Categorías: ActualidadSalud

Servicio de Salud Araucanía Sur implementa procedimiento de Diálisis Peritoneal en la provincia de Cautín

Se trata de un sistema que permite al paciente hacer la terapia en su hogar o en hospitales generales que reduciría tiempos de espera y traslados.

Según el último Registro de Diálisis y Trasplante Renal de Chile, en el país existen 18.688 pacientes Enfermos Renales Crónicos que se encuentran en diálisis, de los cuales 17.598 están en Hemodiálisis y 1.090 en diálisis peritoneal. A nivel mundial más de 1.5 millones de personas padecen de Enfermedad Renal Crónica (ERC) Avanzada, quienes viven en su mayoría gracias a la diálisis o un trasplante.

Para Carlos Zúñiga, Presidente de la Sociedad Chilena de Nefrología, “estamos viviendo una epidemia de ERC, que lamentablemente es una epidemia silenciosa. Está demostrado que aquellos pacientes que tienen hipertensión arterial, obesidad, diabetes mellitus, antecedentes familiares de enfermedad renal o síndrome metabólico, si son tratados oportuna y adecuadamente, pueden detener o retrasar esta enfermedad”. (Fuente: Minsal http://web.minsal.cl/node/1163 )

Para el director de Araucanía Sur, Dr. Milton Moya Krause la iniciativa en desarrollo se trata de pasar de un modelo de atención concentrado en la hemodiálisis a un modelo mixto,  en donde probablemente por características específicas del paciente solo algunos podrán acceder, “ lo que estamos instalando son competencias básicas y mejorando la red pública,  para que en todos los puntos de la red haya conocimiento y  posibilidad de hacer peritoneodiálisis, queremos ampliar de aquí a 4 años los puntos de atención hasta los hospitales generales y las comunidades las alejadas”, señaló.

Por esta razón, el Servicio de Salud Araucanía Sur ha diseñado una estrategia para enfrentar esta problemática capacitando en peritoneo diálisis en todos los centros asistenciales de la provincia de Cautín y a todas las enfermeras que trabajan en la red hospitalaria. Se capacitaran a más de 40 enfermeras en dichas técnicas. Del mismo modo se están modificando los proyectos de diseño hospitalario en las nuevas inversiones.

Hablamos con el Dr. Herman Schneider encargado del programa y esto fue lo que nos comentó acerca del procedimiento peritoneo diálisis y sus alcances.

Dr. Schneider. ¿En qué consiste el procedimiento?

Es otra alternativa de tratamiento de sustitución de la función renal. En vez de utilizar un filtro externo, como en el caso de la hemodiálisis, se utiliza un filtro propio que es el peritoneo. Esta es una membrana, que recubre los órganos abdominales, que tiene la particularidad de estar bien vascularizada y semipermeable, por lo que si uno introduce un líquido en esta membrana, se produce el intercambio con la sangre y con esto su limpieza.

¿Cómo se encuentran los pacientes que comenzaron con este tratamiento?

Los pacientes están bien en este momento, en fase de adecuación a su nueva terapia. En este momento hay dos pacientes que iniciaron la terapia, hay tres pacientes con catéteres de peritoneo-diálisis instalado y varios en vías de instalación e inicio de tratamiento.

¿Cuál es la ventaja en comparación a la hemodiálisis?

Hay varias ventajas, respecto a la hemodiálisis. Es mejor tolerada hemodinámicamente, permite al paciente mayor movilidad, es decir, no depender de un cupo para poder desplazarse a otras ciudades, es domiciliaria, por lo que tienen que desplazarse grandes distancias para acudir a su terapia, por lo que es una alternativa en pacientes que viven en zonas rurales, permite cierto mayor grado de libertad en las comidas por que la terapia es diaria. Es importante, sin embargo, recalcar que la terapia es todos los días y depende mucho de la constancia que tenga el paciente con su tratamiento.

¿ El procedimiento es seguro?

El procedimiento es muy seguro. Las complicaciones infecciosas, que son las que más se temen por parte de la gente, ocurren casi exclusivamente por problemas de manipulación, es decir de técnica, por lo que si se aprende y se hacen las cosas como corresponde, estás debieran ser mínimas.

 

Editor

Ver comentarios

  • Me parece una muy buena noticia que se este implementando y aumentando el numero de pacientes en peritodialisis, yo me dializo y quisiera ver la posibilidad de cambiar mi tratamiento, con eso se logra mayor independencia se puede ir a todos lados, lo encuentro muy bueno, mis felicitaciones al doctor Schneider

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

34 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

2 horas hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace