Sabios mapuche se reunieron en Nueva Imperial para dialogar y compartir experiencias

· La iniciativa denominada “Trawun pu Kimche Rulo Lof Mew” contó con el apoyo del Consejo de la Cultura, a través del Fondart.

Una vivencia que permitió volver a las tradiciones ancestrales del pueblo mapuche compartieron los habitantes de la comunidad Gallardo Tranamil Pichún sector Rulo, comuna de Nueva Imperial, hasta donde arribaron machis, lonkos, lawentuchefe, kimeltuchefe y kimche de diferentes territorios de la  comuna de Nueva Imperial y alrededores: Moltrohue, Manzanal, Trapico chico, Ralipitra, Rulo, Cardal, Peleco, Bolilche, Chol- Chol, Ranquilco Bajo, Imperialito, Entre Ríos, El Toqui, Trihueche, Pichicancura, entre otros.

El proyecto denominado “Trawun pu Kimche Rulo Lof Mew”, consistió en la realización de un gran encuentro comunal de kimche o sabios de Nueva Imperial, en el que participaron hombres y mujeres con un amplio conocimiento sobre la cultura, historia, cosmovisión y espiritualidad mapuche.

Hasta allí llegaron también en representación del Consejo de la Cultura y las Artes Sergio Martínez, encargado de relaciones institucionales; la integrante del comité consultivo del CNCA Lorena Gómez y el alcalde de la comuna Manuel Salas.

La propuesta cultural fue impulsada por Mercedes Curimil Ancamil, dirigente del sector Rulo. Para materializarla obtuvo financiamiento del Gobierno a través del Consejo de la Cultura y el Fondart ámbito regional y contó con el apoyo de la Municipalidad. La gestora del proyecto destacó que esta experiencia va a ser sistematizada, lo que le da un valor adicional, además agregó “es importante juntar a harta gente de diferentes lugares que uno no conoce y compartir un día para conocernos para conversar, porque nunca tenemos instancias de conversación nos vemos por ahí, pero un día así como éste no tenemos”.

Revitalización de la cultura

Por su parte Sergio Martínez del CNCA manifestó “hoy nuestros pueblos originarios tienen mucho que enseñarnos en sus formas y su respeto al medioambiente, su respeto a la integridad de sus seres, de sus familiares, de sus ancianos, de sus mujeres sabias, de las mujeres y hombres que se dedican a la medicina. En definitiva, cómo conciben el concepto de autoridad y organización. Simplemente estar agradecido y que el consejo sea parte de este proyecto es un honor, proyecto que debería ser un programa. Las políticas de estado hoy están al debe en eso, y el ejercicio que tenemos que tener es justamente ese, estar a la altura de estos espacios que emergen y que además nos conminan a modernizar, actualizar e incluir a todos y todas en este proceso en este territorio a través de sus instituciones”.

La iniciativa de preservación de las manifestaciones tradicionales tuvo como principales objetivos: reforzar la identidad mapuche de las familias de la comunidad Gallardo Tranamil Pichún a través de la recuperación de prácticas ancestrales con autoridades locales; además, crear una instancia de diálogo y revitalización de las costumbres y tradiciones; y promover y difundir el conocimiento de los kimche a través del rescate de historias, leyendas y mitos del pueblo mapuche, como una forma de aportar a la valoración del patrimonio cultural. La experiencia se sistematizará en un documento, del cual se imprimirán 400 ejemplares.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

46 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

1 hora hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

5 horas hace