Sabios mapuche se reunieron en Nueva Imperial para dialogar y compartir experiencias

· La iniciativa denominada “Trawun pu Kimche Rulo Lof Mew” contó con el apoyo del Consejo de la Cultura, a través del Fondart.

Una vivencia que permitió volver a las tradiciones ancestrales del pueblo mapuche compartieron los habitantes de la comunidad Gallardo Tranamil Pichún sector Rulo, comuna de Nueva Imperial, hasta donde arribaron machis, lonkos, lawentuchefe, kimeltuchefe y kimche de diferentes territorios de la  comuna de Nueva Imperial y alrededores: Moltrohue, Manzanal, Trapico chico, Ralipitra, Rulo, Cardal, Peleco, Bolilche, Chol- Chol, Ranquilco Bajo, Imperialito, Entre Ríos, El Toqui, Trihueche, Pichicancura, entre otros.

El proyecto denominado “Trawun pu Kimche Rulo Lof Mew”, consistió en la realización de un gran encuentro comunal de kimche o sabios de Nueva Imperial, en el que participaron hombres y mujeres con un amplio conocimiento sobre la cultura, historia, cosmovisión y espiritualidad mapuche.

Hasta allí llegaron también en representación del Consejo de la Cultura y las Artes Sergio Martínez, encargado de relaciones institucionales; la integrante del comité consultivo del CNCA Lorena Gómez y el alcalde de la comuna Manuel Salas.

La propuesta cultural fue impulsada por Mercedes Curimil Ancamil, dirigente del sector Rulo. Para materializarla obtuvo financiamiento del Gobierno a través del Consejo de la Cultura y el Fondart ámbito regional y contó con el apoyo de la Municipalidad. La gestora del proyecto destacó que esta experiencia va a ser sistematizada, lo que le da un valor adicional, además agregó “es importante juntar a harta gente de diferentes lugares que uno no conoce y compartir un día para conocernos para conversar, porque nunca tenemos instancias de conversación nos vemos por ahí, pero un día así como éste no tenemos”.

Revitalización de la cultura

Por su parte Sergio Martínez del CNCA manifestó “hoy nuestros pueblos originarios tienen mucho que enseñarnos en sus formas y su respeto al medioambiente, su respeto a la integridad de sus seres, de sus familiares, de sus ancianos, de sus mujeres sabias, de las mujeres y hombres que se dedican a la medicina. En definitiva, cómo conciben el concepto de autoridad y organización. Simplemente estar agradecido y que el consejo sea parte de este proyecto es un honor, proyecto que debería ser un programa. Las políticas de estado hoy están al debe en eso, y el ejercicio que tenemos que tener es justamente ese, estar a la altura de estos espacios que emergen y que además nos conminan a modernizar, actualizar e incluir a todos y todas en este proceso en este territorio a través de sus instituciones”.

La iniciativa de preservación de las manifestaciones tradicionales tuvo como principales objetivos: reforzar la identidad mapuche de las familias de la comunidad Gallardo Tranamil Pichún a través de la recuperación de prácticas ancestrales con autoridades locales; además, crear una instancia de diálogo y revitalización de las costumbres y tradiciones; y promover y difundir el conocimiento de los kimche a través del rescate de historias, leyendas y mitos del pueblo mapuche, como una forma de aportar a la valoración del patrimonio cultural. La experiencia se sistematizará en un documento, del cual se imprimirán 400 ejemplares.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace