Categorías: Política y Economía

Presentaron la Política de Fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe al intendente Francisco Huenchumilla

El plan tiene como objetivo llegar a 722 establecimientos educacionales en el plazo de cuatro años. Es la primera vez desde que se puso en marcha la educación intercultural bilingüe que los asesores técnicos pedagógicos son recibidos por un intendente.

Acompañado del equipo de asesores técnicos pedagógicos bilingües, el seremi de Educación, Marcelo Segura, presentó este jueves al intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, la Política de Fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe de los próximos cuatro años para la Región.

La iniciativa se enmarca dentro de los lineamientos que el jefe regional dio a conocer en su Carta de Navegación, en la que realizó un llamado a abordar la multiculturalidad y valorizar nuestras raíces, con el objetivo de fortalecer una educación pública con pertinencia cultural.

El intendente afirmó que el grupo de trabajo encargado de llevar adelante el mencionado programa contará con su total apoyo político. “Hay que hacer conciencia de que tenemos que convivir en paz, tranquilidad, pluralidad y en respeto con las distintas culturas, así que lo que está haciendo este grupo va a tener absolutamente todo mi apoyo, porque creo que eso ayuda a nuestra convivencia”, aseguró.

Por su parte, el seremi de Educación, Marcelo Segura, informó que a través del plan se espera llegar a los 722 establecimientos educacionales que por ley deben impartir educación intercultural bilingüe en La Araucanía. “Somos una sociedad fragmentada, donde todos los niños y niñas de la Región debiesen tener esta nueva mirada a la que nos ha invitado el intendente”, aseveró.

En el encuentro, el seremi de Educación presentó a los 10 docentes que actualmente componen el equipo de Educación Multicultural Bilingüe regional, los que tienen la misión, de fortalecer los cimientos de un programa que lleva 18 años de trabajo en las comunidades educativas.

Marcelo Segura se mostró agradecido por la buena disposición del intendente Huenchumilla. “Porque es la primera vez, después de 18 años de instalado el programa, que nuestros profesionales, que son expertos en educación intercultural bilingüe, son recibidos por un intendente”, afirmó.

En la Región existen 241 establecimientos que han incorporado la asignatura de lengua indígena y que cuentan con un asesor tradicional comunitario o docente bilingüe, de un universo total de mil 186 comunidades educativas.

Por su parte, el asesor intercultural Guillermo Coilla afirmó que desde ahora en adelante se dedicarán a constituir un comité regional para evaluar y seleccionar los recursos didácticos y pedagógicos utilizados, la formación y capacitación permanente de profesionales del ministerio de Educación, así como de la articulación de diversas instituciones para alcanzar los objetivos planteados, entre otras materias. “No había sucedido antes que un equipo del ministerio de Educación que esté abocado a un programa de educación intercultural bilingüe participe de una conversación con la autoridad máxima de la Región”, dijo.

En ese sentido, para Coilla el desafío que hoy tiene la implementación de la interculturalidad está relacionada con llegar al campo del conocimiento, donde es necesario dar lugar a la diversidad. “Eso el ministerio de Educación no lo puede hacer solo y tampoco las escuelas, claramente el tema pasa por la formación de profesionales pedagogos”, afirmó.

El desafío es lograr que otras 481 escuelas y liceos, que cuentan con más de un 20% de matrícula mapuche, incorporen la asignatura de lengua indígena, para alcanzar una cobertura de 722 establecimientos inmersos en el programa.

Al desafío anterior se suman otras líneas de acción, que permitirán que los niños y niñas de las 481 escuelas puedan hacer posible la interculturalidad en sus comunidades, para lo cual se proyecta una inversión de $850 millones.

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

1 hora hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

2 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

2 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

2 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

2 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

2 horas hace