Categorías: Actualidad

Sename avanza en su compromiso con la infancia mapuche

La directora regional y los directores de los centros de administración directa del Sename firmaron un protocolo orientado a la incorporación de la interculturalidad en su gestión.

Con el objetivo de avanzar en una postura institucional de respeto con los usuarios pertenecientes a pueblos originarios que atiende el Servicio Nacional de Menores (Sename), los directores de los centros de protección y de justicia juvenil de esta institución firmaron un protocolo de acción.

La ceremonia, presidida por la directora regional del Sename, Ximena Oñate, se realizó en el centro de protección Belén, ubicado en la capital regional de La Araucanía, y que atiende a niños de entre 0 y 6 años, cuyos derechos han sido gravemente vulnerados y han sido derivados por algún tribunal para su cuidado y protección.

En la actividad participaron la Gestora de Redes del Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado de Cholchol, Viviana Parra; el director del Centro Semi Cerrado de Temuco, Rodrigo Godoy; del centro de protección Alborada, de Temuco, Victor Henríquez; y de la residencia Belén, María Eugenia Vanlerberghe.

En la ocasión se compartió de una conversación siguiendo los usos y costumbres ancestrales del pueblo mapuche y compartieron algunos alimentos típicos.

La directora regional del Sename dijo que: “La ceremonia da cuenta del compromiso efectivo del Gobierno de la Presidenta Bachelet de otorgar calidad en la atención que brindamos a nuestros niños y niñas, particularmente desde la pertinencia cultural, cuestión que es un mandato en esta región. Estos desafíos son asumidos tanto a nivel local como dentro de las directrices otorgadas por nuestra directora nacional, quien nos ha mandatado profundizar estas orientaciones desde La Araucanía para todo el país”.

La ceremonia fue acompañada por la Seremi de Justicia, Claudia Lecerf; representantes de Junji y Sernam e integrantes de la Mesa por los Derechos de Niños y Niñas Indígenas, compuesta por la Fundación Instituto Indígena, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y Unicef, entre otros.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

47 minutos hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

1 hora hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

1 hora hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

1 hora hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

3 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

4 horas hace