Categorías: Actualidad

Sename avanza en su compromiso con la infancia mapuche

La directora regional y los directores de los centros de administración directa del Sename firmaron un protocolo orientado a la incorporación de la interculturalidad en su gestión.

Con el objetivo de avanzar en una postura institucional de respeto con los usuarios pertenecientes a pueblos originarios que atiende el Servicio Nacional de Menores (Sename), los directores de los centros de protección y de justicia juvenil de esta institución firmaron un protocolo de acción.

La ceremonia, presidida por la directora regional del Sename, Ximena Oñate, se realizó en el centro de protección Belén, ubicado en la capital regional de La Araucanía, y que atiende a niños de entre 0 y 6 años, cuyos derechos han sido gravemente vulnerados y han sido derivados por algún tribunal para su cuidado y protección.

En la actividad participaron la Gestora de Redes del Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado de Cholchol, Viviana Parra; el director del Centro Semi Cerrado de Temuco, Rodrigo Godoy; del centro de protección Alborada, de Temuco, Victor Henríquez; y de la residencia Belén, María Eugenia Vanlerberghe.

En la ocasión se compartió de una conversación siguiendo los usos y costumbres ancestrales del pueblo mapuche y compartieron algunos alimentos típicos.

La directora regional del Sename dijo que: “La ceremonia da cuenta del compromiso efectivo del Gobierno de la Presidenta Bachelet de otorgar calidad en la atención que brindamos a nuestros niños y niñas, particularmente desde la pertinencia cultural, cuestión que es un mandato en esta región. Estos desafíos son asumidos tanto a nivel local como dentro de las directrices otorgadas por nuestra directora nacional, quien nos ha mandatado profundizar estas orientaciones desde La Araucanía para todo el país”.

La ceremonia fue acompañada por la Seremi de Justicia, Claudia Lecerf; representantes de Junji y Sernam e integrantes de la Mesa por los Derechos de Niños y Niñas Indígenas, compuesta por la Fundación Instituto Indígena, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y Unicef, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Fiscalía de La Araucanía descarta intervención de terceros en muerte de Gastón Ortega Chacón​

A tres años de la desaparición de Gastón Ortega Chacón, estudiante de Medicina Veterinaria de…

56 minutos hace

Paulsen asume campaña de Matthei con foco en los temas país y sin caer en polémicas

El exdiputado por La Araucanía, Diego Paulsen, fue presentado como jefe de campaña de Evelyn…

1 hora hace

Programa de bienestar laboral: estrategias efectivas para impulsar el bienestar empresarial en Chile

Implementar un programa de bienestar laboral es una estrategia esencial para las empresas que buscan…

2 horas hace

Comisión Nacional de Riego entrega nuevas bonificaciones para impulsar desarrollo de mujeres agricultoras de Victoria

“Estas actividades, que son en la casa de una agricultora, donde nos abren las puertas…

2 horas hace

Temporal deja más de 22 mil hogares sin electricidad en La Araucanía

La región fue una de las más afectadas por el sistema frontal que golpea al…

2 horas hace

Salud Municipal de Padre Las Casas modernizará su equipamiento de Laboratorio Clínico

La renovación esta estipulada desde el 26 de abril al 7 de mayo en dependencias…

3 horas hace