Este programa busca mejorar las condiciones de competitividad de pequeños ganaderos a través de la socialización de los conceptos de trazabilidad animal y la identificación gratuita con un Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DIIO electrónico) que es un “arete” o “crotal” de material plástico donde se registra un número único e irrepetible. Cabe destacar que en la región de La Araucanía es la que tiene el mayor número de explotaciones con ganado, 40.000 y es la tercera región con más ganado bovino del país, 680 mil cabezas aproximadamente.
Al respecto el Coordinador Regional del Programa de Trazabilidad Animal del SAG Araucanía, Medico Veterinario Edgardo Barros señaló que “Lo que queremos en esta oportunidad es suscribir un convenio con la AMRA de parte de SAG en la persona de don Eduardo Figueroa Goicolea, Director Regional y Alejandro Fuentes, Pdte de AMRA o los alcaldes en particular para capacitar a los ganaderos, a los FFMM asociados al tema y hacer la identificación de los animales de pequeños productores, en este caso bovinos y además hacer entrega de algunos elementos que pueden ayudar a efectuar este tipo de actividades como son unos lectores electrónicos de DIIOs que se entregarían a cada uno de los 32 municipios de la región”.
Por su parte Alejandro Fuentes, Presidente de la AMRA indicó que, “en la AMRA permanentemente trabajamos con los servicios y en esta oportunidad nos reunimos con un equipo del SAG, por una serie de iniciativas que nos han planteado abordar en conjunto y hacer un convenio de colaboración donde la AMRA pueda ser articular” y agregó “vamos a conversar con los alcaldes para ponernos a disposición y así poder tener a corto plazo solucionado estos problemas y los que se presenten en nuestra región y país”.
Importante precisar que este programa se realiza en coordinación con los municipios y en ese contexto surgió la oportunidad y necesidad de establecer líneas de trabajo en equipo que permitan apoyar a los pequeños ganaderos, trabajar apegados a la normativa y entregar las herramientas a los FFMM y comunidad para prevenir infracciones.
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…