Categorías: Actualidad

Sercotec inicia acercamiento al emprendimiento mapuche con conversatorios sobre “cooperativas”

Una exitosa primera experiencia de conversatorio sobre Cooperativas para organizaciones mapuche de Malleco se realizó en Victoria, actividad organizada por Sercotec Región de La Araucanía que marca un hito en el acercamiento de la institución de fomento al emprendimiento de pueblos originarios.

La jornada reunió a 50 productores, emprendedores y dirigentes agrícolas de diversas comunas en la ciudad de Victoria, quienes escucharon la exposición de Mario Radrigán, jefe de División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía y, como segunda charlas, la experiencia inspiradora de la Cooperativa Amuley Leftraro.

La directora regional de Sercotec, Paola Moncada, destacó esta actividad que marca el inicio de un camino que pretende aportar al desarrollo de emprendimientos con identidad.

"Conversar sobre políticas y orientaciones que tiene el gobierno para el fomento de empresas de carácter asociativo del mundo campesino mapuche es muy importante. Hay que hacer el máximo de los esfuerzos para que la gente que tenga interés en conocer estos modelos de empresas asociativas pueda obtener información de manera más expedita y cercana y como Sercotec queremos hacer una contribución a ello", señaló.

Por su parte, Alejandro Cheuque, presidente de la cooperativa Amuley Leftraro contó la experiencia de su organización, lo cual dejó motivados a los dirigentes a explorar esta senda.

"Dentro de los logros que hemos tenido como cooperativa puedo decir que estamos dentro del parque industrial de Lautaro, contamos con una sala de procesos, hemos realizado convenios con instituciones, empresas privadas; hemos articulado acciones con otras cooperativas. Trabajamos para que esta organización crezca en el ámbito social, cultural, en educación para los niños y por supuesto en la parte económica para así contribuir al desarrollo de nuestra comunidad y de la región", explicó.

En la oportunidad el Seremi de economía se refirió a la significancia de este tipo de conversatorios. "Esto tiene que ver con como comenzamos a fortalecer las economías sociales. Esto es un impulso especial que quiere dar la propia presidenta Bachelet mediante todos los servicios de fomento, a través del trabajo de formación de capital humano y capital social para poder emprender de buena forma, no sólo a ayudar a crear estas cooperativas, sino que, a trabajar junto a ellas hacerles seguimiento y preparar personas en temas administrativos, contables y temas desde el punto de vista legal", finalizó.

Editor

Entradas recientes

Nueva iluminación da vida a la Plaza Los Regidores en Teodoro Schmidt

Con el objetivo de aportar al bienestar y seguridad de los vecinos, Frontel inauguró la…

19 minutos hace

24 años en La Araucanía: el Instituto Teletón de Temuco consolida su impacto regional

En 2024, el instituto realizó 74.001 atenciones, 89 cirugías y recibió a 235 nuevas familias,…

35 minutos hace

Gobernador Saffirio entrega auditoría a la Fiscalía Regional y cuestiona lentitud del Ministerio Público

El informe elaborado por Fortunato y Asociados detectó millonarios montos sin rendición y bienes sin…

10 horas hace

Diputado Jorge Saffirio destaca la urgencia de seguir avanzando en materia habitacional: «El trabajo con los comités de vivienda es incesante»

El Diputado por el Distrito 22 de La Araucanía, Jorge Saffirio Espinoza, resaltó el compromiso fundamental…

12 horas hace

Jóvenes de Villarrica representarán a La Araucanía en campeonato nacional de Cueca

La comuna de Villarrica vuelve a destacar a nivel regional gracias al talento y dedicación…

15 horas hace

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía convocó a más de 800 personas en su Concierto de Gala con el que cerró la temporada 2025

60 jóvenes músicos en escena deleitaron al público con un variado e interesante repertorio.Con una…

16 horas hace