Categorías: Turismo

Turismo se fortalece en Licán Ray gracias a la creación de innovadora Red de Turismo Mapuche apoyada por CONADI y CORFO

Emprendimientos de artesanía en lana y madera, alimentos y gastronomía mapuche, alojamientos en camping y cabañas, agroturismo mapuche, senderismo y navegación, son los rubros incluidos en el red “Likan Ray Mapuche” para potenciarse mutuamente, evento realizado en el camping “Rayen Mawida” de Licán Ray, y que se sustenta en un modelo de gestión turística comunitaria.

Cada año son miles de turistas los que se desplazan desde todos los puntos del país hacia la zona lacustre de La Araucanía, la que se caracteriza por su belleza escénica y por su tranquilidad. Especialmente Licán Ray, en el margen norte del lago Calafquén, no ha sido ocupada por grandes hoteles ni centros comerciales, manteniendo su escala humana, el saludo entre los vecinos y la cálida acogida al turista.

Pero el atractivo más grande de Licán Ray no está en sus kilómetros de playas o en la transparencia de sus aguas, su principal riqueza está en el pueblo mapuche presente en cada uno de sus rincones, en los nombres de sus lugares, en los apellidos de sus habitantes, en su gastronomía y en sus tradiciones.

Sin embargo, esa riqueza hoy recién está siendo explotada gracias al apoyo de instituciones como CONADI, CORFO, fundación FUDEAR y la Municipalidad de Villarrica, quienes apoyaron decididamente – con casi 100 millones de pesos- la creación de la Red de Turismo Licán Ray Mapuche, cuyo objetivo es desarrollar una oferta turística innovadora y variada de productos y servicios de calidad, orientada al mercado de intereses especiales (étnico y cultural), a través de la articulación de los emprendimientos familiares en un modelo de gestión de turismo comunitario en el territorio de Lican Ray.

“Como CONADI hemos apoyado a miles de emprendedores del etnoturismo, porque es la mezcla perfecta para que las comunidades puedan desarrollarse, mostrar su artesanía, su gastronomía, y siempre hemos buscado las mejores prácticas. Hago un llamado a los turistas nacionales y extranjeros para que visiten la hermosa zona lacustre de La Araucanía, que vengan a apoyar a miles de emprendedores y emprendedoras mapuches que con productos orgánicos de alta calidad, excelente servicio y gran conocimiento de su cultura, están saliendo adelante con una oferta turística que es única en la región y en el mundo”, señaló Jorge Retamal Rubio, director nacional de la CONADI.

“Likan Ray Mapuche”

La Red de Turismo Likan Ray Mapuche, es una red abierta, dado que el potencial turístico de las familias mapuche del territorio es mucho mayor, pero plantean a sus socios algunos requerimientos tales como mantener una actitud de respeto entre las personas y hacia la naturaleza;  resguardar protocolos de saludo y permiso;  disponer del tiempo adecuado para las actividades de intercambio; proteger los sitios de significación cultural y natural;  no dejar huellas de paso por el territorio; no contaminar; resguardar la transparencia y claridad en la comunicación y el intercambio; proteger la felicidad, la paz y la armonía.

"Nosotros ofrecemos turismo rural y paseos que se enfocan totalmente a la cultura mapuche. En una ruta de 3 a 5 kilómetros conocemos los parajes de la zona: el lago, árboles nativos y plantas medicinales que se encuentran aquí en el cerro Challupén", dijo Jorge Huenullanca, artesano en madera y guía de senderismo en Küme Txekan.

"Estamos rescatando nuestras raíces, elaborando alimentos con los cereales que nos entrega la tierra, algunos los preparamos para el momento y otros los guardamos en conservas para ofrecerle a los turistas que llegan cada verano", indicó Rosa Caniulef Ñancupan, del emprendimiento de gastronomía “Puliwen Ñi Pewma” (Sueño de un Amanecer), agregando que esta red de turismo hacía mucha falta para darse a conocer y acceder a turistas nacionales y extranjeros.

"El libro y la página wen son buenas herramientas que nos están entregando, las vamos a aprovechar bastante y le agradecemos al equipo que está trabajando con nosotros", dijo Nicanor Coliñanco, artesano textil de la comunidad Ambrosio Punolef.

"Me parece bien que las comunidades mapuches se integren a la oferta de turismo de la zona, porque nosotros deberíamos conocer más sobre su cultura y sus tradiciones, por lo que espero que les vaya muy bien y se sigan difundiendo sus actividades", señaló Gamalier Candia, turista de visita en Licán Ray.

Quienes deseen conocer más sobre esta nueva red de turismo mapuche, su amplia oferta turística y los testimonios de sus emprendedores pueden visitar desde ya el portal www.likanray-mapuche.cl donde encontrarán una descripción detallada de los emprendimientos de artesanía en lana y madera, alimentos y gastronomía mapuche, alojamientos en camping y cabañas, agroturismo mapuche, senderismo y navegación.

Cabe destacar que estos emprendedores han podido cumplir sus objetivos gracias al apoyo de diversos servicios públicos, entre ellos CONADI, Corfo, Sence, Sercotec y la Municipalidad de Villarrica, coordinados por la Fundación de Desarrollo Regional de La Araucanía (FUDEAR), entidad especialmente dedicada a contribuir al desarrollo de emprendimientos turísticos administrados por personas y organizaciones mapuches.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace