La Araucanía congregó a educadores tradicionales de siete regiones del país en torno al rescate de la lengua mapuche

Más de 130 educadores tradicionales de las regiones Metropolitana, Valparaíso, Bio Bio, Los Lagos, y la Araucanía, participaron del 1er Congreso Interregional de Educadores Tradicionales Comunitarios, enmarcado en el programa de educación intercultural bilingüe de la Secretaría Regional Ministerial la Araucanía.

La actividad que se desarrolló este lunes y martes en la comuna de Pucón, tuvo como objetivo analizar el estado actual de la educación intercultural bilingue, para luego proponer metodologías pedagógicas que ayuden a instalar la tradición oral de la cultura mapuche como elemento esencial de la educación local.

Marcelo Segura, Seremi de Educación de la Araucanía, destacó la importancia de generar estos encuentros en la región que buscan revalorizar el mapudungun como lengua, y potenciar el rescate cultural de nuestro pueblo originario.

La autoridad además reafirmó el compromiso del Gobierno y el Ministerio de Educación con la educación intercultural bilingüe, añadiendo que el principal desafío tiene relación con la creación de nuevas estrategias metodológicas para los educadores tradicionales.

Por su parte, Sergio Guitart, Coordinador Nacional del Programa Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación indicó que en este encuentro es posible reflexionar sobre cómo hoy en día los educadores tradicionales deben enfrentar las estructuras pedagógicas del sistema educacional actual para cumplir con el rescate de la lengua originaria.

En cuanto a la visión local, Guillermo Coilla, Coordinador del Programa de Educación Intercultural Biilingüe en la Araucanía manifestó que el ministerio en la región ha tratado de cumplir con los requerimientos exigidos por los educadores tradicionales, creando instancias como este 1er congreso que instará la creación de herramientas de apoyo pedagógico y metodológico en la región.

Este 1er Congreso Interregional de Educadores Tradicionales Comunitarios sin duda es un aporte en la discusión sobre el rol de los y las educadores/as y la lengua en la educación tradicional, y un avance a la hora de poner en valor la identidad de la cultura mapuche en la educación chilena.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

2 horas hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

3 horas hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

3 horas hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

3 horas hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

3 horas hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

3 horas hace