Categorías: ActualidadOpinion

Senador Tuma expresa preocupación por presupuesto de salud

“Me preocupa la toma de decisiones equivocadas, que van en contra de la política de reactivación de la economía que busca el Gobierno para generar empleo”, advirtió el legislador al recordar la paralización de obras del Hospital de Pitrufquén.

El senador Eugenio Tuma (PPD) manifestó su preocupación por la partida de Salud en la sesión de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos donde expuso el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, el detalle del erario 2015.

“Este es el primer proyecto de Presupuesto de la Presidenta Michelle Bachelet y hay grandes expectativas creadas en materia de educación, de reformas, de salud, que hasta el momento se han visto frustradas porque los recursos – del año en curso, dejados por la administración anterior- no corresponden al programa, al compromiso que se adquirió y por eso quizás ha declinado la aprobación de la mandataria”, señaló Tuma.

Asimismo dijo que “me preocupa la ejecución presupuestaria en Salud, porque el Ministerio de Obras Públicas está diseñado para ejecutar presupuesto y obras, el Ministerio de Vivienda tiene un diseño que hace posible que cada uno de los intervinientes cumpla con su rol para ejecución, pero en salud nunca han estado las condiciones para que se ejecute el presupuesto de inversión y eso se debe revisar”.

En particular, calificó de “preocupante” la situación de la región de La Araucanía ya que hay “una red de salud que satisfacer, entre ella la construcción del Hospital de Pitrufquén, donde la actual administración terminó el contrato por el lento avance de obras. De un 5 o 3% de avance mensual pasamos a cero y la obra está abandonada, se inició un problema judicial, tenemos trabajadores cesantes, es decir está sin ejecutar el Presupuesto”.

“Me preocupa la toma de decisiones equivocadas, que van en contra de la política de reactivación de la economía que busca el Gobierno para generar empleo”, explicó el legislador PPD.

Alianza Pública con las Pymes

“El mayor problema es la desaceleración, ese es un desafío que no se supera con más inversión, sino con una alianza con las Pymes, que generan mayor empleo. Para ello, tenemos que trabajar en competitividad, en acceso al financiamiento, a través de la creación de una Central de Garantías. El camino es fortalecer la alianza pública con este sector”, precisó el senador Tuma.

Editor

Entradas recientes

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…

1 hora hace

Campaña de reciclaje escolar: comunas del Desafío Comuna Sin Basura superan metas de recolección de papel y cartón

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

6 horas hace

Para reducir emisiones de metano en rumiantes: Publican guías científicas para investigación, desarrollo e implementación de aditivos

El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…

6 horas hace

Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao: “Siento que estoy aportando con mi granito de arena al país, y eso me hace feliz”

A sus 28 años, la Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao no solo viste con orgullo…

6 horas hace

Temuco acelera con emoción: Vuelve el Street Karting 2025

La capital regional se convertirá en pista urbana este sábado 3 de mayo, con la…

7 horas hace

Collipulli celebró el Día Internacional de la Danza con música, color y tradiciones

Collipulli se llenó de alegría, color  y cultura ayer viernes,   para conmemorar el Día Internacional…

7 horas hace