Categorías: Política y Economía

SERCOTEC presentó “La situación de la MIPE en Chile”

Publicación revela que existen más de 1,5 millones de micro y pequeñas empresas, que representan el 95,5% de las empresas del sector formal y aportan con el 49,3% del empleo.

Un nuevo estudio denominado “La Situación de la MIPE en Chile” fue presentado por el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, publicación que da cuenta del desarrollo de las micro y pequeñas empresas durante los últimos años.

La investigación señala que en Chile existen más de 1,5 millones de micro y pequeñas empresas. Las MIPES formales ante el Servicio de Impuestos Internos alcanzan las 803 mil unidades, en tanto que las  microempresas informales llegan a las 710 mil. Ambos datos se contabilizan hasta el año 2012.

Entre los años 2005-2012, la microempresa presentó un crecimiento, en promedio, del 0,9% y, la pequeña empresa, de un 5,3%. Un dato muy relevante es que, en conjunto, las MIPES representan el 95,5% de las empresas del sector formal y, además, entregan el 49,3% de la ocupación total, también en el sector privado.

Jose Luis Uriarte, Director Nacional de SERCOTEC, explica que “los indicadores denotan la importancia de la MIPE, especialmente, desde el punto de vista del empleo. La microempresa, es el tramo más estable cuando se contrasta con el PIB del país y es importante destacar que en Chile, existe una red de fomento que tiene como objetivo apoyar a micro y pequeños emprendedores/as, de múltiples sectores, en sus ideas de negocios y fortalecimiento de sus empresas”.

“La situación de la MIPE en Chile” da muestra las acciones realizadas por SERCOTEC en la nueva modalidad de financiamiento con el modelo del programa Capital Semilla, denominada Capital Abeja, programa que se establece como un apoyo concreto para el fortalecimiento de las empresas de menor tamaño y emprendimientos liderados por mujeres.

La investigación también reconoce los avances para el desarrollo de este sector económico durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, donde destacan las políticas de apoyo al reemprendimiento; potenciar la microempresa familiar; el mejoramiento del marco jurídico para facilitar los trámites asociados a la creación y gestión de las micro y pequeñas empresas; y también,  la simplificación de la apertura de empresas y trámites asociados con la puesta en marcha del portal “Tu empresa en un día”.

En este sentido, es importante recordar que el desafío del Presidente Sebastián Piñera al asumir su gobierno en marzo de 2010 fue lograr la creación de 100 mil nuevos emprendimientos en cuatro años. Desde el inicio de su gestión hasta diciembre de 2013, esta cifra fue superada ampliamente, con la creación de 250.560 nuevas empresas.

“La situación de la MIPE en Chile” se encuentra disponible en versión digital, descargable en www.sercotec.cl

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace