La actividad que se desarrolló este lunes y martes en la comuna de Pucón, tuvo como objetivo analizar el estado actual de la educación intercultural bilingue, para luego proponer metodologías pedagógicas que ayuden a instalar la tradición oral de la cultura mapuche como elemento esencial de la educación local.
Marcelo Segura, Seremi de Educación de la Araucanía, destacó la importancia de generar estos encuentros en la región que buscan revalorizar el mapudungun como lengua, y potenciar el rescate cultural de nuestro pueblo originario.
La autoridad además reafirmó el compromiso del Gobierno y el Ministerio de Educación con la educación intercultural bilingüe, añadiendo que el principal desafío tiene relación con la creación de nuevas estrategias metodológicas para los educadores tradicionales.
Por su parte, Sergio Guitart, Coordinador Nacional del Programa Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación indicó que en este encuentro es posible reflexionar sobre cómo hoy en día los educadores tradicionales deben enfrentar las estructuras pedagógicas del sistema educacional actual para cumplir con el rescate de la lengua originaria.
En cuanto a la visión local, Guillermo Coilla, Coordinador del Programa de Educación Intercultural Biilingüe en la Araucanía manifestó que el ministerio en la región ha tratado de cumplir con los requerimientos exigidos por los educadores tradicionales, creando instancias como este 1er congreso que instará la creación de herramientas de apoyo pedagógico y metodológico en la región.
Este 1er Congreso Interregional de Educadores Tradicionales Comunitarios sin duda es un aporte en la discusión sobre el rol de los y las educadores/as y la lengua en la educación tradicional, y un avance a la hora de poner en valor la identidad de la cultura mapuche en la educación chilena.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…