Un 60% de avance tienen obras del Hospital de Lautaro

El nuevo centro de atención se está haciendo gracias al convenio por 207 mil millones de pesos entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de La Araucanía.

El Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, fue a visitar el avance de las obras del Hospital de Lautaro, el cual se encuentra con un 60% de avance en su construcción. Este Hospital de mediana complejidad es muy importante porque atenderá tanto a gente de Lautaro como de las comunas aledañas.

En el paseo por el edificio, que tiene un costo de alrededor de 19.500 millones de pesos, se pudo constatar que había un importante avance en todas las áreas, como urgencias y pabellones, por ejemplo. Se estima que la vida útil del recinto será de 30 años.

Sobre las obras y su impacto, el Intendente Molina señaló: “Tenemos un avance del 60% del Hospital de Lautaro, un recinto que tiene más de 12 mil metros y que va a darle solución de salud a la gente de Lautaro y sus comunas aledañas. Tendrá más de 40 camas, también camas UTI, el centro de diálisis, jardín infantil para las personas que trabajan al interior del hospital, van a ser más de 400 los empleados aquí. Hoy gracias a esta construcción se están dando más de 300 puestos de trabajo. Este es un Hospital más hecho gracias al convenio de salud, el más grande que se haya hecho con una región.”

El proyecto en total contará con 12.129 metros cuadrados, los cuales se repartirán en:

– Área de atención abierta: 1.383 metros cuadrados

– Área de atención cerrada: 1.191 metros cuadrados

– Área de apoyo de diagnóstico y terapéutica: 1.978 metros cuadrados

– Área de administración: 508 metros cuadrados

– Área de servicios generales: 1.772 metros cuadrados

– Otras áreas: 408 metros cuadrados

– Muros y circulaciones: 4.143 metros cuadrados

– Piso mecánico: 746 metros cuadrados

En cuanto a los detalles de la construcción, Marco Nisin, inspector fiscal de la obra, comentó: “De acuerdo al plazo de obra y a los avances que se han dado, el hospital debiera estar terminado a finales del mes de septiembre. Más allá de la construcción a nivel de arquitectura, tiene un nivel de instalación importante, lo mejor que hay dentro de la industria de la construcción, lo que es instalaciones climáticas, instalaciones de gases, de redes de protección pasiva para el hospital y activa para los incendios, una piel envolvente térmica para proteger mejor el calor interior en el invierno. En general la obra no debería tener mayores complicaciones y tendría que finalizar en el tiempo estipulado.”

 

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace