Categorías: ActualidadOpinion

Senador Tuma expresa preocupación por presupuesto de salud

“Me preocupa la toma de decisiones equivocadas, que van en contra de la política de reactivación de la economía que busca el Gobierno para generar empleo”, advirtió el legislador al recordar la paralización de obras del Hospital de Pitrufquén.

El senador Eugenio Tuma (PPD) manifestó su preocupación por la partida de Salud en la sesión de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos donde expuso el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, el detalle del erario 2015.

“Este es el primer proyecto de Presupuesto de la Presidenta Michelle Bachelet y hay grandes expectativas creadas en materia de educación, de reformas, de salud, que hasta el momento se han visto frustradas porque los recursos – del año en curso, dejados por la administración anterior- no corresponden al programa, al compromiso que se adquirió y por eso quizás ha declinado la aprobación de la mandataria”, señaló Tuma.

Asimismo dijo que “me preocupa la ejecución presupuestaria en Salud, porque el Ministerio de Obras Públicas está diseñado para ejecutar presupuesto y obras, el Ministerio de Vivienda tiene un diseño que hace posible que cada uno de los intervinientes cumpla con su rol para ejecución, pero en salud nunca han estado las condiciones para que se ejecute el presupuesto de inversión y eso se debe revisar”.

En particular, calificó de “preocupante” la situación de la región de La Araucanía ya que hay “una red de salud que satisfacer, entre ella la construcción del Hospital de Pitrufquén, donde la actual administración terminó el contrato por el lento avance de obras. De un 5 o 3% de avance mensual pasamos a cero y la obra está abandonada, se inició un problema judicial, tenemos trabajadores cesantes, es decir está sin ejecutar el Presupuesto”.

“Me preocupa la toma de decisiones equivocadas, que van en contra de la política de reactivación de la economía que busca el Gobierno para generar empleo”, explicó el legislador PPD.

Alianza Pública con las Pymes

“El mayor problema es la desaceleración, ese es un desafío que no se supera con más inversión, sino con una alianza con las Pymes, que generan mayor empleo. Para ello, tenemos que trabajar en competitividad, en acceso al financiamiento, a través de la creación de una Central de Garantías. El camino es fortalecer la alianza pública con este sector”, precisó el senador Tuma.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace