Categorías: Actualidad

Emprenden amplia consulta ciudadana para ajustar normativa Minvu a fin de dar más igualdad a personas con discapacidad

La Seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma Zeidán, anunció la apertura del proceso participativo que busca conocer la opinión respecto del proyecto que busca  modificar y actualizar la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones del Minvu en materia de igualdad de oportunidades e inclusión social para personas en situación de discapacidad.

“Esta Región tiene el segundo lugar a nivel nacional, de personas en situación de discapacidad, y sólo el 23% de ellos, tiene acceso al mundo laboral. Es por eso que esta consulta ciudadana para la modificación de la ordenanza, va a permitir avanzar en inclusión y oportunidades para las personas en situación de discapacidad, para los adultos mayores, mujeres embarazadas, niños en coche, entendiendo la accesibilidad universal, en el sentido más amplio”, explicó la autoridad de vivienda.

De esta reunión, participaron la Directora de SENADIS, Sandra Espinoza, quien manifestó que se trata de un proceso muy esperado.

“Esta consulta ciudadana es súper importante y súper esperada también, porque a través de ella, las personas en condición de discapacidad, van a poder hacer observaciones en relación a esta ordenanza, la que pretende que tengamos espacios más amigables para todos, no sólo para personas con discapacidad”, comentó Espinoza.

Por su parte, Rodrigo Molina, Presidente de Araucanía Accesible, destacó que se trata de un importante avance en materia de accesibilidad universal.

“Es más seguro para todos, es más cómodo para todos y eso es lo que hay que entender porque va en benef9icio de todas las personas, no es sólo para las personas en situación de discapacidad, es para todas las personas. Hay que hacer algo bien pensado, no algo escondido casi como algo ortopédico, que se quiere ocultar”, señaló.

Finalmente, la Seremi Romina Tuma, agregó que la consulta está disponible en el sitio web www.minvu.cl, en la sección Participación Ciudadana, cerrando este proceso el 8 de noviembre, invitando tanto a quienes pertenecen a organizaciones de y para discapacitados, como a la ciudadanía en general, para hacerse parte de un proceso que busca hacer una mejora importante a la normativa vigente, que regula la accesibilidad universal, tanto en edificaciones como en espacios públicos.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

3 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

5 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

5 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

5 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace