Cada vez que la pintora Patricia Israel (1939-2011) viajaba a Temuco, recorría sus calles de infancia, aquellas que marcaron su vida. En esta tierra estaba su historia primordial, y de aquí extrajo muchas referencias para su obra.
Una colección de 20 trabajos que se vinculan a su historia profunda, conforman la exposición “En casa”, que estará montada hasta el 11 de julio, en la Sala de Arte de la Universidad Mayor sede Temuco (Av. Alemania 0281), con entrada liberada.
Óleos, grabados y dibujos, son parte de este recorrido histórico de la obra de una de las artistas más reconocidas del arte contemporáneo nacional.
“El deseo de Antígona”, “Artes de la excavación”, “El asesinato de Manuel Rodríguez”, “Lo sumergido” o “El gran silencio”, son algunas de las piezas.
LUCIDEZ
Patricia Israel Korenblit es reconocida en el circuito artístico como una artista de notable técnica, pero además como una mujer comprometida y lúcida en relación a su contexto.
Alberto Madrid, crítico, curador y doctor en Filología Hispánica, comentó que la artista se ocupa de la corporalidad, en contextos y connotaciones como el Holocausto o la realidad nacional, en relación a los detenidos desaparecidos.
“Es una artista ciudadana, que se ocupa de los problemas de la polis y del país. Es un tipo de pintura incluso incómodo, que no tiene que ver con una dimensión decorativa, aun cuando tenga todas las características estéticas, como color y sombra. Pero su foco está en la investigación y su compromiso de artista, con lo que está sucediendo”, resaltó Madrid.
En lo técnico, el conocido crítico enfatizó que Israel representa los últimos 50 años de la pintura chilena, donde se puede ver el paso de la modernización de la pintura nacional, su modificación de soportes, cambio de iconografía e investigación en la pintura, elementos donde Patricia Israel fue pionera y referente.
Patricia Vogel, curadora de la Sala de Arte de la U. Mayor, explicó que esta muestra es un homenaje a Patricia Israel, debido a que su obra siempre estuvo ligada a su historia propia y la del país.
“Fue una de las grandes maestras chilenas de la pintura contemporánea. Fue maestra de muchas generaciones de artistas, entre otras cosas, por haber estado muy comprometida en lo social y político. Además, en su obra transmite una gran frescura. Si se revisa su última producción, no parece alguien de más de 70 años”, ratificó Vogel.
OBRA VIVA
Paz Moreno Israel, hija de la fallecida artista, viajó a Temuco para el montaje de esta muestra.
Aseguró que “En casa” es el punto de partida de esta colección de obras que recogen distintos puntos de la trayectoria de su madre, y que a partir de esta exposición, se proyectará una itinerancia por el país.
“La muestra partió en Temuco, porque nació acá, donde estuvo hasta los 12 años. Estar acá en simbólico, porque además hay una referencia a la migración judía. Queremos que su obra esté viva y no escondida”, resaltó Paz Moreno.
Declaró que las obras escogidas tienen que ver con su historia de vida, Temuco y la parte privada. “Está el origen y la geografía de su vida. Eso se puede ver en ‘El peneca’ una revista que su padre le compraba y leía cuando niña, en su tiempo en Temuco.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…