Categorías: Actualidad

Profesionales adquieren herramientas para detectar problemas de aprendizaje en estudiantes

En la ocasión, el Dr. Norman López dio a conocer el rol de algunas funciones cerebrales y su incidencia en problemas como el déficit atencional o la hiperactividad.

En la actualidad, uno de cada 10 niños presenta algún problema de aprendizaje, lo que no sólo afecta a los mismos escolares, sino también a sus padres y a sus educadores, quienes en ocasiones desconocen qué hacer frente a los comportamientos que presentan estos estudiantes. De aquí radica la importancia de que profesionales de la educación manejen herramientas que les permitan detectar tempranamente la presencia de algún trastorno.

En este contexto, el PAR EXPLORA Región de La Araucanía y la Universidad Mayor organizaron el taller “Estrategias neuropsicológicas de detección de problemas de aprendizaje escolar”, en el que participó medio centenar de educadoras, profesores, psicólogos y orientadores de establecimientos de comunas como Angol, Collipulli, Cunco, Pucón, Pitrufquén, Perquenco, Nueva Imperial, Temuco, entre otras.

El Dr. Norman López, destacado neuropsicólogo y académico de la Universidad Mayor, fue quien dirigió esta jornada, en la que abordó con profundidad el rol de las funciones corticales superiores en el aprendizaje infantil y mostró cómo éstas se ven comprometidas en los problemas de lectoescritura, hiperactividad, déficit atencional y del comportamiento.

En una segunda etapa, el académico compartió una sencilla propuesta para la detección de las funciones cognitivas comprometidas en los problemas de aprendizaje escolar, basada en la identificación de signos neurológicos blandos, la que fue puesta en práctica por los mismos participantes en lúdicos ejercicios grupales.

Impresiones

Los profesionales valoraron la iniciativa, por constituir un espacio para desarrollar competencias vinculadas a un tema tan recurrente como los trastornos de aprendizaje. Una de ellas fue Pilar Rozas, jefe técnico de la Escuela Tomás Alva Edison de Collipulli, quien aseguró que “el taller me pareció excelente. Hoy aprendimos técnicas sencillas que podremos aplicar en la escuela, por lo cual siento que fue una jornada muy provechosa”.

Mauricio Hidalgo, director de la Escuela de Lenguaje Educere, también agradeció la instancia, que a su juicio “fue una experiencia profesional enriquecedora. Los temas que se abordaron fueron muy interesantes y lo que más rescato fue que se entregaron contenidos profundos, pero de una forma que podemos replicar en el aula y en el quehacer educativo cotidiano”.

Esta actividad corresponde a la última que se realizará durante el 2014 en el marco del convenio de colaboración que existe entre el PAR EXPLORA Región de La Araucanía y la U. Mayor sede Temuco, trabajo conjunto que se extenderá el 2015 con un sinnúmero de iniciativas dirigidas a la comunidad regional, cuyo propósito es acercar aspectos de la ciencia mediante acciones educativas y significativas.

 

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

11 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

11 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

11 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

15 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

15 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

15 horas hace