público acelera, por lo tanto es contracíclico”.
Acentuó que “queremos generar actividad, encadenar actividades productivas. La inversión pública es ejecutada por el sector privado que es  motor del crecimiento en Chile, y necesitamos generar los puntos de inflexión para que el 2015 sea un país que esté creciendo más que 2014. La política fiscal está haciendo lo que le corresponde, está siendo expansiva en un momento donde estamos anclados a nuestra política de Balance Estructural y en el Presupuesto de 2018 avanzaremos a tener las cuentas fiscales equilibradas y sanas”.
En la misma línea, enfatizó que la política fiscal es expansiva y se suma a la política monetaria expansiva del Banco Central. “En Chile están todas las condiciones para dinamizar la economía y tener un mejor 2015. Nuestras instituciones están fortalecidas, tenemos una estabilidad macroeconómica, una sólida posición fiscal, tenemos una baja deuda y la política fiscal apoyará el emprendimiento y la actividad privada para que todos hacia un mejor 2015”.
El secretario de Estado, destacó que el proyecto de ley de Presupuestos 2015 “se hace cargo de la coyuntura y cumple con el Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet. Este es un proyecto de Presupuesto que en el Congreso va a avanzar en forma informada,  va a tener todo el respaldo para que a finales de noviembre se convierta en Ley de la República”.
Consultado sobre si los ministros de Estado salieron a “defender” el proyecto de ley de Presupuestos 2015, señaló que  “no estamos defendiendo el proyecto de Ley de Presupuestos, no ha habido ningún ataque, nosotros estamos difundiéndolo porque el Presupuesto de la Nación es para la gente”.
El jefe de las finanzas públicas, reiteró que “es lo más normal que un Gobierno esté con la ciudadanía, es lo más normal que escuche a la ciudadanía y difunda cuáles son sus políticas públicas. Hoy lo que está haciendo el Gabinete es explicar en cada una de sus dimensiones, en cada una de las partidas de los ministerios que está detallado en este folleto, a qué se destina estos recursos. El mínimo común denominador es que nosotros estamos cumpliendo con el Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, que enfrenta las desigualdades en cada una de las dimensiones para que podamos alcanzar un desarrollo inclusivo en Chile”.
Respecto a críticas al proyecto de Presupuestos 2015 como reactivador de la economía, enfatizó que “cuando la economía desacelera, el gasto público debe acelerarse, esa es la política seria, correcta y responsable, eso es justamente lo que estamos haciendo. En la primera administración de la Presidenta Bachelet hubo un tiempo para ahorrar y ahorramos, hubo un tiempo para gastar cuando se desaceleró la economía y gastamos. Las dos cosas las sabemos hacer”.
Concluyó reforzando que el 2015 la política fiscal generará actividad encadenado al sector privado. “El gasto en la inversión pública lo ejecuta el sector privado, hay encadenamientos productivos que se generan con recursos del Estado. A eso está llamado el Estado: a generar los incentivos y a generar actividad en un momento en que la actividad económica está más lenta y el Estado debe generar gasto público”.
La próxima semana se empezará a discutir el proyecto de ley en el Congreso. El martes el ministro Arenas presentará el Estado de la Hacienda Pública ante los parlamentarios de la Comisión Mixta de Presupuestos, mientras el miércoles el director de Presupuestos, Sergio Granados, dará a conocer el Informe de las Finanzas Públicas. “El Presupuesto es un debate que no dura menos de 60 días y estoy absolutamente seguro de que cuando entremos al detalle tendrá  un apoyo que seguiremos consolidando”, dijo Arenas.
Entre los beneficios del proyecto de ley de Presupuestos para la ciudadanía, destacó que contempla recursos para financiar un millón de atenciones dentales en el servicio público; 180 mil nuevos subsidios habitacionales; capacitación para más de 75 mil mujeres y jóvenes, becas en educación superior para más 400 mil jóvenes, más de un millón 700 mil familias obtendrán el Aporte Familiar Permanente en marzo. “Es un presupuesto que cumple con el programa, que protege a la ciudadanía, reiteró.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

8 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

13 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

13 horas hace