Categorías: Actualidad

Minvu lanza inédita consulta ciudadana online para definir normas reglamentarias

Ésta es la primera vez que una modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones se somete a una consulta que permite a la ciudadanía participar de este proceso.

El MINVU incorpora la participación ciudadana en la consulta que modifica la Ordenanza, para adaptarla a las modificaciones de la ley que regula instalación de antenas emisoras.

Poniendo un claro énfasis en la importancia que la Participación Ciudadana tiene para el actual gobierno, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo lanzó la primera Consulta Pública para invitar a la ciudadanía a participar de una modificación a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

El  Proyecto de Decreto Supremo que modificará la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, busca adaptar la norma a las modificaciones establecidas por  la Ley N° 20.599 de 2012, que regula la instalación de antenas emisoras y transmisoras de servicios de telecomunicaciones.

Este proceso modificatorio buscará facilitar la aplicación de dicha ley, complementar y clarificar algunos aspectos que podrían generar incertidumbre en su interpretación, tanto en los concesionarios interesados en emplazar una torre de antenas, como en las Direcciones de Obras Municipales y las personas que habitan en el entorno próximo a dichas instalaciones. Para ello, se modificará la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

Esta consulta se pondrá a disposición de las ciudadanas y ciudadanos, a través del sitio http://participacionciudadana.minvu.cl , donde los usuarios que ingresen al sistema podrán ver el proyecto decreto modificatorio, revisarlo, comentarlo y enviar observaciones o documentos a través de un formulario.

La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, destacó la iniciativa y aseguró que va en total consonancia con la Política Nacional de Desarrollo Urbano y el Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet y que es el paso siguiente tras la reciente derogación del Decreto Minvu N°1 que permitía, entre otras materias, la construcción de grandes proyectos a 300 metros de una avenida principal (y no sólo al frente de ella como era antes) afectando la calidad de vida de sus barrios y habitantes.

“Impulsaremos la participación ciudadana en la definición de normas reglamentarias y comenzaremos por llamar a la ciudadanía a participar en la adaptación de la norma a las modificaciones establecidas por la Ley N° 20.599 de 2012, que regula la instalación de antenas emisoras y transmisoras de servicios de telecomunicaciones”, señaló la ministra de Vivienda y Urbanismo.

Aseveró que es una iniciativa inédita, ya que se trata de la primera vez que una modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, se dispone abiertamente para que la ciudadanía mande sus observaciones. “Esta herramienta permitirá que los ciudadanos y los distintos sectores interesados en estas modificaciones, participen del proceso de adopción de decisiones, ayudando a sintonizar nuestro actuar con las necesidades de la sociedad.”, declaró.

Respecto de la Consulta Ciudadana, la secretaria de Estado manifestó que “es muy positivo para el país que se incorpore la participación ciudadana en las propuestas de regulación que influyen en nuestras ciudades, porque afectan directamente en la calidad de vida de las personas y, con ello, además reforzamos la transparencia de la gestión de nuestro ministerio”, recalcó.

Paulina Saball también fue enfática en afirmar que las futuras modificaciones de la Ordenanza seguirán el mismo camino y que, además, incluirán expresamente las razones que justifican su dictación, quedando todos los antecedentes archivados para poder ser consultado conforme a la Ley de Transparencia. “Estas innovaciones reflejan el nuevo enfoque que el MINVU quiere impulsar en esta gestión”, expresó la ministra.

PLAZOS DE LA CONSULTA

La Consulta Ciudadana estará disponible para que toda la ciudadanía formule observaciones desde el lunes 28 de abril hasta el miércoles 28 de mayo, mientras que el plazo para que el Ministerio indique si hubo cambios y las razones de ello, será el viernes 27 de junio de 2014.

Las contribuciones de las y los ciudadanos se publicarán íntegramente, al igual que el nombre de quienes las presenten. Sin embargo, los correos electrónicos de los participantes se mantendrán en reserva. Por su parte, el MINVU enviará el Proyecto de Decreto a la Contraloría General de la República y sólo una vez que ésta tome razón de él, será publicado y entrará en vigencia.

Editor

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

8 minutos hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

13 minutos hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

16 minutos hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

45 minutos hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

3 horas hace