Senador Espina y cambios a la Constitución: “El Estado debe tener un rol activo y positivo en torno a la construcción de políticas públicas”

“Las constituciones son la columna vertebral de los países y es fundamental que estas vayan evolucionando en el tiempo y adecuándose a las necesidades que las sociedades requieren”.

Con el objetivo de debatir las diversas aristas que comprende la modificación de la actual Constitución Política del país, las Fundaciones Chile 21 y Progresa realizaron un Seminario denominado “El Problema Constitucional y su Solución”, la que contó con diversos actores del mundo académico, político y legislativo del país.

En un debate que se extendió por más de cinco horas y que tuvo lugar el ex Congreso Nacional, en Santiago, los expositores entregaron sus visiones y posiciones relativo a cómo lograr un acuerdo para reformar la actual carta fundamental.

Al respecto, el Senador Alberto Espina (RN), quien es miembro de la Comisión de Constitución en la Cámara Alta, inició su intervención precisando que las constituciones son la columna vertebral de los países y es fundamental que vayan evolucionando en el tiempo y adecuándose a las necesidades que las sociedades requieren.

Sin embargo, criticó a quienes sostienen que con estos cambios se solucionaran los problemas de la gente. “Uno podrá decir que la Constitución se podrá mejorar o que es necesaria modernizarla, pero sostener frases slogan para crear falsas expectativas en la ciudadanía o justificar proyectos que fracasan no me parece correcto”, aseguró.

“Nosotros estamos abiertos a discutir y a conversar. La Constitución debe perfeccionarse, pero cuidado que transformemos esto en frases que más bien son slogan donde a la gente la ilusionan asegurando que los cambios constitucionales van a solucionar problemas que están entregados a la capacidad de los sectores políticos para desarrollar sus políticas públicas que a la propia Constitución”, indicó.

Por otra parte, el parlamentario RN añadió que sostener que la actual Constitución no es democrática es falso. “Quiero recordar que el Presidente Lagos señaló, cuando se modificó el 2005, que tenemos una Constitución democrática y tiene que ver con los reales problemas de la gente”.

“No hay que hacer demagogia con la Constitución y prometer más allá de lo que se puede cumplir y pretender que la Constitución será la que mejore las políticas públicas es engañar a la ciudadanía”, expresó.

En relación a las modificaciones que se deben hacer, Espina explicó que “el Estado debe tener un rol activo y positivo en torno a construir políticas públicas teniendo como límite no asfixiar las libertades individuales de los ciudadanos”.

“También se debe avanzar en los principios rectores de la política social y económica de un país. Desde luego en el desarrollo equitativo que no existe (…) Por ejemplo, lo que es la conservación del patrimonio histórico cultural con las identidades de las zonas en nuestro país, la globalización no puede significar que las zonas y regiones pierdan su identidad, mejorar acceso al trabajo, a la vivienda digna, al derecho a emprender, libre acceso a internet, a la investigación científica y al reconocimiento de los pueblos originarios, entre otras”, puntualizó.

Finalmente, el Senador Espina concluyó manifestando que estos encuentros son relevantes “porque permiten ir conociendo los distintos puntos de vista que existen en temas tan importantes como son las reformas constitucionales, y derechamente hacer un esfuerzo para lograr cambios necesarios”.

Cabe precisar que en el Seminario “El Problema Constitucional y su Solución” también participaron los Senadores Hernán Larraín (UDI), Guido Girardi (PPD); el presidente del PS, Osvaldo Andrade; los ex parlamentarios Gutenberg Martínez y Carlos Ominami; además de abogados y expertos en materia constitucional.

Editor

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

5 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

6 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

6 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

9 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

9 horas hace