Categorías: ActualidadOpinion

75% de los jóvenes cree que las autoridades políticas no consideran su opinión frente a medidas que consideran injustas o perjudiciales

El estudio también desprende que un 69% de los entrevistados declara estar de acuerdo con la frase “ir a votar es la mejor manera de participar que tenemos como ciudadanos”. Además un 62% de los jóvenes ha participado en los últimos 12 meses en una organización social.

En el marco de un Desayuno Público realizado en la Dirección Regional de INJUV Araucanía y como una manera de descentralizar la gestión, el Director Nacional de INJUV, Nicolás Preuss junto a la diputada Karol Cariola y el Director Regional, Luis Villegas, dieron a conocer los resultados del “Sondeo sobre Participación Social” entre jóvenes de 15 a 29 años.

Según el estudio elaborado por el Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, un 75% de los encuestados cree que las autoridades políticas no consideran su opinión frente a medidas que consideran injustas o perjudiciales. De esta cifra, un 34% cree que no es probable que las autoridades políticas consideren su opinión, mientras que un 41% afirma que es poco probable.

Sobre los resultados, la Diputada Karol Cariola manifestó que “este sondeo de INJUV me parece muy valorable, ya que nos permite ratificar una situación que se viene viviendo hace mucho tiempo, pero además perspectivar de mejor manera los esfuerzos políticos que se hacen en temas de participación. El estudio arroja que más del 60% de los encuestados ha sido parte de alguna organización social y apuntan principalmente en ayudar a los otros”.

“Eso significa que entre la juventud hay un espíritu de solidaridad, sobre todo ante situaciones de catástrofe, y quiero destacar la política que ha tenido el INJUV, el Gobierno y las diferentes organizaciones por llevar adelante procesos de voluntariado a nivel nacional”, sentenció Cariola.

Por su parte, el Director Nacional de INJUV, Nicolás Preuss, sostuvo que “con las cifras del estudio sobre ‘Participación Social’ se da cuenta que muchas veces los jóvenes se limitan de participar en las grandes decisiones porque no cuentan con los espacios necesarios para dar su opinión y, por lo tanto, les cuesta sentirse validados como ciudadanos”.

Agregó que “como INJUV hemos brindado instancias de participación entre los jóvenes por medio de nuestros ‘Desayunos Públicos’, las ´Escuelas de Ciudadanía’, la plataforma interactiva ‘Agenda Joven’ y actualmente nuestra Cuenta Participativa, en las cuales pueden expresar su opinión y elegir los temas que les interesa que como institución trabajemos o sigamos potenciando”.

Del mismo modo el director de INJUV Araucanía Luis Villegas Agrego “Como gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, tenemos un claro compromiso de descentralizar las políticas pública, de esta forma hoy hemos presentado este Sondeo Nacional de Participación Social en La Araucanía y la realización de este desayuno público con dirigentes juveniles, es el fiel reflejo de los espacios que hoy día estamos abriendo desde el gobierno, para que los jóvenes puedan entregar su opinión, lo cual más adelante será plasmado en la nueva Ley de la Juventud”

el poder estar hoy lanzando este sondeo en regiones es una clara señal de descentralización, las instituciones públicas y las autoridades deben acercarse a los jóvenes para que estos vuelvan a creer en la institucionalidad

OTROS DATOS

Otra cifra que arrojó el sondeo, es que un 69% de los jóvenes entrevistados declara estar de acuerdo con la frase “ir a votar es la mejor manera de participar que tenemos como ciudadanos”.

Un 62% de los jóvenes ha participado en los últimos 12 meses en -al menos- una organización social, de los cuales un 44% participa de éstas con la finalidad de ayudar a los demás y un 31% por convicción con una causa.

Entre las acciones que realizarían los jóvenes para dar a conocer su opinión sobre una ley que consideran mala o injusta, se encuentran principalmente protestar o marchar con un 31% y el uso de las redes sociales o diarios digitales (26%).

Más atrás está el unirse a una campaña por internet y contactar a alguna organización, con un 19% y 18% respectivamente. El 4% afirma que se acercaría a algún partido político.

En el ítem denominado “Maneras de Aportar a la Solución de Problemas Comunales”, un 36% de los jóvenes cree que la mejor forma de aportar es participando de organizaciones o movimientos que defiendan una causa social, un 32% señala que lo óptimo sería votando en las elecciones municipales, un 13% participando en voluntariado y un 10% participando en juntas vecinales.

Editor

Entradas recientes

Algas marinas de La Araucanía llegan a importante Festival Gastronómico Cerro de Sabores de Valparaíso

Mujeres de la pesca artesanal de seis regiones del país apoyadas por INDESPA, viajarán a…

29 minutos hace

Teatro Municipal de Temuco es condenado por vulneración de derechos de funcionaria embarazada

El Juzgado de Letras del Trabajo de Temuco condenó a la Corporación Municipal para el…

57 minutos hace

Municipio reconoce a dirigentes sociales que lucharon para que Cholchol sea comuna

En una emotiva ceremonia el municipio de Cholchol, encabezado por el alcalde, Álvaro Labraña, rindió…

1 hora hace

La Araucanía articula plan regional de esterilizaciones masivas tras alarmante informe sobre parasitosis infantil

Luego de revelarse que más del 50% de los niños de Temuco estarían afectados por…

2 horas hace

Más de 17 mil millones de pesos recibieron contribuyentes de La Araucanía tras primera etapa de Operación Renta 2025

El Servicio de Impuestos Internos, que asistió presencialmente a más de tres mil contribuyentes a…

3 horas hace

Municipalidad de Lautaro reconoció a 6 funcionarios de Carabineros en el marco del aniversario de la institución

Este 27 de abril se conmemoró el 98° aniversario de Carabineros. Por lo anterior es…

3 horas hace