Categorías: Actualidad

Emprenden amplia consulta ciudadana para ajustar normativa Minvu a fin de dar más igualdad a personas con discapacidad

La Seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma Zeidán, anunció la apertura del proceso participativo que busca conocer la opinión respecto del proyecto que busca  modificar y actualizar la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones del Minvu en materia de igualdad de oportunidades e inclusión social para personas en situación de discapacidad.

“Esta Región tiene el segundo lugar a nivel nacional, de personas en situación de discapacidad, y sólo el 23% de ellos, tiene acceso al mundo laboral. Es por eso que esta consulta ciudadana para la modificación de la ordenanza, va a permitir avanzar en inclusión y oportunidades para las personas en situación de discapacidad, para los adultos mayores, mujeres embarazadas, niños en coche, entendiendo la accesibilidad universal, en el sentido más amplio”, explicó la autoridad de vivienda.

De esta reunión, participaron la Directora de SENADIS, Sandra Espinoza, quien manifestó que se trata de un proceso muy esperado.

“Esta consulta ciudadana es súper importante y súper esperada también, porque a través de ella, las personas en condición de discapacidad, van a poder hacer observaciones en relación a esta ordenanza, la que pretende que tengamos espacios más amigables para todos, no sólo para personas con discapacidad”, comentó Espinoza.

Por su parte, Rodrigo Molina, Presidente de Araucanía Accesible, destacó que se trata de un importante avance en materia de accesibilidad universal.

“Es más seguro para todos, es más cómodo para todos y eso es lo que hay que entender porque va en benef9icio de todas las personas, no es sólo para las personas en situación de discapacidad, es para todas las personas. Hay que hacer algo bien pensado, no algo escondido casi como algo ortopédico, que se quiere ocultar”, señaló.

Finalmente, la Seremi Romina Tuma, agregó que la consulta está disponible en el sitio web www.minvu.cl, en la sección Participación Ciudadana, cerrando este proceso el 8 de noviembre, invitando tanto a quienes pertenecen a organizaciones de y para discapacitados, como a la ciudadanía en general, para hacerse parte de un proceso que busca hacer una mejora importante a la normativa vigente, que regula la accesibilidad universal, tanto en edificaciones como en espacios públicos.

Editor

Entradas recientes

Integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participan en importante encuentro de recreación histórica

Hace algunos días los integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participaron de…

4 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb oficia a cartera de Obras Públicas por socavón en sector Huefel en ruta que une Pitrufquén con Toltén

El parlamentario solicitó al MOP ya Vialidad, respuestas para reparar este grave problema que se…

14 minutos hace

Empresas de la construcción consolidan su rol social en La Araucanía

· Por tercera vez en forma consecutiva, este año el gremio puso en valor el…

19 minutos hace

¡Miradoc te está buscando! Sé parte de la cartelera 2026-2027

Con más de 13 años de trayectoria, Miradoc , el programa de la Corporación Chilena…

39 minutos hace

A tres años del Estado de Excepción

Diputado Stephan SchubertDistrito 23Partido RepublicanoSe cumplen tres años del estado de excepción constitucional en la…

51 minutos hace